El trabajo alcanzó una puntuación de 3.
El alumno mostró comprensión parcial de los conceptos y principios básicos con cierta capacidad para manipular datos. El alumno hace una mención limitada al control de calidad y cuestiones de seguridad. El alumno se comunica con cierta falta de claridad y profundidad.
Notas sobre la presentación de la evaluación interna
Generalmente, el alumno presentó menos palabras y páginas que las recomendadas en todos los criterios. En algunos casos, significativamente menos. El alumno no utilizó la plantilla de especificaciones de diseño recomendada. En el criterio B, el alumno usó explicaciones extensas para presentar bocetos iniciales.
El alumno usó márgenes izquierdo y derecho más grandes de lo necesario, y un espaciado de línea doble en todas partes. Se incluyó una bibliografía, pero no un apéndice.
Se utilizaron subtítulos para marcar claramente cada criterio y capítulo.
Máximo: 9
Aspecto i: El alumno identifica un problema
Se identificó un problema (página 1). Sin embargo, se hizo referencia a pocas pruebas para respaldar la necesidad de una oportunidad de diseño. Se demostró cierta capacidad limitada para identificar y manipular datos, sin embargo, esto podría haberse desarrollado más.
El trabajo podría haberse mejorado si se hubieran incluido más referencias a investigaciones relevantes y entrevistas con expertos y clientes potenciales. Una referencia a la investigación de productos existentes también habría sido útil, ya que hubiera proporcionado más pruebas de una oportunidad de diseño.
Aspecto ii: El alumno desarrolla instrucciones simples que identifican pocos parámetros pertinentes para el problema
Las instrucciones de diseño (página 2) establecen el resultado esperado de manera simplista, con referencia a algunos parámetros adicionales. Se establece un argumento de venta único y simplista, pero sin hacer referencia al mercado previsto.
El trabajo podría mejorarse mediante un mayor desarrollo del argumento de venta único y los parámetros principales. Los parámetros a desarrollar en el prototipo se expresaron en términos simplistas, es decir, “fácil de usar”, “no muy grande”, “resistente”. Hacer referencia a los puntos fuertes y débiles de los productos existentes habría ayudado en este aspecto.
Aspecto iii: El alumno desarrolla una especificación de diseño que indica los requisitos, sin relación con los resultados de la investigación
Se proporcionó una lista genérica limitada de especificaciones de diseño sin referencia a la investigación pertinente ni justificación (páginas 3 y 4). Se hizo referencia limitada a consideraciones ambientales y ninguna referencia a aspectos de seguridad. Hay pruebas limitadas del uso de terminología apropiada, lo que indica que el alumno tiene una comprensión menos profunda del problema y de los requisitos necesarios para obtener un resultado exitoso.
El trabajo podría mejorarse si se hubiera utilizado en primer lugar la plantilla recomendada. Se recomienda también priorizar y justificar las especificaciones, con referencia directa a investigaciones relevantes y citando las fuentes.
Máximo: 9
Aspecto i: El alumno demuestra un desarrollo limitado de pocas ideas, que exploran soluciones para el problema
El alumno presenta solo una posible solución (páginas 5 a 10). Los bocetos de los aspectos mecánicos y electrónicos del diseño son difíciles de interpretar. El alumno muestra poca innovación y originalidad, y el mecanismo se basa en soluciones existentes.
Las instrucciones de diseño dejan un margen limitado para el desarrollo de una solución original e innovadora. El mercado existente de interruptores de luz automatizados está bien desarrollado y maduro.
El trabajo podría mejorarse si se hubiera presentado una variedad de posibles soluciones innovadoras. El alumno no justifica el uso del aspecto mecánico de la propuesta. La propuesta podría haberse realizado con una solución puramente electrónica que simplificara el desarrollo y la fabricación.
Aspecto ii: El alumno no presenta modelos conceptuales
El alumno no presentó ningún modelo físico funcional y limitó el desarrollo a bocetos más simplistas de la carcasa del prototipo y las fijaciones. No se proporcionan pruebas de desarrollo iterativo.
El trabajo se habría mejorado si se hubiera incluido el modelado del circuito electrónico utilizando el software CAD apropiado con una simulación de las entradas y salidas. Los comentarios de las pruebas hubieran ayudado a garantizar un resultado satisfactorio.
Aspecto iii: El alumno selecciona una idea adecuada para un desarrollo detallado sin justificación
La evaluación del diseño del prototipo es simplista y anecdótica (páginas 11 a 15). El alumno ha presentado un formato tabular sin referencia a las especificaciones de diseño y sin referencia a pruebas, comentarios o análisis de expertos.
El trabajo se habría mejorado si se hubiera incorporado una presentación detallada del diseño elegido, incluidos los aspectos mecánicos y electrónicos y cómo interactúan. Habría sido útil una mayor referencia a las pruebas y comentarios que identifiquen posibles problemas de diseño y análisis de expertos.
Máximo: 9
Aspecto i: El alumno enumera algunos materiales, componentes y técnicas de fabricación adecuados para crear el prototipo
El alumno proporciona una lista simple de materiales que están determinados por la elección de fabricación (páginas 16 y 17). El alumno muestra un conocimiento limitado de las técnicas de fabricación y del diseño electrónico. La elección para la fabricación de placas de circuito (es decir, resina) no es adecuada.
El recuento de palabras para este capítulo es bajo.
El trabajo podría mejorarse mediante una mayor justificación de la elección del material y alguna comparación de los materiales de impresión 3D disponibles, es decir, ¿por qué PLA y no ABS?
Aspecto ii: El alumno desarrolla una propuesta de diseño que incluye pocos detalles y no es suficiente para que un tercero pueda fabricar el prototipo
Se proporcionan dibujos que muestran algunos detalles de montaje y dimensiones, pero omiten muchos detalles necesarios para la fabricación por terceros (páginas 17 a 26).
El trabajo podría haber sido aprobado por la presentación del circuito electrónico. Mostrar el diseño de la placa de circuito, las opciones de componentes y el ensamblaje habría sido útil.
Aspecto iii: El alumno crea un plan incompleto que contiene algunos detalles de producción
El alumno crea un plan limitado en formato de tabla con pocos detalles (páginas 27 y 28). Hay algunas referencias simplistas al control de calidad y la seguridad. El alumno no utilizó la plantilla de planificación recomendada, y empleó solo una página. Se proporcionan algunas imágenes, pero no muestran todos los detalles de la construcción.
El trabajo podría haberse mejorado si se hubieran proporcionado todos los detalles de la construcción y el montaje de los componentes mecánicos y electrónicos.
Máximo: 9
Aspecto i: El alumno indica una estrategia de realización de pruebas para medir el éxito del prototipo
Se enumera una estrategia de realización de pruebas corta y limitada (página 29). No se proporciona ninguna justificación para cada estrategia. El recuento de palabras es bajo para este capítulo.
El trabajo podría haberse mejorado si se hubiera hecho más referencia a las especificaciones y si se hubiera justificado el valor de cada estrategia de prueba.
Aspecto ii: El alumno evalúa el éxito del prototipo con relación a pocos aspectos de la especificación de diseño y no demuestra haber realizado pruebas
La evaluación discute datos cualitativos y cuantitativos; sin embargo, el alumno no muestra cómo fue capaz de recopilar los datos (páginas 29 a 31). La evaluación es puramente anecdótica si no se aportan pruebas.
El trabajo podría haberse mejorado si se hubiera mostrado una metodología clara en la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos y en el razonamiento en el que se basan las conclusiones. El alumno podría haber establecido una relación más directa con las especificaciones de diseño durante la prueba. El alumno podría haber mostrado las pruebas realizadas, así como comentarios de usuarios y expertos.
Aspecto iii: El alumno enumera cómo se podría mejorar el prototipo
El alumno ofrece mejoras limitadas y triviales al prototipo (páginas 31 y 32). Los bocetos no brindan detalles completos de las mejoras sugeridas.
El trabajo podría haberse mejorado si se hubieran incluido mejoras más relevantes con bocetos que mostrasen todos los detalles de las mejoras propuestas.