El monitor de recursos, al fin y al cabo, no es más que un administrador de tareas avanzado, que presenta mucha más información a cerca de la actividad de la CPU, el Disco Duro, la Red y la Memoria, muy útil para saber si un proceso está consumiento recursos excesivos de nuestra máquina.
Existen varios modos de acceder al monitor:
- Desde el administrador del equipo:
- Desde el botón de windows:
- Desde la ventana de ejecución:
Una vez ejecutado, se pueden observar varias pestañas:
La primera de ellas nos ofrece una información general del estado de los recursos del sistema en cuanto a CPU, Memoria, Disco y Red, mostrándonos, también, una gráfica del estado de cada uno de estos recursos:
La pestaña "CPU" nos muestra, mucho más ampliamente, la información a cerca de los procesos que se encuentran actualmente en ejecución, ofreciéndonos, desde el nombre, hasta el PID de cada uno de ellos. También nos da información sobre los servicios que conforman dichos procesos y los identificadores y módulos asociados a ellos:
Así como una gráfica que nos permite comprobar el uso y rendimiento de cada núcleo de la CPU y el uso de CPU de servicio.
La tercera pestaña: "Memoria", nos permite comprobar el uso de memoria que está realizando cada proceso, la memoria física que tenemos en uso y, también a modo de gráfico, la memoria física usada, la carga de asignación de la memoria y los errores de paginación.
La siguiente pestaña que nos encontramos, "Disco", nos permite ver qué procesos tienen en este momento actividad en el disco, incluso, cuál es la actividad y, de nuevo, nos muestra a modo de gráficos el trabajo del disco y la longitud de cola de cada uno de los discos que tengo conectados al sistema:
Y, por último, en la pestaña "Red", se nos muestra una gran cantidad de información a cerca de la red, los prcesos que, en este momento, tienen actividad de red, qué actividad exáctamente está desarrollando cada uno de esos procesos, qué conexiones TCP tengo abiertas y activas, e incluso qué puertos tengo hablitados para escucha. Y, como en el resto de las pestañas, a modo de gráfico, se me muestra una monitorización bastante completa de los recursos de la red, conexiones TCP realizadas, y conexiones y estado de cada uno de los adaptadores de red de la máquina:
Todas estas herramientas informativas, sirven para detectar y aislar cualquier problema que se nos presente, de cualquiera de los tipos citados anteriormente, Red, uso de la CPU, memoria, etc...
Por tanto, el Monitor de Recursos es una herramienta muy potente de diagnosis y reparación de sistema, herramienta que todo administrador de sistemas debería conocer y saber interpretar para poder desarrollar su trabajo del modo más correcto posible.
Juan Carlos Raboso Pérez