Bloque I LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ
1.1 SENTIR, HACER, PENSAR. PSICOMOTRICIDAD. OTRA FORMA DE ENTENDER EL DESARROLLO.
Ángel Hernández Fernández
Universidad de Cantabria
Ponente:
Ángel Hernández Fernández es doctor en Psicología y psicomotricista. Imparte docencia de “Aprendizaje y Desarrollo Psicológico” en el grado de magisterio y de “Desarrollo cognitivo y motor” y psicomotricidad para T.S. en Educación Infantil. Es autor de “Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones prácticas” de la colección de manuales universitarios de Servicio de Publicaciones (Publican) de la Universidad de Cantabria y "Guía de actuación y evaluación en psicomotricidad vivenciada" en Ed CEPE. Desde hace 25 años ha desarrollado de forma continuada actividades de formación inicial y actualización profesional de docentes en psicomotricidad.
1.2 LA PSICOMOTRICIDAD EN LA PRÁCTICA
Rikardo Acebo Urretxu
(Escuela de Psicomotricidad Luzaro UNED - Bergara)
Ponente:
Rikardo Acebo Urretxu es licenciado en Filología Hispánica, terapeuta psicomotor y formador de la Escuela de Psicomotricidad de Bergara (Luzaro, perteneciente a la Asociación Europea de Escuelas de Formación En Práctica Psicomotriz, ASEFOP). Después de muchos años en la escuela como especialista de apoyo educativo, desde el 2003 trabaja en el Centro de Día Terapéutico-Educativo de Ortuella (Bizkaia), centro público dependiente de la administración autonómica vasca donde se trata a niñas y niños y adolescentes con trastornos generalizados del desarrollo (sobre todo, psicosis). También trabaja en la formación regular de psicomotricistas, tanto en práctica educativa como terapéutica. Ha impartido numerosos cursos y seminarios de perfeccionamiento del profesorado y de divulgación de esta disciplina. Forma parte de colectivos profesionales (Asociación Profesional de Psicomotricistas, APP) y de investigación (Grupo de Estudio de Terapia Psicomotriz). Colabora con algunas publicaciones especializadas.
2.1 PSICOMOTRICIDAD Y MOVIMIENTO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Teresa Godall Castell
Universidad Autónoma de Barcelona
Ponente:
Teresa Godall Castell es maestra en educación infantil, educación física i doctora en pedagoga. Especialista en desarrollo psicomotor. Profesora de la Universidad de Barcelona (UB) i directora del master (UB) Educación y salud en la vida cotidiana. Aprendizajes vitales de la infancia en los ámbitos educativo, social y sanitario. Asesora y da cursos de formación permanente en educación infantil. Presidenta de la Asociación Pikler Hengstenberg de Cataluña.
2.2 LA PSICOMOTRICIDAD ESPEONTÁNEAEN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Elena Herrán Izagirre
Universidad Autónoma de Barcelona
Ponente:
Elena Herrán Izagirre es maestra, psicomotricista, licenciada en Psicología, y doctora en Pedagogía. Su tesis doctoral, titulada “Análisis de la psicomotricidad en el inicio de la escolarización: un estudio psicogenético y observacional del salto durante el tercer año de vida” versa sobre la adquisición del automatismo del salto al final de la primera infancia y el análisis de los patrones asociados a dicha adquisición. Es profesora agregada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao e imparte la asignatura de “Psicología de la Infancia” en el grado de Educación Infantil. Desde hace más de 30 años ha colaborado con el ICE de la Universidad de Deusto en formación continua y actualización profesional de docentes en Educación Infantil y Psicomotricidad. En la actualidad forma al profesorado y asesora a equipos docentes del primer ciclo de Educación Infantil de las Haurreskolak de la CAPV.
3.1 LAS SALAS DE PSICOMOTRICIDAD COMO ESPACIOS DE ACCIÓN Y AVENTURA.
Javier Mendiara Rivas
Univ. de Zaragoza
Ponente:
Javier Mendiara Rivas es doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ha ejercido como maestro de Educación Física y profesor del Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Zaragoza, siendo profesor habitual del postgrado de psicomotricidad de dicha universidad.
3.2. PROGRAMAS DE PSICOMOTRICIDAD PARA LAS PERSONAS MAYORES
Jesús Marañón Vicario.
Psicopraxis
Univ. Complutense de Madrid
Bloque I: LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ
BLOQUE II: PSICOMOTRICIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
BLOQUE II: PSICOMOTRICIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
Módulo III PSICOMOTRICIDAD EN OTRAS ETAPAS EDUCATIVAS
BLOQUE III:PSICOMOTRICIDAD EN OTRAS ETAPAS EVOLUTIVAS
Ponente:
Jesús Marañón Vicario es el director Psicoparaxis - Burgos desarrollando proyectos educativos y de vida saludable basados en la psicomotricidad vivenciada.
Tutor del “Máster de psicomotricidad” de Psicopraxis en Burgos y profesor del Experto universitario de la Universidad Complutense de Madrid en “Psicomotricidad Terapéutica”.
BLOQUE IV: PSICOMOTRICIDAD EN LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO
4.1 TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN
José Luis Fernández Torre
Univ. de Cantabria
Ponente:
José Luis Fernández Torre es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios. Tras realizar su residencia y especialización en Neurofisiología Clínica en el Hospital Marqués de Valdecilla, completó su formación becado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias durante dos años en el King’s College Hospital y Maudsley Hospital de Londres, una de las unidades más prestigiosas de Neurofisiología del Reino Unido. En la actualidad, es Médico Adjunto del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital U. Marqués de Valdecilla, Profesor asociado de Fisiología del Sistema Nervioso de la Facultad de Medicina de Santander y Director del grupo de investigación de Neurofisiología en Epilepsia y Neurointensivos del IFIMAV (www.fmdv.org). Durante los últimos 8 años de labor asistencial en Valdecilla ha sido responsable de más de 60 publicaciones internacionales en el campo de la neurofisiología y del diagnóstico y correlación electroclínica de la epilepsia. En la actualidad, es revisor experto de revistas internacionales entre las que se incluyen Epilepsia, Epileptic Disorders o Seizure.
4.2 PSICOMOTRICIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPACIALES.
Talia Morillo Lesme.
Univ. de La Laguna.
Ponente:
Tania Morillo Lesme es Licenciada y Doctora en Pedagogía. Master en Psicomotricidad formada por Anne Lapierre, creadora de la Psicomotricidad Relacional.
Docente en el Experto Universitario en Psicomotricidad Relacional y en la Universidad para Mayores (ULL).
Autora de diversos artículos publicados en libros y revistas de ámbito nacional e internacional.Miembro de proyectos de investigación vinculados a la psicomotricidad: “El bebé prematuro: identificación y respuesta a sus necesidades desde un enfoque interdisciplinario”, “Análisis de la expresividad psicomotriz de las niñas y niños adoptados y sus dificultades en el establecimiento de los vínculos socio-afectivos”, miembro del Grupo de investigación Psicomotricidad Relacional “Psico-Re” de la Universidad de La Laguna. Educadora y terapeuta psicomotriz y miembro del Seminario de Formación Permanente en Psicomotricidad de la ULL.
4.3 INTERVENCIONES TERARÉUTICAS AFINES A LA PSICOMOTRICIDAD
Nuria Martín Pozuelo
Escuela Universitaria Gimbernat
Ponente:
Nuria Martín Pozuelo es Graduada en Fisioterapia y Máster en Neurociencias. Profesora colaboradora de la E.U.Gimbernat - Cantabria en el “Grado de Fisioterapia” y el “Grado de Logopedia”. Tras trabajar varios años en el ámbito de la tercera edad y la neurología, comienza a trabajar en Gorabide que es una asociación en favor de las personas con Discapacidad Intelectual ubicada en Bizkaia. Desde hace 7 años trabaja en el campo de la discapacidad intelectual, en atención temprana con niños de 0-6 años y con adultos con discapacidad intelectual. Durante este tiempo se ha formado sobretodo en el campo de la pediatría, terapia acuática, psicomotricidad e investigación.
6.1 TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL
BLOQUE IV: PSICOMOTRICIDAD EN LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO
BLOQUE IV: PSICOMOTRICIDAD EN LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO
BLOQUE VI: TALLERES
Ángel Hernández Fernández.
Univ. de Cantabria
Ponente:
Ángel Hernández Fernández es doctor en Psicología y psicomotricista. Imparte docencia de “Aprendizaje y Desarrollo Psicológico” en el grado de magisterio y de “Desarrollo cognitivo y motor” y psicomotricidad para T.S. en Educación Infantil. Es autor de “Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones prácticas” de la colección de manuales universitarios de Servicio de Publicaciones (Publican) de la Universidad de Cantabria y desde hace 25 años ha desarrollado de forma continuada actividades de formación inicial y actualización profesional de docentes en psicomotricidad.
6.2 TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL
Alicia Gómez Linares
Universidad de Cantabria
Ponente:
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación- Sección Pedagogía UPV/EHU. Licenciada en Psicología (Universidad de Deusto). Titulada Grado Superior Pedagogía de la Danza. Diplomatura de Danza Contemporánea en la London Contemporary Dance School. Título Profesional de Ballet.
Como profesional de la Psicología es docente e investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria y es miembro del equipo del Servicio de Atención Psicopedagógica del Colegio Mayor Miguel de Unamuno (UPV/EHU).
Además, ejerce como profesional de la Danza desde hace tres décadas. Después de haber sido bailarina y docente, actualmente realiza actividades de asesoría e investigación. Pertenece a la Comisión de Educación de la Asociación de Profesionales de Danza del País Vasco (ADDE) , es miembro del Consejo Asesor de la Danza Dantzabiz de la Diputación Foral de Bizkaia, ha organizado las pruebas de acceso a la London Contemporary Dance School en el Estado Español durante más de quince años y es socia fundadora de la Asociación Española de Danza más Investigación: D+I.
7.1. ENFOQUES Y TÉCNICAS EN PSICOMOTRICIDAD
Pablo Bottini
Universidad de Morón (Buenos Aires) Argentina
Ponente:
Lic. en Psicología Social - Psicomotricista.
- Coord. del Dispositivo Estratégico en Psicomotricidad del Ce.S.A.C. Nº: 24. Htal. Piñero. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Ex Coord. del Equipo de Psicomotricidad y la Sala de Juego del Hospital de Día Pediátrico. Htal. Durand. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Docente en la Licenciatura en Psicomotricidad. Univ. de Morón. Argentina.
- Docente en la Univ. UNIBE. Asunción. Paraguay.
- Docente del Diplomado en Psicomotricidad de la Univ. del Desarrollo. Santiago. Chile
- Docente en el Diplomado en Psicomotricidad Educativa y Terapéutica de la Asociación de Tecnólogos Médicos del Perú.
- Secretario General de la Red Fortaleza. Red Latinoamericana de Univ. con Formación en Psicomotricidad.
- Prof. Honoris Causa y delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación. (O.I.P.R.) París. Francia.
- Co director de la Asociación MUOVE
7.2 PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL
Miguel Llorca Linares
Univ. de la Laguna
Ponente:
Miguel Llorca Llinares es Lcdo. en Psicología y doctor en Pedagogía. Profesor Titular de Universidad. Imparte docencia en Magisterio y Psicopedagógía: “Educación Psicomotriz” y “Bases didácticas de la Ed. Especial”. De sus publicaciones destacamos: “Psicomotricidad y globalización del curriculum en Ed. Infantil”, Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales” y “Recursos y estrategias en psicomotricidad” en la editorial Aljibe.
Coordinador del Seminario de Formación Permanente en Psicomotricidad de la ULL.
8.1 EL CUERPO COMO ESCENARIO EMOCIONAL
Miguel Sassano
Universidad de Morón (Buenos Aires) Argentina
Ponente:
BLOQUE VI: TALLERES
BLOQUE VII: EL MARCO CONCEPTUAL DE LA PSICOMOTRICIDAD
(PROGRAMA EXPERTO)
BLOQUE VII: EL MARCO CONCEPTUAL DE LA PSICOMOTRICIDAD
(PROGRAMA EXPERTO)
Bloque VIII: REPENSANDO EL CUERPO
- Licenciado en Educación Física y Psicomotricista.
Bloque VIII: REPENSANDO EL CUERPO
Director y creador de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón. Buenos Aires. Argentina.
- Coordinador Académico de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE de Asunción, Paraguay.
-Profesor Honoris Causa de la Organization Internationale de Psychomotricité et Relaxation, París, Francia.
- Miembro del Consejo de Participación y Consulta de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Miembro del Consejo Consultivo de Enseñanza Privada de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
- Miembro del Consejo Directivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Institutos de la Enseñanza Privada (Argentina).
- Director Asociado de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales (Madrid/Buenos Aires).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Institutos de Educación Especial Argentinos (AIEPESA).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Red Fortaleza (Red de Universidades Iberoamericanas con Formación en Psicomotricidad).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Iberoamericana de Neuroeducación.
- Docente de Psicomotricidad I y II, Evaluación Psicomotriz, Seminario I y II y Formación Corporal Personal I y II en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón.
- Docente de Formación Corporal Personal I, II, III y IV en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE Paraguay.
- Docente de Psicomotricidad en el Máster en Neuropsicología de la Universidad de Morón.
- Autor de los libros “La construcción del yo corporal”, “Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad” y “El cuerpo como origen del tiempo y el espacio”.
- Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre Educación Especial y Psicomotricidad, en su país y el exterior.
- Dictó innumerables cursos, seminarios, conferencias sobre su especialidad.
- Asesor de Instituciones de Educación Especial.
8.1 EL JUEGO CORPORAL
Pablo Bottini
Universidad de Morón (Buenos Aires) Argentina
Ponente:
Lic. en Psicología Social - Psicomotricista
- Coord. del Dispositivo Estratégico en Psicomotricidad del Ce.S.A.C. Nº: 24. Htal. Piñero. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Ex Coord. del Equipo de Psicomotricidad y la Sala de Juego del Hospital de Día Pediátrico. Htal. Durand. Ministerio de Salud G.C.A.B.A. Buenos Aires. Argentina
- Docente en la Licenciatura en Psicomotricidad. Univ. de Morón. Argentina.
- Docente en la Univ. UNIBE. Asunción. Paraguay.
- Docente del Diplomado en Psicomotricidad de la Univ. del Desarrollo. Santiago. Chile
- Docente en el Diplomado en Psicomotricidad Educativa y Terapéutica de la Asociación de Tecnólogos Médicos del Perú.
- Secretario General de la Red Fortaleza. Red Latinoamericana de Univ. con Formación en Psicomotricidad.
- Prof. Honoris Causa y delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación. (O.I.P.R.) París. Francia.
- Co director de la Asociación MUOVE
8.3 EL DIÁLOGO TÓNICO
Cori Camps Llauradó
Universidad Rovira i Virgili
Ponente:
Es Doctora en Psicología y especialista en psicomotricidad. Profesora titular de Universidad del Dpto. de Psicología de la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona) en el área de psicología Evolutiva y de la Educación. Imparte asignaturas vinculadas a la psicomotricidad desde el año 1983 . Es profesora y co-cordinadora del posgrado de Intervención Psicomotriz y del Master de Terapia Psicomotriz de esta Universidad acargo de la formación personal y la formación práctica. Coordinadora del grupo de investigación “intervenciíb psicomotriz y desarrollo Psicológico”. A participado en publicaciones, libros y comunicaciones a congresos vinculados a la psicomotricidad.
8.4 EL TACTO EN PSICOMOTRICIDAD
Cori Camps Llauradó
Universidad Rovira i Virgili
Ponente:
Es Doctora en Psicología y especialista en psicomotricidad. Profesora titular de Universidad del Dpto. de Psicología de la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona) en el área de psicología Evolutiva y de la Educación. Imparte asignaturas vinculadas a la psicomotricidad desde el año 1983 . Es profesora y co-cordinadora del posgrado de Intervención Psicomotriz y del Master de Terapia Psicomotriz de esta Universidad acargo de la formación personal y la formación práctica. Coordinadora del grupo de investigación “intervenciíb psicomotriz y desarrollo Psicológico”. A participado en publicaciones, libros y comunicaciones a congresos vinculados a la psicomotricidad.
9.1 EL ROL DEL PSICOMOTRICISTA
Miguel Llorca Linares
Univ. de La Laguna
Ponente:
Miguel Llorca Llinares es Lcdo. en Psicología y doctor en Pedagogía. Profesor Titular de Universidad. Imparte docencia en Magisterio y Psicopedagógía: “Educación Psicomotriz” y “Bases didácticas de la Ed. Especial”. De sus publicaciones destacamos: “Psicomotricidad y globalización del curriculum en Ed. Infantil”, Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales” y “Recursos y estrategias en psicomotricidad” en la editorial Aljibe.
Coordinador del Seminario de Formación Permanente en Psicomotricidad de la ULL.
4.4.LA ACTITUD TERAPÉUTICA DEL PSICOMOTRICISTA
Miguel Sassano
Universidad de Morón (Buenos Aires) Argentina
Ponente:
Bloque VIII: REPENSANDO EL CUERPO (PROGRAMA EXPERTO)
Bloque VIII: REPENSANDO EL CUERPO (PROGRAMA EXPERTO)
Bloque IX:
LA INTERVENCIÓN DEL PSICOMOTRICISTA
Bloque IX:
LA INTERVENCIÓN DEL PSICOMOTRICISTA (PROGRAMA EXPERTO)
- Licenciado en Educación Física y Psicomotricista.
BLOQUE X: PRESENTE Y FUTURO DE LA PSICOMOTRICIDAD
(PROGRAMA EXPERTO)
Director y creador de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón. Buenos Aires. Argentina.
- Coordinador Académico de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE de Asunción, Paraguay.
-Profesor Honoris Causa de la Organization Internationale de Psychomotricité et Relaxation, París, Francia.
- Miembro del Consejo de Participación y Consulta de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Miembro del Consejo Consultivo de Enseñanza Privada de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
- Miembro del Consejo Directivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Institutos de la Enseñanza Privada (Argentina).
- Director Asociado de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales (Madrid/Buenos Aires).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Institutos de Educación Especial Argentinos (AIEPESA).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Red Fortaleza (Red de Universidades Iberoamericanas con Formación en Psicomotricidad).
- Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Iberoamericana de Neuroeducación.
- Docente de Psicomotricidad I y II, Evaluación Psicomotriz, Seminario I y II y Formación Corporal Personal I y II en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón.
- Docente de Formación Corporal Personal I, II, III y IV en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE Paraguay.
- Docente de Psicomotricidad en el Máster en Neuropsicología de la Universidad de Morón.
- Autor de los libros “La construcción del yo corporal”, “Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad” y “El cuerpo como origen del tiempo y el espacio”.
- Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre Educación Especial y Psicomotricidad, en su país y el exterior.
- Dictó innumerables cursos, seminarios, conferencias sobre su especialidad.
- Asesor de Instituciones de Educación Especial.
1.8 LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PSICOMOTRICISTA
Juan Mila
Universidad de la República
Montevideo (Uruguay)
Ponente:
Profesor y director de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) y especialista en Gerontopsicomotricidad. Profesor honoris causa en la Organización Internacional de Psicomotricidad y relajación de Paris y consultor pedagógico del Centro Internacional de Psicosomática de París. Director y fundador de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Coordinador del equipo de docencia e investigación en formación del Rol del Psicomotricista a través del trabajo corporal de la universidad de la República Imparte clases como profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas y europeas. Es integrante de los comités científicos de revistas de la especialidad en Francia, Italia, España y Portugal y autor de diferentes publicaciones y libros sobre psicomotricidad
1.9. PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PSICOMOTRICIDAD
Juan Mila
Universidad de la República
Montevideo (Uruguay)
Ponente:
Profesor y director de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) y especialista en Gerontopsicomotricidad. Profesor honoris causa en la Organización Internacional de Psicomotricidad y relajación de Paris y consultor pedagógico del Centro Internacional de Psicosomática de París. Director y fundador de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Coordinador del equipo de docencia e investigación en formación del Rol del Psicomotricista a través del trabajo corporal de la universidad de la República Imparte clases como profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas y europeas. Es integrante de los comités científicos de revistas de la especialidad en Francia, Italia, España y Portugal y autor de diferentes publicaciones y libros sobre psicomotricidad
BLOQUE X: PRESENTE Y FUTURO DE LA PSICOMOTRICIDAD
(PROGRAMA EXPERTO)
BLOQUE V: DESARROLLO DE PROYECTOS DE PSICOMOTRICIDAD
5.1 Proyectos
Carlos Cobo Corrales
Univ. de Cantabria
Carlos Cobo Corrales es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de León) y licenciado en Psicopedagogía.
También posee la diplomatura de Maestro- Especialidad Educación Física y el grado en Magisterio en Educación Primaria; así como el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Contextos Educativos de la Universidad de Cantabria.
Es profesor ayudante en la Universidad de Cantabria.
Ha presentado una docena de comunicaciones en congresos internacionales, la mayoría enfocadas a la educación física y al deporte escolar.
He realizado estancias predoctorales en la School of Life Sciences de la Universidad de Kingston y en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia. Posee varias titulaciones nacionales como entrenador en diferentes disciplinas (atletismo, triatlón, ciclismo y natación).