BLOQUE VII: EL MARCO CONCEPTUAL DE LA PSICOMOTRICIDAD
(PROGRAMA EXPERTO)
7.1. ENFOQUES Y TÉCNICAS EN PSICOMOTRICIDAD
Pablo Bottini
Universidad de Morón (Buenos Aires) Argentina
Ponente:
Lic. en Psicología Social - Psicomotricista
- Coord. del Dispositivo Estratégico en Psicomotricidad del Ce.S.A.C. Nº: 24. Htal. Piñero. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Ex Coord. del Equipo de Psicomotricidad y la Sala de Juego del Hospital de Día Pediátrico. Htal. Durand. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Docente en la Licenciatura en Psicomotricidad. Univ. de Morón. Argentina.
- Docente en la Univ. UNIBE. Asunción. Paraguay.
- Docente del Diplomado en Psicomotricidad de la Univ. del Desarrollo. Santiago. Chile
- Docente en el Diplomado en Psicomotricidad Educativa y Terapéutica de la Asociación de Tecnólogos Médicos del Perú.
- Secretario General de la Red Fortaleza. Red Latinoamericana de Univ. con Formación en Psicomotricidad.
- Prof. Honoris Causa y delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación. (O.I.P.R.) París. Francia.
- Co director de la Asociación MUOVE
Los modelos orientan y estructuran nuestra mirada y, por lo tanto, nuestra posterior intervención. En psicomotricidad se pueden agrupar las aportaciones de los distintos autores en los siguientes cuatro modelos:
a) Modelo reeducativo clásico, que programa actividades variadas de forma sistemática a fin de estimular el desarrollo integral compensando los déficit.
b) Modelo psicoanalítico, que analiza la historia relacional del sujeto y los engramas de acción que quedaron grabados en él, trabajando sobre ellos a través del juego.
c) El modelo de las neurociencias, que partiendo del cuerpo como actor de la exploración del mundo propone actividades estructuradas que potencien el aprendizaje y la adaptación al entorno.
d) Modelo de convergencia, que parte del multicondicionamiento del desarrollo, tratando de integrar perspectivas biológicas y culturales, aspectos cuantitativos y cualitativos, buscando conectar con la red de significados propia del individuo.