¿Qué estructura deben de tener los tutoriales?
Breve descripción del programa.
Índice de contenido.
Contenido.
Screencast.
¿Cómo creo un índice?
Una vez subido el tutorial, accedemos al html de la página y colocamos las etiquetas <h1></h1> en el título del tutorial; y las etiquetas <h2>, <h3>,... en las secciones sucesivas. Una vez hecho esto, en el menú hacemos click en "Insertar" y luego seleccionamos "Índice de contenido". Se generará un índice en árbol tomando como referencia las etiquetas añadidas.
¿Qué medidas tienen que tener las imágenes?
Anchura: Máximo 700 px
Altura: La necesaria.
Tamaño: Menores de 500KB, y a ser posible menores de 100KB.
¿Qué tipografía debo de utilizar?
Lo más recomendable es utilizar la tipografía por defecto de la web. Así las páginas tienen un diseño similar.
En el caso de que "peguemos" contenido, en lugar del pegado normal, es mejor pegar sin formato. Es decir, en lugar de Ctrl+V, utilizar Ctrl+ Shift (a la vez)+V.
Si ya tenemos el contenido en la web, podemos quitarle el formato seleccionándolo y luego pulsando el icono "eliminar formato" (" Tx") de la barra de herramientas de editar página.
Nota: Al colocar las etiquetas en las cabeceras en el html para el índice de contenido ya aparecerán en negrita y con un tamaño de tipografía mayor. No es necesario darles formato.
Manual de uso de Greenshot
Bienvenido al manual de uso de Greenshot, un capturador de imagenes de pantalla que, sin interfaz grafico,desde la barra de herramientas, nos permite realizar capturas de pantalla y gestionarlas.
Una vez instalado y ejecutado el programa, se nos quedara como residente en la barra de herramientas,donde podremos acceder a sus opciones mediante click derecho en su icono:
Asi sera el menu que nos aparecera, usando esta propia aplicación, he realizado esta captura mediante el uso automatico predefinido que se a asignado a la tecla imprimir pantalla con la opcion de caputar una region.Asi tambien la aplicación nos permite mediante la segunda opcion, capturar la ultima region seleccionada,la ventana sobre la que estamos trabajando o a pantalla completa.
Tambien nos permite directamente abrir la imagen que deseemos, aunque lo mas practico de esta herramienta es como nos permite gestionar las capturas realizadas mediante sus preferencias rapidas.
Como podemos ver en la imagen anterior, nos permite de forma rapida decidir si la captura que vamos a tomar de la forma anteriormente predefinida deseamos que la abra con un editor de imagen, la copie al portapapeles, la salve directamente en el fichero que hayamos decidido en opciones, la salve como le indiquemos al tomar la captura o la mande a imprimir.Cabe remarcar que es posible seleccionar mas de una de estas opciones a la vez, todas si lo desearamos.
Por ultimo las opciones que podemos modificar a la aplicación serian:
En la pestaña de general podemos modificar el lenguage,usar las teclas rapidas de las que dispone la aplicación, decidir si deseamos que se inicie con el arranque, añadirle efectos cuando realizemos fotos como la simulacion de un flash o el sonido de una camara,si deseamos que en las capturas aparezca el puntero del raton y si deseamos retrasar desde que pulsemos la opcion de capturar hasta que dicha accion se realice
Por ultimo, para otras opciones como seleccionar como y donde se guardara la captura,cual sera el patron del nombre con el que se guardara, el formato, o la calidad, deberiamos seleccionar la pestaña de Output en la propia ventana de opciones, como muestra la imagen inferior
Adjunto un video demostrativo de como realizar una captura y acceder a verla:
Manual realizado por Carlos Ogalla Ramirez.