Métodos de prueba
Valoración por parte de expertos
Se presenta la solución a una persona considerada experta en el uso de productos similares, se le da tiempo para interactuar con la solución y luego se la entrevista para saber si la solución cumple su propósito. El experto cuenta con conocimientos y habilidades particulares que le permiten emitir un juicio sobre el funcionamiento de la solución. Esta persona puede ser el cliente.
Prueba de campo
Una prueba de campo es aquella que verifica el funcionamiento de la solución en las condiciones y situaciones en que será usada. Por ejemplo, un portal de información interactivo (desarrollado en HTML) para una exposición de un museo puede ser probado por el público en el museo y estructurarse como una prueba por parte de los usuarios o una prueba donde se los observa.
Prueba de funcionamiento
Se prueba el funcionamiento de una solución en las condiciones en que se usaría normalmente. Se obtienen datos cuantitativos mediante una variedad de pruebas, como:
Ensayos destructivos que evalúan la resistencia al impacto o el fuego
Pruebas cíclicas
Medición de propiedades físicas como el peso y el tamaño
Pruebas cronometradas para la carga de páginas web
Una historia, un juego o un sitio web interactivos para probar la facilidad de navegación
Observaciones de los usuarios
Se presenta la solución al usuario y se plantea una tarea que debe realizarse con poca o ninguna orientación. Se observa y registra la interacción del usuario con la solución.
Pruebas por parte de los usuarios
Se presenta al usuario la solución y se le da orientación sobre cómo usarla. Se le hacen preguntas a medida que interactúa con la solución o se le da una encuesta para que la conteste. Las pruebas por parte de los usuarios pueden incluir grupos de discusión.
El diseño de las preguntas de una entrevista o encuesta tiene que estar dirigido a obtener respuestas que evalúen la solución con respecto a las especificaciones.
Obtención de datos
Los datos cualitativos se refieren a la calidad y se recopilan a modo de descripciones. Esta información tiende a ser subjetiva y puede convertirse en un valor numérico, por ejemplo: “Me gusta la forma de la solución en general, me cabe en la mano, le daría un 9 sobre 10 en cuanto a comodidad” o “La estructura de la página web parece intuitiva, la navegación parece fácil y el uso de espacio negativo hace que sea clara; calificaría la claridad de la página con un 8 sobre 10”.
Entre las pruebas que pueden usarse para obtener datos cualitativos se incluyen:
Usar un cuestionario para averiguar si al usuario potencial le gusta el aspecto del producto
Realizar una encuesta con alumnos para averiguar qué partes de un videojuego les parecieron demasiado fáciles y cuáles les resultaron demasiado difíciles
Trabajar con un panel de degustación para averiguar si al consumidor potencial le gusta un producto alimenticio
Entrevistar a un experto después de que haya interactuado con una solución
Realizar una prueba por parte del usuarios que implique darles juguetes a algunos niños para que jueguen con ellos y observar sus reacciones
Los datos cuantitativos se refieren a la cantidad y se recopilan a modo de valores definitivos, por lo general, numéricos. Esta información es objetiva y puede medirse, por ejemplo: “Toda la información en la base de datos debe ser accesible haciendo clic tres veces como máximo” o “El costo total de los materiales no puede superar los $45”.
Entre las pruebas que pueden usarse para obtener datos cuantitativos se incluyen:
Cronometrar a usuarios a quienes se les ha dado la tarea de encontrar cierta información en un sitio web
Medir un producto para asegurarse de que sea del tamaño correcto y cumpla con los límites en cuanto a peso
Realizar pruebas beta de medios interactivos para encontrar errores
Realizar pruebas de funcionamiento para determinar la resistencia de un producto
Verificar la capacidad de una unidad de almacenamiento
Contar la cantidad de visitas a un sitio web durante un período establecido
Ejemplo:
A partir de las encuestas, puedo concluir que mi producto cumple con la mayoría de mis especificaciones de diseño. Mi producto tiene tres secciones para poner distintos utensilios de escritura y todas las secciones tienen al menos 11 cm de profundidad. Cada sección tiene espacio para más de 20 lápices y tengo un cajón en el que pueden guardarse más de 3 gomas de borrar. Mi producto está hecho de madera contrachapada y está bien unido con pegamento y clavos. Terminé mi producto a tiempo (10 clases para la elaboración). Para mi cuarta especificación de diseño (El tema del diseño debe ser estéticamente atractivo para una adolescente de entre 14 y 16 años de edad, la combinación de colores incluirá colores lisos y sólidos), seis personas dijeron que se veía excelente y cinco que se veía bien. A algunas les gusta su simplicidad y dijeron que la combinación de colores y los palitos de helado lo hacían bonito. Sin embargo, algunas también dijeron que es un poco demasiado simple y no muy atractivo.
Lo que le gustó de mi producto a la mayoría de las alumnas es su función y cómo puede almacenar muchos materiales de papelería. También les gustó el diseño: la forma circular y las decoraciones (palito de helado).
Lo que dijeron que se podría mejorar es el cajón porque parece un poco pequeño y no encaja bien, por lo que es difícil de abrir. También mencionaron que debería hacer cada sección menos profunda y más ancha porque es bastante difícil sacar los lápices. También dijeron que cambie la combinación de colores de blanco a amarillo o que agregue más colores en el frente (porque es demasiado simple).
Figura 1. Evidencias del producto