Bloque VIII: REPENSANDO EL CUERPO
8.1 EL JUEGO CORPORAL
Ponente:
Lic. en Psicología Social - Psicomotricista
- Coord. del Dispositivo Estratégico en Psicomotricidad del Ce.S.A.C. Nº: 24. Htal. Piñero. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Ex Coord. del Equipo de Psicomotricidad y la Sala de Juego del Hospital de Día Pediátrico. Htal. Durand. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Docente en la Licenciatura en Psicomotricidad. Univ. de Morón. Argentina.
- Docente en la Univ. UNIBE. Asunción. Paraguay.
- Docente del Diplomado en Psicomotricidad de la Univ. del Desarrollo. Santiago. Chile
- Docente en el Diplomado en Psicomotricidad Educativa y Terapéutica de la Asociación de Tecnólogos Médicos del Perú.
- Secretario General de la Red Fortaleza. Red Latinoamericana de Univ. con Formación en Psicomotricidad.
- Prof. Honoris Causa y delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación. (O.I.P.R.) París. Francia.
- Co director de la Asociación MUOVE
Sinopsis.- El cuerpo es una identidad física integrada que se sitúa espaciotemporalmente siendo efector y receptor de fenómenos emocionales. El cuerpo es conocimiento, expresión, relación e historia personal. El juego impulsa a la exploración y el descubrimiento, permite reestructurar nuestras relaciones y reequilibrarnos personalmente, conectando su trama con nuestra propia historia, facilitando su comprensión y una estrategia eficaz para resolver sus conflictos.
La principal característica de la práctica psicomotriz es el uso educativo y terapéutico del juego corporal, que permite al psicomotricista tomar consciencia de los significados de gestos, posturas y actitudes durante el juego y trabajar sobre ellos utilizando su disponibilidad lúdico-corporal y su capacidad de resonancia afectiva.