El Centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez, está ubicado en el municipio de Santiago de los Caballeros, en la Av. Circunvalación, entre el Hipermercado y la Ferretería La Fuente. La escuela se fundó en el año 1967, con el nombre de Villa Providencia, debido a que el sector donde estaba ubicada llevaba ese mismo nombre.
Funcionaba en el Club Juana Saltitopa, así como en varias casas de ese sector, pagadas por el gobierno. Después de una gran lucha por parte de los moradores de la comunidad y los profesores/as, donde muchos fueron apresados y amenazados de ser cancelados debido a la paralización, se logró que construyeran una escuela el día 2 de noviembre del año 1974, durante el Gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.
En la actualidad, el color externo de la escuela es amarillo pastel, y está construida con orientación horizontal; con cuatro pabellones, tres de ellos situados en la parte delantera y uno en la parte trasera, este último ubicado al pasar las dos canchas de baloncesto y la cafetería. Cada pabellón está separado por un pasillo techado que traspasa todo en centro desde la entrada hasta el área de recreación. Los baños para varones y hembras se localizan en el lateral izquierdo del espacio que separa cada pabellón, con la excepción del de los maestros, que está en el lateral derecho del primero.
Entre los edificios se distribuyen las aulas de clase, la enfermería, la biblioteca, el salón de maestros, la oficina de la secretaria, el salón informático, la dirección académica, las coordinaciones y una que otra oficina correspondiente a los centros nocturnos y sabatinos.
Su infraestructura en general, es segura, todo el perímetro está delimitado por altas paredes de concreto que protegen a los estudiantes del exterior. Tiene cuatro entradas: la puerta principal que da acceso a todo el recinto, una trasera que conecta con una calle del sector y dos delanteras (una estrecha y una ancha) con paso a las instalaciones formativas; por lo general, la ancha se mantienen cerrada hasta la hora de salida.
El área de recreación goza de dos canchas de baloncesto en buen estado y bien señalizadas, separadas por un camino que corre hasta la puerta trasera de la entidad educativa. Al costado derecho de una de estas, se encuentra la cafetería techada del centro. Por último, pasada dicho espacio está el cuarto pabellón a la izquierda y el bloque del Nivel Inicial a la derecha, con un espacio particular de recreación cerrado.
En cuanto a su horario y organización, el centro tiene tres tandas: matutina, vespertina y nocturna. En la jornada nocturna el centro es para adultos. En su totalidad cuenta con 31 cursos, pero en la tanda matutina solo se ocupan 28, puesto que funcionan 5 grados, pre-escolar (4 cursos), primero, segundo, tercero y cuarto del Nivel Primario (7 cursos cada uno). Los salones de clases del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez estructuralmente son amplios, de paredes verdes, tienen buena ventilación e iluminación, pues poseen muchas ventanas, abanicos y lámparas de techo, además de bombillos. Asimismo, todas las aulas tienen dos pizarras, una verde y otra blanca o dos verdes. En su mayoría, las paredes están bien ambientadas, con murales que contienen materiales didácticos para cada asignatura y para las efemérides mensuales. En algunas aulas, reina la disciplina, el orden y el respeto, mientras que en otras es todo lo contrario. Un aspecto a destacar es que no poseen gran cantidad de alumnos (aproximadamente 25), esto permite que la enseñanza sea más individual.
La institución se establece con la misión: “Somos una comunidad educativa que ofrece a nuestros niños, adolescentes y jóvenes un espacio social y cultural donde puedan obtener de manera interactiva los diferentes aprendizajes”.
Se ha trazado la visión de ser un centro educativo formadores de líderes comprometidos con el bienestar y el desarrollo socio-cultural de su comunidad.
Asimismo, fomenta valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad, compañerismo, respeto, solidaridad, amor, organización, tolerancia y dignidad.
Referente a las normas, posee un reglamento disciplinario que establece lo siguiente:
En lo que concierne al maestro:
1) Cada maestro debe pasar lista a cada cambio de hora con el fin de controlar salida y/o asistencia de los/as estudiantes de las aulas en horas de clase.
2) El maestro es responsable del registro, al cambio de hora debe entregarlo al maestro que le sustituye. Si existe alguna sanción sobre algún estudiante que involucre la salida del plantel por algunos días, el/la maestro/a debe dejar una nota en el registro que le informe a los/as demás profesores/as sobre ese/a estudiante.
3) Ante la ausencia de tres días o más del alumno, el maestro/a debe llamar a sus familiares.
4) El maestro/a no debe dar permiso de salida al terminar su hora de clases para evitar que en las horas siguientes hayan estudiantes fuera.
En lo que concierne a los/as estudiantes:
1) Los/as estudiantes deben venir a la escuela correctamente uniformados:
Hembras:
· Blusa azul por dentro
· Falda caqui en tachonada más debajo de las rodillas
· Medias blancas a media pierna
· Zapatos negros escolares
· Accesorios pequeños (aretes)
Varones:
· Camisa azul por dentro
· Poloche blanco debajo de la camisa (no se acepta otro color)
· Pantalón caqui escolar holgado (no ajustado, ni anchote) puesto en la cintura.
· Medias blancas largas
· Zapatos negros escolares
· Correa escolar negra
No se aceptaran estudiantes con estilo de peladas exageradas, ni peinados exagerados que llamen la atención y que ejerza influencia negativa en los demás estudiantes.
Los alumnos que asisten al centro educativo son de los sectores cercanos, como la Av. Yapur Dumit, Los Jazmines, el barrio Corea, la Villa Olímpica, Marilopez y otras zonas; pocas familias son inmigrantes de provincias cibaeñas, como Espaillat, Monseñor Nouel, Puerto Plata etc. Las condiciones económicas son algunas estables y otras escazas. Gran parte de los niños viven con uno de sus padres, con abuelos y en pocas ocasiones viven en familias funcionales. Se evidencia al iniciar la jornada diaria educativa que algunos niños son acompañados por sus parientes y otros llegan por su cuenta. De la misma forma, al finalizar la jornada, los padres y tutores se ocupan de recoger a la gran mayoría en las aulas. Esto da a entender que de alguna forma los padres participan en ciertas maneras del proceso educativo de sus hijos.