Villanueva de la Reina

Escudo del municipio

Aprobado: Decreto 349/2000, de 4 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina (Jaén), para adoptar su escudo heráldico, bandera e himno municipal. (BOJA 26/8/2000)

Descripción: Cuartelado en cruz, y entado en punta I y IV); campo de gules II y III); campo de plata, entado de plata, sobre el todo; escudete oval, doblada su proporción heráldica, que en campo de gules, carga un castillo de oro, almenado de tres almenas, aclarado de azur y mazonado de sable, al timbre Corona Real española cerrada.

Significado: Se basa en el escudo simplificado de Carlos IV, quien concedíó el privilegio de Villa a la población en 1790. Es el escudo cuartelado de Castilla y León, con el añadido del entado de Granada y el escusón de Borbón-Anjou al que se han suprimidpo las figuras y solo se han dejado los campos en sus colores. El escusón se ha cambiado por un castillo similar a las armas de Castilla.

Bandera del municipio

Aprobada: Decreto 349/2000, de 4 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Villanueva de la Reina (Jaén), para adoptar su escudo heráldico, bandera e himno municipal. (BOJA 26/8/2000)

Descripción: Rectangular una vez y media más larga que ancha, cortada por mitad horizontal en dos partes iguales, la mitad superior azul zafíreo y la mitad inferior amarillo gualdo, que cargará íntegramente con el escudo de Villanueva de la Reina ajustando el eje geométrico de éste al centro del vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera.

Significado: El azul y el amarillo se han tomado del escudo de los Borbones (de azur, tres lises de oro), a quienes se debe la independencia del municipio en 1790, bajo Carlos IV.