Idea esencial:
Un modelo conceptual se origina en la mente y su propósito principal es delinear los principios, procesos y funciones básicas de un diseño o sistema.
Conceptos y principios:
• El rol del modelado conceptual en el diseño
• Herramientas y habilidades para el modelado conceptual
Comprensión esencial:
• Cómo se utilizan los modelos conceptuales para comunicarse con uno mismo y con los demás
• Cómo varían los modelos conceptuales en relación con el contexto
• Cómo el diseñador visualiza conceptos, pensamiento de diseño y aprendizaje
• Ventajas y desventajas del uso del modelado conceptual
Tú como diseñador:
Los diseñadores utilizan el modelado conceptual para ayudar a su comprensión al simular el tema que representan. Los diseñadores deben considerar los sistemas, servicios y productos en relación con lo que deberían hacer, cómo deberían comportarse, cómo deberían verse y si serán comprendidos por los usuarios de la manera prevista.
Cómo se usan los modelos conceptuales para comunicarse con uno mismo y con los demás
Los modelos conceptuales se utilizan para comunicar ideas (conceptos) que de otro modo podrían ser difíciles de imaginar.
El modelado conceptual es la abstracción de un modelo de simulación de una parte del mundo real que representa (‘el sistema real’). El sistema real puede o no existir actualmente. La abstracción implica la necesidad de simplificar el sistema real y hacer suposiciones sobre lo que no se conoce del mismo. En otras palabras, todos los modelos de simulación son simplificaciones del mundo real. El secreto de un buen modelado conceptual es lograr el nivel correcto de simplificación, es decir, abstraer al nivel adecuado.
Por ejemplo: Decimos que como diseñadores seguimos un “Ciclo de Diseño” que comienza con un brief de diseño y termina con un producto terminado y probado, pero ¿cómo explicarías todos los pasos intermedios y su relación entre sí?
El Ciclo de Diseño
El proceso de diseño representa una colección de pasos que un diseñador puede seguir para lograr una solución funcional. Es un proceso no lineal con etapas interrelacionadas.
Incluso los conceptos de diseño brillantes pueden comenzar como meras nociones vagas, y a menudo requieren habilidades de diseño tanto del cliente como de recursos externos para llevarlos a la realidad.
Cómo se utilizan los modelos conceptuales para comunicarse con uno mismo y con los demás
Los modelos son representaciones de la realidad. Por ejemplo, se pueden realizar pruebas de choque de forma segura utilizando diferentes diseños y materiales. Procedimientos peligrosos pueden simularse con seguridad.
El modelado es el proceso de trabajar con ideas o hipótesis utilizando técnicas de dibujo para crear modelos gráficos o manipulando materiales para construir modelos físicos.
Estos modelos pueden realizarse con diversos fines y aplicaciones. Pueden mostrar el diseño propuesto de un edificio en su entorno, presentar un producto para análisis ergonómicos o modelar un mecanismo antes de su fabricación. Los modelos pueden elaborarse con una variedad de materiales.
Materiales populares para modelado: balsa, cartulina, espuma, arcilla, acrílico y fibra prensada.
Los diseñadores usan modelos con fines específicos; por ejemplo, los diseñadores de autos de alta gama pueden utilizar un modelo de arcilla a escala real en la etapa final del diseño, ya que permite visualizar el diseño con mayor realismo y cambiar fácilmente la forma al trabajar con arcilla.
Cómo varían los modelos conceptuales según el contexto
Los diseñadores deben considerar sistemas, servicios y productos en relación con lo que deben hacer, cómo deben comportarse, cómo se ven y si serán comprendidos por los usuarios de la forma prevista.
Diseño de servicios
Es la actividad de planificar y organizar personas, infraestructura, comunicación y componentes materiales de un servicio para mejorar su calidad y la interacción entre proveedor y cliente.
El propósito del diseño de servicios es adaptarse a las necesidades de los clientes o usuarios, para que el servicio sea fácil de usar, competitivo y relevante para ellos.
Diseño de sistemas
Se refiere al diseño lógico de un sistema a través de una representación abstracta de los flujos de datos, entradas y salidas. A menudo se realiza mediante modelado usando un esquema gráfico muy simplificado del sistema real.
Diseño de productos
Creado por diseñadores que conceptualizan y evalúan ideas, convirtiéndolas en productos físicos e inventos tangibles.
El rol del diseñador de productos es combinar arte, ciencia y tecnología para crear nuevos productos que las personas puedan entender, que sean funcionales y visualmente atractivos.
Pista visual y usabilidad
Proporcionan oportunidades para que los usuarios interactúen con éxito con objetos, sistemas y entornos. Las pistas visuales que incluye el diseñador ayudan a entender cómo funciona el diseño.
Cómo varían los modelos conceptuales según el contexto
Los materiales y habilidades necesarios para desarrollar modelos conceptuales varían según el contexto, el motivo y el estilo de comunicación entre diseñador-usuario o diseñador-diseñador. Cuando el propósito del modelo es comunicar una idea, los materiales utilizados para el modelo no son relevantes.
Los modelos conceptuales pueden ser:
Gráficos (sketches, dibujos, diagramas de flujo, etc.)
Físicos (cartón, arcilla, prototipos rápidos, etc.)
Virtuales, usando Diseño Asistido por Computadora (CAD)
Modelado gráfico
Modelado físico
Prototipo virtual (CAD)
Cómo el diseñador visualiza conceptos, pensamiento de diseño y aprendizaje
El término modelo conceptual es ambiguo. Podría significar "un modelo de concepto" o podría significar "un modelo que es conceptual". Se puede hacer una distinción entre de qué son modelos los modelos y qué modelan los modelos.
Tim Brown es el CEO y presidente de IDEO. Él habla con frecuencia sobre el valor del pensamiento de diseño y la innovación para empresarios y diseñadores de todo el mundo. Uno de sus mensajes recientes es para que los “diseñadores piensen en grande”.
Visualizando el concepto
Los modelos conceptuales son útiles para comunicar ideas nuevas que pueden ser desconocidas para las personas. Normalmente, no contienen muchos detalles sobre cómo funcionará la idea, sino que se centran en introducir una nueva forma de pensar. A menudo, este concepto clave es el punto de partida para un proyecto.
Design Thinking (Pensamiento de Diseño)
El pensamiento de diseño se ha definido como la combinación de:
Empatía con el contexto de un problema,
Creatividad en la generación de ideas y soluciones,
Racionalidad en el análisis y adaptación de soluciones al contexto del problema.
Tim Brown, de IDEO, sugiere que el objetivo del Design Thinking es
“adaptar las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente viable y factible como estrategia empresarial”.
Cómo el diseñador visualiza conceptos, pensamiento de diseño y aprendizaje
A menudo, los modelos conceptuales son una forma para que los diseñadores saquen sus ideas de la cabeza y las lleven al mundo. Podríamos pensar que esto es en beneficio de los clientes [para que vean su pensamiento], pero con mayor frecuencia los diseñadores lo hacen en beneficio propio. Les permite dar "cuerpo" a sus ideas o usar una idea como trampolín para la siguiente.
Los modelos conceptuales también son útiles para equipos de diseño. Pueden proporcionar una idea central impulsora desde la cual trabajar individualmente.
Frank Gehry, el arquitecto canadiense, es famoso por crear un modelo o boceto conceptual rudimentario y luego asignar a un equipo de diseñadores la tarea de transformarlo en un edificio.
Permite a los diseñadores dar “cuerpo” a sus ideas o usar una idea como un “trampolín” para la siguiente.
Diseño y aprendizaje
El aprendizaje en diseño es como cualquier otro tipo de buen aprendizaje. Los diseñadores "aprenden haciendo" o mediante aprendizaje experiencial. A través del desarrollo de ideas y modelos conceptuales, se asegura la comprensión mediante preguntas como:
¿Te diste cuenta de…?
¿Por qué pasó eso?
¿Eso pasa en la vida real?
¿Por qué ocurre eso?
¿Cómo puedes usar eso?
Cómo se utilizan los modelos conceptuales para comunicarse con uno mismo y con los demás
Ventajas del Modelado Conceptual
Comparte la “visión general”
Facilita que personas no diseñadoras o sin conocimientos técnicos comprendan una idea compleja
Facilita la comunicación con clientes y usuarios
Mejora la comunicación con los miembros del equipo
Permite manipular ideas mejor que con dibujos solamente
Ayuda a establecer proporciones
Permite evaluar la reacción de las personas ante un concepto o idea
Desventajas del Modelado Conceptual
Carece de detalles
Puede malinterpretarse
Los modelos a escala pueden ser engañosos si el producto es más pequeño o más grande
Los materiales pueden no reflejar la elección final de materiales — difícil de emular
La simplicidad del modelo puede hacer que se omitan aspectos vitales del concepto