Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Autor:David de Miguel Otero
INTRODUCCIÓN
El siguiente documento trata sobre el desarrollo de la infraestructura y configuración necesaria para el arranque de un equipo vía el estándar de Ethernet Wake On Lan y la instalación en este equipo de una imagen del sistema operativo Windows 7, previa configuración del servicio de implementación de Windows, WDS, en un equipo servidor.
Para ello se explicará paso por paso la configuración necesaria y los requerimientos tanto a nivel hardware como software.
Posteriormente se detallará la secuencia de funcionamiento.
Nuestra infraestructura constará de dos equipos, uno de sobremesa en el que se instalará el servidor con Windows Server 2008 como sistema operativo con los servicios DNS, DHCP y WDS instalados, y desde el que cual se iniciará otro equipo portátil a través de WOL, el cual conectándose a través de PXE recibirá la imagen de un sistema operativo W7.
Ambos equipos están conectados por un switch.
WAKE ON LAN
En primer lugar, comenzaremos por especificar el funcionamiento de Wake On Lan y los requerimientos de dicho estándar.
WOL es una tecnología que nos permite a través de un paquete Ethernet(paquete mágico) arrancar remotamente un equipo. Dicho equipo puede pertenecer a una LAN como a una WAN.
Para ello el equipo a encender debe cumplir una serie de condiciones:
· Fuente de alimentación ATX
· Soporte WOL por parte de la tarjeta de red(actualmente todas las tarjetas de red cumplen con dicha especificación).
Una vez nos cercioremos de esto consultando los manuales correspondiente acudiremos a la BIOS del equipo, en ella debemos configurar que el equipo arranque a través de WOL. No obstante, en la mayoría de los equipos modernos, como ya hemos dicho, estas condiciones se satisfacen y más aún si se cumple con el estándar ACHI.
Es necesario también asegurarnos de que el método WOL se activa en la tarjeta de red del equipo. Para ello, en conexiones de red/Propiedades de la tarjeta de red/Configurar…/Opciones avanzadas, debemos comprobar si hay alguna opción relativa a WOL. En nuestro caso se nos da la opción de activar el equipo o no a través de paquete mágico:
También debe desactivarse la posibilidad de inhabilitar la tarjeta de red para ahorrar energía:
En el equipo servidor para iniciar el arranque será necesario instalar una aplicación que nos permita enviar el paquete mágico. Se utilizará Magic Packet Sender aunque existen diversas herramientas.
El paquete mágico está compuesto por 6 bytes de sincronización FFFFFF seguidos de 16 veces la dirección Ethernet de la máquina a despertar.
Para usar Magic Packet Sender debemos configurar esta aplicación con la MAC del equipo destino en MAC Address. Los campos Host Name se rellenarán con una dirección de broadcast y la máscara de subred con 0.0.0.0. El protocolo será UDP y el puerto por defecto es el 9, aunque suele usarse también el 7:
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE WINDOWS
WDS es un servicio incorporado en Windows Server 2008 que sustituye a RIS y que permite la instalación remota de imágenes en equipos clientes.
Suponiendo instalado el equipo servidor con Windows Server 2008 para poner en marcha el servicio de implementación de Windows ser requiere tener instalados los roles Active Directory(Controlador de dominio), servidor DNS y servidor DHCP.
A este equipo le daremos una IP fija, requerimiento necesario para instalar el servicio DNS.
La instalación de Active Directory se lleva a cabo de la siguiente forma:
Desde Herramientas Administrativas/Administración del servidor/Funciones, seleccionamos agregar funciones y seleccionamos Sericios de dominio de Active Directory:
Una vez instalado, para configurar el servicio AD, es necesario desde el menú Ejecutar, introducir dcpromo.exe.
Ejecutando dcpromo.exe, procedemos a configurar AD. En primer lugar especificamos que se trata de un nuevo dominio en un nuevo bosque:
El domino que crearemos será MI.DOMINIO.ES
A continuación se espefica el nivel de compatibilidad con versiones anteriores de Windows Server. Para nosotros, al tener un sólo controlador de dominio, el que estamos instalando, es totalmente irrelevante este paso:
A continuación indicamos que instalaremos el servidor DNS. Hemos de recordar que este equipo ya tiene asignada una IP fija, en concreto su configuración es la siguiente:
Es necesario en este caso que tanto la dirección del servidor DNS como la IP del equipo coincidan ya que el equipo funcionará como servidor DNS. Si dicha tarea se delegara en otra máquina esto no tendría porque ser así.
Procedemos a instalar pues el servidor DNS:
Una vez instalado el servidor DNS, el equipo se reiniciará.
A continuación realizaremos la misma tarea con el servidor DHCP. Este servicio será el encargado de asignar dinámicamente direcciones a los equipos que se conecten al servidor.
Para ello desde Herramientas Administrativas/Administración del servidor/Funciones, seleccionamos agregar funciones y seleccionamos Servidor DHCP:
En esta ventana podemos especificar el rango de Ips que proporcionaremos a los clientes:
Por último vamos a proceder a instalar el servidor de implementación de windows, WDS. Para ello desde Herramientas Administrativas/Administración del servidor/Funciones, seleccionamos agregar funciones y seleccionamos Servicios de implementación de Windows:
Una vez instalado WDS, procedemos a su configuración. Para ello acudimos a Inicio/Todos los programas/Herramientas administrativas/Servicios de implementación de Windows:
Como se observa en la imagen la primera vista nos dice que el servidor todavía no está configurado. Para ello haremos click con el botón secundario sobre el servidor, en nuestro caso WINSERVER2008, la máquina servidor. Al hacerlo se nos mostrará los requerimientos de WDS:
Satisfechos esos requisitos(creamos una partición NTFS que llamaremos D), pulsamos en siguiente y en esta pantalla debemos indicar el lugar dónde residirán las imágenes que se proporcionarán a los clientes. En nuestro caso será enC:\Imagenes:
En la siguiente pantalla es necesario, indicar que el servidor DHCP no escuchará por el puerto 67. Esto es debido a que al proporcionar el servidor ambos servicios, es decir, ser la misma máquina la que proporciona DHCP y WDS se produce un conflicto ya que ambos servicios atienden por dicho número de puerto, 67. En caso de que dos máquinas distintas ejecutaran cada servicio no se produciría este problema.
Por ello configuraremos el servidor para que DHCP atienda por el puerto 60 y no escuche por el 67:
En esta ventana podemos indicar si queremos proporcionar respuesta a petición de imágenes solo a clientes conocidos o también permitir a los desconocidos. Esto hace referencia a los equipos registrados en el catálogo del servidor:
Una vez finalizada la isntalación simplemente nos quedaría colocar una imagen en la carpeta que indicamos que sería almacén de las mismas, C:\Imagenes.
Para ello debemos recurrir a un Cd o una ISO con los archivos del SO a instalar(en nuestro caso con Windows 7) y desde el WDS, en la carpeta Imágenes de instalación, indicamos que deseamos añadir una nueva imagen. Nos solicitará una denominación de grupo de imágenes. Lo llamaremos ImagenesCliente:
A continuación hay que especificar donde se encuentra la imagen a añadir. Este será un fichero .WIM y automáticamente WDS se irá a sources que es la carpeta donde se encuentra este fichero. Seleccionaremos el fichero install.wim. WDS automáticamente detectará que se trata de un SO Windows 7 y nos mostrará las opciones a incorporar. Nosotros solo daremos la opción de Windows 7 Professional para arquitectura x86:
Una vez añadida la imagen de instalación es necesario incorporar una imagen de arranque. En la carpeta Imágenes de arranque de WDS, seleccionaremos la imagen a añadir, será del tipo boot.wim:
En el nombre y la descripción de la imagen pondremos W7-1roASIR-Tarde:
Completados estos pasos, solo nos queda la configuración de PXE y probar el funcionamiento de la infraestructura montada.
PXE
PXE es un sistema que nos permite arrancar e instalar el sistema operativo en ordenadores a través de una red, de manera independiente de los dispositivos de almacenamiento de datos disponibles (como discos duros) o de los sistemas operativos instalados.
Para activar PXE, debemos acudir a la BIOS del equipo y configurar el arranque a través de la red. En nuestro caso:
FUNCIONAMIENTO INFRAESTRUCTURA
Una vez configurado este último paso, el equipo está preparado para arrancar por WOL, comunicarse mediante PXE al equipo servidor y que este le proporcione la imagen de W7 Professional.
WOL+PXE+WDS