Administración de dominios:
- Estructura grupo de trabajo.
- Estructura cliente-servidor.
- Protocolo LDAP.
- Estructura lógica del directorio activo (DA):
• Concepto de dominio. Subdominios.
• Unidades organizativas. Objetos.
• Árboles y bosques.
• Catálogo global. Esquema.
• Funciones de los maestros de operaciones.
- Estructura física del DA:
• Concepto de sitio (Site). Optimización del tráfico de red.
- Configurar la replicación entre Sites.
- Requisitos necesarios para montar un dominio.
- Administración de cuentas. Cuentas predeterminadas.
- Contraseñas. Bloqueos de cuenta.
- Cuentas de usuarios y equipos.
- Perfiles móviles y obligatorios.
- Carpetas personales.
- Plantillas de usuario. Variables de entorno.
- Restringir el inicio de sesión de una cuenta:
• A ciertas horas y días.
• En determinados ordenadores.
- Scripts de inicio de sesión.
- Administración de grupos. Tipos. Estrategias de anidamiento. Grupos predeterminados.
- Unidades Organizativas (UO).
• Estrategias de administración.
Administración del acceso al dominio:
- Equipos del dominio.
- Permisos y derechos.
- Delegación de permisos / autoridad.
• Asistente para la delegación de control.
• Herramientas de línea de comandos: dsacls.exe y dsrevoke.exe.
- Listas de control de acceso.
- Directivas de grupo. Derechos de usuarios. Directivas de seguridad. Objetos de directiva. Ámbito de
las directivas. Plantillas.
Administración de recursos compartidos:
- Instalación y configuración de servicios.
- Administración del acceso a recursos. SMB/CIFS. SAMBA. NFS.
- Grupos de trabajo.
- Permisos de red. Permisos locales. Herencia. Permisos efectivos.