Absolutismo y Mercantilismo.

Absolutismo.

En la Europa del siglo XVI aparece una nueva forma de gobierno caracterizada por la concentración de poderes en una sola persona. Este sistema llamado Monarquía Absoluta se caracterizaba en que el rey (monarca) tenía en sus manos la totalidad de los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Esto significa que el rey hacía las leyes, las hacía cumplir y además era el encargado de hacer cumplir la justicia. Luis XIV utilizaba las “cartas selladas”, en éstas cartas el rey escribía el nombre de las personas que debían ser encarceladas o ejecutadas, aquí se ve un ejemplo del poder absoluto que tenía el rey. Lo cierto es que en el siglo XVI todos los estados europeos tenían esta forma de poder, siendo uno de los ejemplos más claros el de Francia, donde gobernaba el rey sin ningún control. Además del ejemplo de la Justicia, el rey Luis XIV jamás habilitó al Parlamento para poder gobernar, esto significa que nada frenaba a su poder. El siglo XVII fue llamado el siglo de Luis XIV, ya que este rey convirtió a Francia en el país más importante del mundo por su poder y por las guerras que ganó. Luis XIV construyó el Palacio de Versalles para tener controlada a la nobleza, ya que esta vivía rodeada de lujos pero no tenía decisión sobre ningún asunto de gobierno. Asimismo controló a la burguesía dándole puestos de gobierno para que tengan la sensación de que ascendían pero en realidad el que controlaba todo era el rey.

Las monarquías europeas de la Época Moderna se caracterizan por justificarse en le teoría del Derecho Divino. Según esta teoría el rey es un representante de Dios en la tierra. ( Se desarrollará más detenidamente en otro capitulo)

Un Estado Absolutista, es diferente a los estados durante la Edad Media. Primeramente tiene un territorio mayor y bien delimitado, de manera que podemos hablar de España, Francia, Holanda etc. Este territorio ya no está dividido en feudos sino que muestra una centralización territorial donde el máximo poder lo tiene el rey.

Por otra parte estos estados tienen un ejército bien armado y preparado para la guerra, por esto los reyes gastan gran cantidad de dinero para poder financiar a estos ejércitos.

Otro elemento a tener en cuenta es que el rey gobierna con la ayuda de una burocracia, esto es: un grupo de funcionarios elegidos por el rey para asesorarlo en cuestiones de gobierno y para recaudar impuestos.

Esta forma de gobierno fue la característica durante la Época Moderna, es decir desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Finaliza con la Revolución Francesa.

Sobre este tema existe una discusión historiográfica encabezada por el historiador inglés Perry Anderson y el francés Roland Mousnier. [1] El primero sostiene que la Monarquía Absoluta existe para proteger a la nobleza frente al avance de la burguesía y los campesinos. Por eso sostiene que el Absolutismo, existe como una continuación del poder feudal.

Por su parte Mousnier muestra una visión donde el rey es un árbitro entre la nobleza y la burguesía. Esto quiere decir que las dos clases sociales precisan del rey para existir, los burgueses para ascender socialmente y la nobleza para continuar teniendo sus privilegios.

“Los cambios en las formas de explotación feudal que acaecieron al final de la época medieval no fueron en absoluto insignificantes; por el contrario, son precisamente esos cambios los que modifican las formas del Estado. El absolutismo fue esencialmente eso: un aparato reorganizado y potenciado de dominación feudal, destinado a mantener a las masas campesinas en su posición social tradicional, a pesar y en contra de las mejoras que habían conquistado por medio de la amplia conmutación de las cargas. Dicho de otra forma, el estado absolutista nunca fue un árbitro entre la aristocracia y la burguesía ni, mucho menos, un instrumento de la naciente burguesía contra la aristocracia: fue el nuevo caparazón político de una nobleza amenazada.”

PERRY ANDERSON. El estado absolutista. Madrid, Siglo Veintiuno editores, 1984.

Los orígenes del poder absoluto.

Como todos los temas en Historia debe tenerse en cuenta el papel de los orígenes, aquí las preguntas que deben realizarse son: ¿cuándo comenzó a tener más poder el rey? ¿Qué hechos llevaron a la Monarquía Absoluta?

Para tratar de responder estas preguntas debemos irnos hasta la Edad Media. Aquí no existía un poder absoluto, ya que el rey debía compartir el poder con la Iglesia, la nobleza y otros señores feudales.

Pero la situación cambia después de la Crisis del Siglo XIV. Esta crisis se origina por problemas agrícolas, las tierras no rinden en forma adecuada y comienzan a presentarse problemas relacionados con el hambre de los campesinos. Además este siglo fue un siglo de guerras y de enfermedades que marcaron profundamente a toda la sociedad europea.

En esta crisis comienzan a verse las revueltas campesinas, los campesinos al no tener tierras para plantar comienzan a reclamar tierras para poder desarrollar mejor la agricultura. Pero a esto debemos sumarle el reclamo en algunas zonas de los siervos que comienzan a pedir libertad frente a los señores que lo controlaban.

A su vez la burguesía comienza a ascender por los préstamos que comienza a darles a la nobleza y a los reyes que precisaban dinero por la crisis y por las guerras que se daban.

Es por esto que algunos historiadores sostienen que el Absolutismo fue el producto de la crisis, los nobles y el clero entregan el poder que tienen para que el rey tenga un poder fuerte y centralizado. ¿Para qué? Para poder frenar a la burguesía y los campesinos. [2]

Los teóricos del Absolutismo.

Todos los sistemas políticos tienen pensadores que explican y justifican determinada forma de gobierno.

Dentro de este tema encontramos a los defensores del Derecho Divino, esta teoría sostenida entre otros por el francés Jacques Bossuet. Bossuet era un sacerdote francés, es decir que escribe en la misma época que se dio el reinado de Luis XIV.

Este teórico sostenía que el poder del rey es comparable al poder de Dios, por esto la imagen del rey es sagrada frente a su pueblo. Si el poder del rey es sagrado , nadie puede ir en contra de sus decisiones, ya que estaría yendo en contra de los deseos de Dios. Además el rey sólo es responsable frente a Dios, por lo tanto nadie puede criticar su política.

Para Bossuet, el papel del rey es paternal, es como si fuera un padre frente a sus súbditos.

“Considera al príncipe en su gabinete. De allí parten órdenes que hacen marchar concertadamente a los magistrados y a los capitanes, a los ciudadanos y a los soldados, a las provincias y a los ejércitos de mar y tierra. Es la imagen del Dios, que sentado en su trono en lo más alto de los cielos hace marchar a toda naturaleza Ved a un pueblo inmenso reunido en una sola persona; ved este poder sagrado, paternal y absoluto; ved ¡a razón secreta que gobierna todo el cuerpo del Estado encerrada en una sola cabeza: estáis viendo la imagen de Dios en los reyes y tenéis la idea de la majestad real.” JACQUES Bossuet. Política sacada de las Sagradas Escrituras, 1679

El Derecho Divino defiende el carácter hereditario de la monarquía, esto significa que si muere el rey no desaparece la monarquía sino que continuará gobernando el heredero del trono (generalmente el hijo mayor del rey).

Pero no todas las justificaciones son de carácter religioso, existen también visiones laicas. El inglés Hobbes sostenía que el poder del rey viene de un acuerdo o contrato entre todos los hombres para salir del desorden y la guerra. En una supuesta situación de guerra y desorden los hombres deciden entregar el poder a una persona que es el rey para que gobierne para todos. De esta forma existiría un contrato entre el rey y los hombres, por esto se llama contractualismo a esta teoría, porque nos habla de un contrato.

El Mercantilismo.

Hasta ahora hemos hablado de aspectos políticos, pero no debemos dejar de mencionar los temas económicos. Para esto debemos ubicar y comprender el concepto de Mercantilismo.

El Mercantilismo es la política económica que aplicaron los gobiernos absolutistas europeos durante la Época Moderna.

Según esta política, la riqueza dependía de la cantidad de oro y plata que tenga un Estado, a más cantidad de metales más rico sería un país. Este principio se conoce como “metalismo”.

Este es el objetivo de todos los estados europeos modernos, tener la mayor cantidad de oro y plata, se tenía una visión de que el oro y la plata eran limitados, por eso debían cuidarse al máximo de no perder cantidades de metales.

¿Pero cómo acceder al oro y la plata?

No todos los estados tienen igual acceso al oro y la plata, por ejemplo España tenía entrada constante de oro y plata porque dominaba las minas de oro americanas.

Pero los otros estados no podían acceder tan fácilmente, es por esto que el Mercantilismo busca otros medios para llegar a los metales.

Por todo esto algunos monarcas comienzan a fomentar la industria, para producir manufacturas capaces de venderse en otros estados. De esta forma se fomenta la industria y el comercio. Pero siempre bajo la idea de la “Balanza comercial favorable”, es decir, vender más de lo que se compra, porque recordemos que el objetivo es que entre oro y plata a un país.

Otros estados buscaban fomentar el aumento de población para tener así más mano de obra barata y también consumidores para sus propios productos, pero sobretodo para que existan más trabajadores.

Pero no todo era tan sencillo, porque los estados europeos no comerciaban entre sí, razonemos lo siguiente. España tiene una cantidad de oro X, si le compra a Francia los productos que ésta haga va a tener que pagarle con oro, entonces estaría perdiendo. Es por esto que surge el Colonialismo, los estados europeos van a tener que buscar nuevos territorios para dominar para poder venderles sus productos y para poder sacar las materias primas en forma barata o gratuita. España dominaba casi todo el continente americano, Francia controlaba la zona de América del Norte y para de Centroamérica.

Los países europeos aplicaron el Monopolio Comercial sobre sus colonias, esto es que éstas estaban obligadas a comprar y vender con el país que la domina. Por ejemplo los americanos bajo dominio español no podían comprarle o venderle a otro país que no fuera España. Si se hacía esto se hacía bajo la forma de contrabando.

Sacando en limpio estas ideas, con el Mercantilismo los europeos se cerraron a negociar entre sí. Se evitaba la entrada de cualquier producto que compitiera con el nacional, para esto realizaron las barreras arancelarias, evitaban la entrada de cualquier producto a un país con altos impuestos.

El mercantilismo fue la práctica económica típica de los estados absolutistas, ya que es el rey el que controla todo, no hay libertad económica, se produce lo que pida el Estado, no puede haber competencia porque las ganancias deben ir para el Estado. De esta forma las monarquías pueden pagar los gastos de la corte y los ejércitos. Esto es lo que se conoce como dirigismo estatal , el Estado controla y dirige la economía. A modo de ejemplo en Francia existían las Manufacturas reales, eran las industrias más importantes de productos de lujo que todas pertenecían al Estado, nadie podía producir nada parecido porque sería considerado un crimen contra el Estado.

Por todos estos motivos se vivió la economía como una guerra, donde había que luchar todos los mercados en forma firme. Los ejércitos eran fundamentales para ganarle a otro país sus mercados y sus colonias.

1- “La cuantía de la industria hará abundar el dinero a todo reino o ciudad cuando las manufacturas variadas y múltiples, necesarias y convenientes o agradables para el uso humano se verifiquen en cantidades que excedan a las necesidades del país”. (Serra “ De las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos desprovistos de minas) S. XVIII.

2- “Los medios ordinarios para aumentar nuestra riqueza y tesoros son por medio del comercio exterior por lo que debemos siempre observar esta regla: vender más anualmente a los extranjeros en valor de lo que consumimos de ellos” ( Mun, T “ El enriquecimiento de Inglaterra a través del comercio internacional” 1621).

“El Mercantilismo es ante todo un sistema de poder y una política de unificación nacional, que contribuyó a consolidar las políticas de las monarquías europeas para acabar con los particularismos region

[1] Se llama discusión historiográfica cuando existen distintas opiniones sobre un mismo tema por parte de los historiadores. Ya que se debe saber que no todos los historiadores piensan lo mismo sobre un tema.

[2] ¿Con quien asociaría esta interpretación (Anderson o Mousnier)?