Las mediatrices son rectas que cumplen dos condiciones: cortan un segmento o un lado de un triángulo en su punto medio y son perpendiculares a él, es decir, forman un ángulo de 90 grados. En un triángulo, se trazan tres mediatrices, una para cada lado, y estas se encuentran en un punto llamado circuncentro, que es el centro de una circunferencia que pasa por los tres vértices del triángulo.
Las mediatrices de un triángulo lo podemos visualizar utilizando la propiedad Color Dinámico que poseen los objetos creados con GeoGebra. En esta aplicación introducimos un deslizador dinámico que barrer una línea horizontal de puntos, donde se ha definido para cada punto de la pantalla un color según las propiedades de los parámetros que deseamos destacar.
Usaremos el modelo RGB es un estándar de color aditivo, donde las intensidades de los colores primarios luz Rojo, Verde y Azul se combinan para crear otros colores. Al variar estas intensidades entre 0% y 100%, representadas por números enteros de 0 a 255 (un byte por canal), se puede generar millones de colores, siendo la máxima intensidad de los tres la luz blanca y la ausencia total la luz negra.
La mediana de un triángulo es el segmento que conecta un vértice con el punto medio del lado opuesto. Cada triángulo tiene tres medianas, que se intersecan en un único punto interior llamado baricentro, centroide o centro de gravedad .
Dos tercios de la longitud de cada mediana están entre el vértice y el baricentro, mientras que el tercio restante está entre el baricentro y el punto medio del lado opuesto
Las alturas de un triángulo son los segmentos que van desde un vértice hasta el lado opuesto (o su prolongación) formando un ángulo de 90 grados, es decir, son perpendiculares al lado. Cada triángulo tiene tres alturas, que se intersecan en un punto llamado ortocentro. La posición del ortocentro varía según el tipo de triángulo: está dentro en los acutángulos, en el vértice del ángulo recto en los rectángulos y fuera en los obtusángulos.
Las bisectrices de un triángulo son las semirrectas que parten de cada vértice y dividen el ángulo interno de ese vértice en dos ángulos iguales. Las tres bisectrices de un triángulo siempre se cortan en un único punto, llamado incentro, que es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo.