¿Para quien es esta página?
Esta página esta orientada a los desarrolladores o programadores que necesiten consumir el sistema de trazabilidad de productos fitosanitarios y veterinarios conectando con los web services de PAMI (administrados por SENASA) desde una aplicación sin intervención manual. Usando para esto una única interfaz paga sin requerir de otros conocimientos (criptografía, web services, XML, etc). No cubre los demás pasos relacionados (trámites legales y fiscales, códigos de barra, etc.)
Guia.
Los web sevices de PAMI tienen 2 modos: prueba o entrenamiento y real o producción. La interfaz WSAFIPFE conecta a ambos (en el caso del modo prueba en forma libre sin costos). Todo lo programado para el modo prueba luego sirve para el modo real sin cambios de código. Un resumen (hay más detalles en el manual adjunto) de los pasos para lograr la implementación en modo prueba son:
Tener u obtener el GLN (globar number name). El identificador único del establecimiento físico.
Si corresponde registrar el o los GTIN. El identificador único de cada producto.
Determinar que tipo de agente es.
Registrarse en el sistema de trazabilidad de productos fitosanitarios y/o veterinarios para obtener usuario/contraseña:
Realizar la fase de entranamiento (u homologación) conectando al web service para registrar transacciones exigidas según el tipo de agente.
Cumplir con el programa de entrenamiento y alineación de datos.
Superada la fase de entrenamiento se obtiene el código de entrenamiento para pasar a la trazabilidad.
En este PDF figura el manual completo de SENASA con los pasos aqui resumidos.