El 12 de abril, segundo y último día de nuestro proyecto de aula tuvimos algunos inconvenientes para empezar a las 8 AM, pero felizmente pudimos implementar el taller. Como actividad de inicio hicimos uso de la indagación dialógica para recoger los conocimientos previos; estos eran acerca de lo previamente dado en las tres estaciones del primer día del taller (trazos, letras que suben y bajan, márgenes, entre otras cosas).
Como situaciones de aprendizaje durante el desarrollo correspondía realizar una actividad lúdica denominada ¨Traza y gana¨, una alteración del juego bingo. Este consistía en rodar un dado (en nuestro caso era uno gigante) y trazar las letras de la columna correspondiente al número del dado que haya salido. Los estudiantes se mostraron muy emocionados durante la actividad, y sin darse cuenta, estaban practicando sus trazos y letras de una manera divertida. Esta es la importancia del juego en las aulas; los estudiantes deben aprender a través del mismo. El juego es importante en las aulas porque conducen al estudiante al mundo del conocimiento (Torres, 2002). Es decir que esta es una estrategia que sirve de anzuelo, además de base para ejecutar o poner en práctica los conocimientos. En Finlandia, país que es reconocido mundialmente por la calidad de educación que ofrecen, abogan para que los estudiantes jueguen todo lo que quieran, porque esto hace que sus conexiones cognitivas sean más efectivas. Evidentemente, el juego funciona.
Luego, para cerrar concretamente el taller, se le entregó a cada estudiante un folder con tres espacios (para las letras que suben y bajan), y en él debían escribir sus nombres con hilo; sin embargo, por cuestiones de tiempo, estos lo escribieron con lápiz y lo decoraron con crayones. Al final, fue mejor hacerlo así, ya que los niños tenían una meta al escribir sus nombres y decorar los sobres porque eran de ellos. Los resultados fueron muy satisfactorios y se vio evidenciada la creatividad y entusiasmo de los alumnos.
Nuestra experiencia en este proyecto de aula fue bastante significativa por diversos motivos. A parte de que pudimos trabajar una situación a mejorar identificada en las aulas de la escuela que les servirá a los estudiantes para el entendimiento de lo que escriben, también pudimos implementar diferentes estrategias (principalmente lúdicas) para aplicarlas en el futuro como docentes.
Entres los aspectos a mejorar de este taller están los grupos de trabajos. El hecho de que haya sido un taller de dos días, donde la maestra nos abrió un espacio de una hora y media, nos limitó el tiempo, y por lo tanto, tuvimos que trabajar con grupos muy grandes. Consideramos que para una próxima vez, reducir los grupos de trabajo e introducir la colaboración y cooperación sería lo más adecuado.
Entrando al aula de manera organizada después de recreo
Retroalimentación de los conocimientos
Actividad de Traza y Gana
FIN del taller