Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.
Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.
Para crear una nueva máquina virtual deberemos pulsar el botón Nueva, el cual iniciará un asistente para configurar nuestra máquina virtual.
Primero nos mostrará esta pantalla introductoria la cual nos dice como avanzar y retroceder en el asistente.
En la siguiente ventana debemos dar nombre a la máquina virtual y si queremos podremos seleccionar el SO que vamos a instalar.
Ahora deberemos configurar ciertos parámetros del hardware que va a usar nuestra máquina virtual, como si de un ordenador se tratase, en un futuro podremos cambiarlos ampliándolos o reduciéndolos. En primer lugar deberemos asignarle la RAM, hay que tener cuidado ya que estaremos con dos SO o más funcionando al mismo tiempo por lo que si asignamos mucha RAM puede que el SO real se ralentice o incluso se bloquee.
Al hacer una nueva máquina virtual debemos asignarle un disco duro virtual. El disco duro virtual lo podríamos haber configurado antes o podremos hacerlo más tarde por si queremos hacer una configuración especial.
Como no tenemos un disco duro virtual le daremos crear un disco virtual nuevo y nos saldrá la siguiente ventana introductoria.
Ahora seleccionaremos el tamaño, el nombre del archivo y la localización del disco duro virtual.
Al darle siguiente nos mostrará un resumen de la configuración del nuevo disco duro virtual y ya habremos terminado con este paso.
Después de crear el disco duro virtual tendremos un resumen general de la nueva máquina virtual, una vez presionado el botón terminar habrá finalizado el proceso.
Para instalar el SO en la nueva máquina virtual que hemos creado deberemos iniciar la máquina.
Al iniciarla nos saldrá un asistente de primera ejecución para instalar el SO.
En la siguiente ventana debemos elegir el medio de instalación, puede ser una imagen, un DVD, un CD, etc. Buscaremos donde se encuentra, lo seleccionamos y presionamos siguiente.
Nos saldrá un resumen de lo que hemos elegido y nos proporcionará algo de información sobre lo que viene a continuación.
Ahora se iniciará la maquina virtual y como podremos ver a continuación se nos mostrará el menú del LiveCD de Xubuntu (el SO que hemos elegido para el ejemplo). Le daremos instalar y será igual que instalarlo en un ordenador.
Como vemos después de instalarlo será como si de un ordenador real se tratase pudiendo usar varios SO a la vez y probando diferentes cosas sin miedo ya que es una máquina virtual.
Víctor Aznar Fernández