Cabra del Santo Cristo

Escudo del municipio

Aprobado: Resolución de 23 de mayo de 2022, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y de la Bandera del municipio de Cabra del Santo Cristo (Jaén). (BOJA 1/6/2022).

Descripción: “Escudo en contorno español, perfilado en oro; partido y entado en punta, que trae el primer cuartel, en campo de gules, la imagen del Cristo de Burgos con su característico faldellín blanco y un huevo de avestruz puesto a los pies. El segundo cuartel, en campo de plata, una encina, fustada de una copa de follaje de sinople, englandada; atravesada por una cabra de sable, arrestada y afrontada; uñada y acornada de gules. Mantel de sinople, que carga una torre, aclarada, abierta y mazonada de sable. Trae por divisa en una cinta de azur, alrededor de la boca del escudo, con el anagrama en letras de sable: 1637 * Muy Leal Villa de Cabra del Santo Cristo * 1778. Lleva por timbre la corona real cerrada, que se compone de un círculo de oro y pedrería, con ocho florones y ocho perlas intercaladas, cerrada con ocho diademas guarnecidas, también de perlas, que convergen en un mundo de azur, con un ecuador y un semimeridiano de oro, y sumado de una cruz de oro, forrada la corona de gules.”

Significado: La encina se justifica por la presencia de esta especie arbórea en la zona conocida como los Llanos de la Estación, o de Hidalgo. La cabra es un elemento parlante, alusivo al nombre del municipio, al igual que la imagen del Cristo de Burgos. La torre simboliza el carácter fronterizo del territorio durante la Edad Media.

Bandera del municipio

Aprobada: Resolución de 23 de mayo de 2022, de la Dirección General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y de la Bandera del municipio de Cabra del Santo Cristo (Jaén). (BOJA 1/6/2022).

Descripción: “Bandera de endrizar rectangular, de tafetán, con una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha (2/3), o lo que es lo mismo, una vez y media más larga que ancha, teñido el paño en color rojo carmesí, perfilado de oro, orillado por un borde blanco, (a modo de bordura heráldica), que trae en la parte superior del largo, la divisa en letras mayúsculas de oro: Muy Leal Villa de, en tanto que en el borde inferior del mismo largo, la divisa igualmente en mayúsculas y en letras de oro: Cabra del Santo Cristo. El campo de la bandera trae en el centro un losange blanco de ángulos rectos, en cuyo interior cargará íntegramente el escudo de Cabra del Santo Cristo antes descrito, sin la divisa, ajustando el eje geométrico de éste al centro de vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera.”

Significado: El diseño está basado en la bandera de la Hermandad de los Arrieros, cofradía local fundada a mediados del siglo XIX. El color rojo a las tierras del municipio en las que abunda dicho color; también representa a Úbeda, ciudad a la que perteneció Cabra del Santo Cristo, y cuyo pendón es de ese color. El blanco-marfil del borde del paño representa al Santuario del Santísimo Cristo de Cabra, mientras que el rombo central representa a la patrona de la población, Nuestra Señora de la Expectación.