GUIA PRÁCTICA PARA HACER UN CLÚSTER EN
“CLUSTERKNOPPIX”
¿Qué es un clúster? El término clúster se aplica a los conjuntos o conglomerados de computadoras
construidos mediante la utilización de hardwares comunes y que se comportan como si fuesen una única
computadora.
Lo primero que tenemos que hacer es descargar la ISO del sistema operativo Linux que usaremos, hemos
elegido “Clusterknoppix” porque knoppix es un Sistema LIVE CD que te permite trabajar sin necesidad de
instalar el sistema operativo en el Disco Duro, además porque ya viene configurado el kernel para este tipo
de trabajos y viene también con el programa “openmosix” instalado (el cual va a distribuir y estructurar el
clúster de forma muy sencilla).
El tipo de Clúster que estamos instalando es de Alto rendimiento.
Para descargar la ISO del Sistema Operativo nos vamos a este link de descarga:
Ahora comenzaremos a explicar paso a paso el procedimiento para hacer el clúster, ante todo lo hemos hecho en maquina virtual, pero podría perfectamente hacerse en maquina real.
Para las maquinas virtuales hemos usado el VMWARE, pero también se podría hacer con otros programas de virtualización de maquinas.
PASO 1:
Abrir el VMWARE y crear las máquinas virtuales “clusterknoppix” desde la ISO antes descargada.
Se pueden virtualizar todas las maquinas que se quieran, en este caso lo hemos hecho solamente con 2 maquinas, una hace de master del clúster (host1) y otra de esclavo (host2), e iniciarlas.
PASO 2:
En host1, el master, una vez se haya iniciado el sistema operativo y estemos en el escritorio, abriremos el
rootshell, que podemos encontrar en la barra de tareas, dentro de la opción con el icono del pingüino.
PASO 3
Ahora lo que haremos será configurar la dirección estática que tendrá el master, para ello, escribimos en el
rootshell
ifconfig eth0 192.168.1.10
Después de ello, configuraremos la ruta y el Gateway del master con el comando
route add –net 0.0.0.0 gw 192.168.1.1
A continuación iniciaremos openmosix con el comando
tyd -f init
Y por ultimo estableceremos a la maquina como master del clúster en openmosix con el sencillo comando
Con esto finaliza la configuración de host1, ahora vamos a host2 e iniciaremos la rootshell como se indicó
previamente en el paso 2.
PASO 4
Dentro de la rootshell del host 2 configuraremos la ip estática del host con el mismo comando de la otra
vez, pero con una ip distinta a la anterior, el cual quedara asi
tyd
Una vez hecho esto, configuraremos la ruta y el Gateway del host esclavo, poniendo atención en que la
dirección del Gateway tiene que ser la dirección ip del Master(host1)
Una vez hecho esto lo único que queda es iniciar openmosix con el comando
tyd –f init
Y por último configurar esta máquina como esclava del master en el clúster con el comando
tyd -m 192.168.1.10
PASO 5
Después de haber hecho esto las maquinas estarán en red y también estarán en el cluster.
Para ver que el clúster de forma grafica, nos vamos a la maquina master (host1) y allí iniciamos openmosix
desde el escritorio, es el acceso de la barra de tareas que se encuentra a la derecha del todo y que se
llama “openmosix view”
El programa nos mostrara una pantalla que muestra el master y los esclavos, así como la conectividad de
los mismos y la eficiencia del clúster.
PASO 6
Para comprobar si el clúster funciona simplemente lo que podemos hacer es utilizar un script, que
llamaremos “testapp.c” que pondremos a continuación.
El script lo ponemos en las dos maquinas, en host1 y host2 pero lo iniciamos en el master solamente, al
iniciarlo, si el clúster funciona, en la pestaña y gráfico del “overall load” del programa openmosix debería
aumentar.
FIN DEL MANUAL
Pablo Sabater y Juan Carlos Raboso