Cambil-Arbuniel

El nombre oficial del municipio es "Cambil", pero el Ayuntamiento utiliza "Cambil-Arbuniel"

Escudo del municipio

Aprobado: No nos consta su aprobación oficial. El Ayuntamiento utiliza de forma conjunta los escudo de los dos núcleos de población que forman el municipio.

Escudo de Cambil

Descripción: En campo de azur, un puente de un sólo ojo, de oro, mazonado de sable, atravesado por un río de azur, y a ambos lados, dos torres de oro, aclaradas y mazonadas de sable, sobre sendos promontorios al natural. En punta, a ambos flancos del río, a la diestra, una llave y a la siniestra una escala, ambas de plata, puestas en palo. Al timbre, corona real cerrada.

Significado: Las torres aluden a las posiciones musulmanas de Cambil y Alhabar, que fueron conquistadas en 1485, con lo que se puso fin a la presencia musulmana en el Reino de Jaén. El río es el Cambil, que dicide a las dos posiciones fortificadas. La escala alude a que estas fortificaciones fueron tomadas al asalto a los musulmanes, mientras que la llave representa el hecho de ser guarda y entrada al vecino Reino de Granada.

Escudo de Arbuniel

Descripción: Cuartelado. Primero, un paisaje de montañas con un río. Segundo, una espada y un alfanje cruzados sobre una especie de escudo redondo, y debajo de todo la inscripción VINIOLIS. Tercero, una mitra episcopal con la inscripción VIRGILIA debajo. Cuarto, una noria de un molino de agua y debajo la inscripción AL-BUNIYUL. Al timbre, corona real abierta.

Significado: El primer cuartel parece ser una representación del paisaje de la localidad, mientras que los otros tres aluden a los nombres que según algunos estudios habría tenido a lo largo de la Historia: Viniolis era una estación en el itinerario de la via romana Acci-Cástulo cuya ubicación podría estar cercana a la actual Arbuniel. Lo que sí es más seguro es que en este lugar estuvo durante la época romana la ciudad de Vergilia, con sede episcopal, que ocupo San Tesifón. Al-Buniyul era el nombre árabe de la población, mientras que el molino de agua representa la riqueza en recursos hídricos del territorio.

Es uno de los cuatro casos que se dan en Jaén de escudos dobles