Manual Google Sites por Iris Dueñas Mato se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de colaboración. Tan fácil como editar un documento. Google Sites permite recoger distinta información en una misma ubicación (vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto) y compartirla con sólo algunas personas, toda tu organización o con cualquier usuario de la Red. Podrán ver la información, además de editarla. Es totalmente gratuita y no necesita instalación ni mantenimiento.
Registro previo
Accedemos a Google sites en la siguiente dirección: https://sites.google.com
Como primer paso es fundamental tener una cuenta de correo electrónico (email) con dominio gmail (ej. nombre@gmail.com) , ya que al acceder nos piden que nos identifiquemos con nuestro usuario y contraseña. Si no la tenemos,tendríamos que crearla:
Ahora hay que rellenar un sencillo formulario como aquí se muestra:
(1) Escribimos el nombre con el que denominaremos nuestro sitio.
(2) Escribimos el nombre que queremos contenga la URL o ubicación para localizar el sitio.
A continuación vienen algunas opciones para seleccionar, pero para agilizar la creación las dejaremos por defecto como están y más adelante las configuraremos a medida:
Seleccionar una plantilla (en blanco en este caso)
Contenido sólo para adultos
quién puede ver el sitio
Tema del diseño de la web
Por último anotamos el código que nos pide y presionamos "Crear sitio" para terminar:
La página de inicio
El sitio creado tendrá este aspecto:
La estructura que presenta, mientras no la cambiemos es:
Presionamos el botón situado arriba a la derecha "Modifica la página" para que se despliegue el menú de edición:
Bajo el menú de edición, encontramos:
En el marco superior: El nombre del sitio
En el marco lateral: Menú de navegación
En el marco principal: página principal (ahora vacío)
Esta será la página de inicio de nuestro sitio web.
Edición
(1)
Insertar: permite insertar cualquier tipo de elemento (fotos,vídeo,presentaciones,calendarios,mapas..)
Formato: cambia tamaños y pone algunos formatos especiales de texto.
Tabla: para insertar tablas,columnas,filas...así como también eliminarlas.
Diseño: define el diseño del sitio web. Con una o varias columnas, sin columnas, con barras laterales...
(2) Deshacer/Rehacer
(3) Tipo de letra, tamaño, negrita, cursiva, color...
(4) Agregar enlaces
(5) Listas
(6) Sangrías
(7) Alinear texto
(8) Eliminar formato
(9) Editar código fuente (HTML)
Mientras vamos creando nuestra página es recomendable ir haciendo click en el boton "Guardar"
(arriba-derecha) para ir guardando nuestro trabajo.
Además de editar también podemos:
(1) Crear una página nueva
(2) "Más" : abre el menú Más acciones
Con este menú configuraremos nuestro sitio antes de compartirlo.
Configurar nuestro sitio
Un sitio puede ser compartido con todo el mundo 8público) o con los usuarios que especifiquemos.
Hay 3 posibilidades de interactuar:
Como propietario
Como colaborador
Como simple usuario o lector
El Propietario es el que tiene todos los privilegios para gestionar el sitio.
El Colaborador puede:
Crear,editar,mover y borrar páginas.
Añadir archivos adjuntos.
Añadir comentarios.
Añadir y eliminar páginas del menú lateral de navegación.
Suscribirse a los cambios que se realicen en el sitio.
El Usuario Simple o Lector sólo puede ver las páginas.
El sitio creado nos permite invitar a otros como propietarios,colaboradores y lectores a través del formulario dónde se escribirán las direcciones de correo, que podemos extraer sin ningún problema de nuestros contactos de gmail.
Configuración del menú de navegación de la barra lateral
Para configurarla hacemos click en el botón "Editar barra lateral"
Este marco que como vemos tiene una anchura de 150 píxeles, está formado en un principio por 2 cuadros o módulos.
En el menú de navegación situaremos los hiperenlaces a páginas que exiten dentro del sitio. Lo configuraremos haciendo click en editar.
Podremos cambiar el título "Navegación" por el que deseemos.
Para añadir nuevos módulos hacemos click en el botón señalado en la imagen superior "Añadir un elemento de la barra lateral". Se desplegará un menú en el que podemos elegir entre diferentes opciones:
Navegación: Enlaces a páginas individuales del sitio.
Texto: Para añadir texto.
Actividad reciente del sitio: Lista de la reciente actividad del sitio.
Mi actividad reciente: Lista de las actividades recientes que ha llevado a cabo el usuario de la sesión en curso.
Botón +1: Añade un botón +1 que permite que los visitantes de tu sitio web recomienden tus páginas y ayuda a que el sitio destaque ante los demás.
AdSense: Obtén ingresos con tu sitio mostrando anuncios de AdSense en la barra lateral.
Cuenta atrás: Días que faltan para una determinada fecha.
Propietarios del sitio: Muestra a los propietarios de tu sitio en la barra lateral del sitio.
Autores de la página: Muestra los autores de páginas recientes en la barra lateral de tu sitio
Una vez configurado el sitio a nuestro gusto sólo hay que pulsar el botón "Compartir" y ya tendremos creado nuestro sitio web.
COMPARTIR Y ADMINISTRAR EN GOOGLE SITES
SITIOS COMPARTIDOS
Un sitio se puede compartir con usuarios concretos o con todo el mundo. Hay dos niveles diferentes de permisos que Sites permite elegir a los usuarios. Esas opciones son Propietarios,Colaboradores yLectores. Breve resumen sobre los distintos aspectos de compartir:
Los propietarios pueden:
Invitar a otros propietarios, colaboradores o lectores
Cambiar el diseño y los temas del sitio
Cambiar el nombre del sitio
Eliminar el sitio
Hacer todo lo que un colaborador puede hacer
Los colaboradores pueden:
Crear, editar, eliminar páginas
Mover páginas
Añadir archivos adjuntos
Añadir comentarios
Añadir/eliminar páginas a la navegación de la barra lateral
Suscribirse a los cambios del sitio o de la página
Los lectores pueden:
Sólo ver páginas
También podemos definir por usuarios concretos quién tiene derecho a ver y editar (se requiere una cuenta de Google o deGoogle Apps).
También podemos hacer que un sitio se vea de forma pública (no es necesario registrarse).
El control para compartir un sitio está en manos del propietario (Compartir). El sitio puede ser público, privado o reservado a un grupo concreto de usuarios que nosotros designemos.
Para llevar a cabo estas acciones lo primero que haremos será elegir el sitio. En este caso vamos a nuestra página de Google Sites y elegimos "Pruebas con Google Sites" por ejemplo.
Una vez dentro de nuestro sitio, en la parte superior derecha encontramos un menú desplegable "Más".
Al desplegarlo encontramos varias opciones para configurar nuestro sitio.
Si hacemos click en "Administrar sitio" nos llevará a una página de configuración donde también se encuentran las mismas acciones que aparecen en este menú.
En el menú de la izquierda aparece en primer lugar el nombre que le hayamos puesto a nuestra página,en el caso en el que le hayamos puesto uno. Nos encontramos con varias opciones:
1.Aquí podrás ponerle un nombre a tu sitio o cambiarlo y decidir si quieres que lo muestre en la parte superior de las páginas.
2.Puedes añadir un descripción de tu sitio (objetivos de tu sitio).
3.Marcarás la casilla si tu sitio alberga contenido para adultos.
4.Puedes copiar este sitio.
5.Publicar este sitio como plantilla.
6.Eliminar este sitio.
Si hacemos click en "Actividad reciente del sitio" (1) podremos ver la fecha de las últimas modificaciones y los cambios que se han llevado a cabo y por quién.
En la siguiente opción "Páginas"(2)(3) podremos organizar nuestro "arbol" de páginas. Tán fácil como hacer click y arrastrar para mover las páginas de sitio:
Si presionamos el botón (4) veremos los elementos que hay en nuestro sitio, quién ha creado cada elemento, la hora,la fecha y el nombre de la persona que ha realizado la última actualización del elemento y las revisiones que tiene el elemento:
La siguiente opción que nos encontramos es la de "Archivos adjuntos", donde se nos mostrará el nombre,la ubicación,el tamaño,la última actualización realizada por.. y las revisiones. Tenemos las opciones de subir un archivo(1),sustituirlo(2),moverlo(3),cambiarle el nombre(4) y eliminarlo(5).
La siguiente opción nos permite elegir plantillas de páginas para enriquecer y darle otra apariencia a nuestros sitios de Google sites. Podemos elegir entre las estándar (anuncios,archivador,lista y página web predeterminada) o plantillas creadas por usuarios.
En la siguiente opción "Elementos eliminados" podremos ver las entradas que hemos eliminado con las opciones de recuperárlas(1) o eliminarlas de forma permanente(2).
Vamos ahora con la opción de compartición y permisos. Sólo el propietario o los propietarios del sitio pueden cambiar los permisos.
Lo primero que aparace es el enlace que utilizaremos para compartir nuestro sitio(1). Podemos compartirlo automáticamente a través de Google+, Gmail, Facebook y Twitter.
A continuación se muestra Quién tiene acceso al sitio(2).
Si presionamos "Cambiar" se nos muestran 3 opciones de visibilidad (público,cualquier usuario que tenga el enlace y privado) los cuales hemos especificado anteriormente en este manual. También podremos habilitar los permisos de nivel de página(1) que nos permiten definir varios niveles de acceso para distintas personas en diferentes páginas. Para ello debes de añadir antes el usuario al sitio (2) y una vez que hayas activado los permisos de nivel de página y añadido a usuarios a tu sitio, podrás controlar los permisos que quieres otorgar a los usuarios en cada página.
Para añadir usuarios y concederles los permisos introduciremos en el recuadro azul donde pone "Añadir personas" el nombre,las direcciones de correo o los grupos de las personas que queramos incluir.
Podemos introducir nosotros el nombre del usuario o abrir nuestra lista de contactos y elegirlo. En el botón "Puede editar" marcaremos la opción que queremos que ese usuario tenga en nuestro sitio (Es propietario,Puede editar o Puede ver). A continuación tenemos la opción de enviarme una copia a mi mismo y notificarle al usuario el permiso que se le ha otorgado por mensaje de correo electrónico. Pulsamos el botón "Compartir y guardar" para finalizar la configuración de nuestro sitio.