Se presenta a los alumnos una situación de diseño, en la cual deben identificar un problema que hay que resolver. Los alumnos analizan la necesidad de encontrar una solución y llevan a cabo una indagación sobre la naturaleza del problema.
Para lograr los objetivos generales de Diseño, los alumnos deben ser capaces de:
i. Explicar y justificar la necesidad de ofrecer una solución a un problema de un cliente o unos usuarios potenciales determinados
ii. Identificar y priorizar la investigación primaria y secundaria necesaria para desarrollar una solución al problema
iii. Analizar una variedad de productos existentes que sirvan de inspiración para crear una solución al problema
iv. Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente
Problema y justificación
i. Explicar y justificar la necesidad de ofrecer una solución a un problema de un cliente o unos usuarios potenciales determinados
Después de que se les haya presentado la situación, los alumnos deberán identificar un problema que hay que resolver, explicarlo y justificar la necesidad de resolverlo.
Los alumnos pueden formular las siguientes preguntas a fin de identificar un problema a partir de la situación:
¿Cuál es la naturaleza del problema?
¿Para quién representa un problema?ónde se da el problema?
¿Qué es lo que causa el problema?
¿Qué efecto está teniendo el problema?
Entre las estrategias para responder a las preguntas anteriores se incluyen:
Identificar un usuario potencial empleando técnicas de lluvia de ideas o mapas mentales
Entrevistar o encuestar a posibles clientes
Observar, filmar o fotografiar a los usuarios interactuando con un producto
Recabar información de expertos para confirmar que existe una necesidad real de encontrar una solución al problema
Analizar la situación desde la perspectiva del usuario o cliente (por ejemplo, véase el video “Paul Bennett: Design is in the details” en http://www.ted.com [transcripción disponible en español])
Plan de investigación
ii. Identificar y priorizar la investigación primaria y secundaria necesaria para desarrollar una solución al problema
Se recomienda a los alumnos que elaboren una lista de preguntas, organizadas según su importancia, que los ayude a priorizar y guiar la investigación. Los alumnos tendrán que identificar:
Las preguntas que deben responderse para resolver el problema
La información pertinente que debe obtenerse
Las fuentes de la información
Si las fuentes son primarias o secundarias
Qué fuentes son fundamentales y cuáles accesorias
La tabla a continuación muestra tareas de investigación primaria y secundaria que los alumnos pueden realizar para obtener las respuestas a sus preguntas de investigación.
Productos existentes
iii. Analizar una variedad de productos existentes que sirvan de inspiración para crear una solución al problema
Los alumnos deben identificar productos existentes que resuelvan un problema similar, que puedan resolver parcialmente su problema o darles ideas sobre cómo hacerlo. Los alumnos tendrán que emplear una gama de estrategias para analizar estos productos, como por ejemplo:
Identificación de productos similares e interacción con estos cuando van de compras
Elaboración de una lista de atributos de productos existentes
Realización de un análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas)
Realización de un análisis funcional
Realización de un análisis estético
Realización de un análisis gráfico de desmontaje
Puesta a prueba del funcionamiento de productos
Evaluación de proyectos anteriores de alumnos
Realización de una investigación secundaria mediante reseñas de productos en sitios web para consumidores, guías o revistas de compras
Resumen de reseñas de clientes en sitios web comerciales
Instrucciones de diseño
iv. Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente
En este punto, los alumnos han obtenido una gran cantidad de información que requiere análisis y resumen para ser útil y apoyar el diseño de la solución. El análisis y el resumen deben ser presentados en las instrucciones de diseño, una serie de párrafos detallados que contienen solo la información útil.
Las instrucciones de diseño no deben resolver el problema en esta etapa, sino esbozar lo que el alumno piensa diseñar para resolver el problema, proporcionar respuestas a cada una de las preguntas de investigación y aclarar las características fundamentales y accesorias que tendrá la solución. Deben también indicar todos los valores determinados que debe cumplir el diseño, como por ejemplo:
Al diseñar un refugio para aves, es posible que el alumno haya investigado el tamaño de las aves que desea albergar y, por lo tanto, haya determinado el tamaño de la entrada al refugio.
Al diseñar un nuevo tipo de fideos, es posible que el alumno haya determinado la receta “de base” como parte de su investigación.
Al diseñar una página web, es posible que el alumno haya identificado ciertas fuentes tipográficas o imágenes que deben incluirse.
Al diseñar un videojuego, es posible que el alumno haya identificado ciertos sprites (elementos gráficos con entidad propia y capacidad de movimiento) que usará para representar a los personajes principales del juego.
Ejemplo de instrucciones de diseño de nivel medio:
Después de investigar los problemas que mis padres tienen con su dormitorio y baño, he decidido diseñar un tocador para mi madre para su dormitorio.
Este tocador:
Incluirá un espejo lo suficientemente grande como para que mi madre lo use cuando se prepara en la mañana
Incluirá ganchos diseñados especialmente para una variedad de accesorios y joyería de mi madre para que estén ordenados y bien presentados, y sea fácil sacarlos y ponerlos
Incluirá una bandeja o lugar para colocar todos los perfumes, que ayudará a mi madre a elegir su perfume cada día
Incluirá pequeñas cajas en las que mi madre pueda guardar sus hebillas del pelo, bandas elásticas y otros accesorios o productos que no se enredarán entre sí
Será decorativo, para que combine bien con el dormitorio y lo haga más acogedor y cálido
Tendrá un espacio seguro para velas (para poder encenderlas y que no se caigan) que ayudará a mejorar el aspecto y la forma en que se percibe el cuarto
Estará construido de forma estable, lo que se logrará usando una serie de juntas que he identificado en la investigación
Incluirá por lo menos uno de los colores del dormitorio para que combine con este
Se ajustará a las medidas de mi madre, para que pueda sentarse fácilmente y que sus piernas no toquen la parte de abajo de la mesa, y que se puedan acomodar bien todas las cosas, para que mi madre alcance fácilmente todo pueda ubicar las cosas cuando las usa
Será ecológico, porque será reciclable y si mis padres deciden tirarlo después de unos años, los materiales podrán usarse para otros proyectos o para hacer otros objetos
Será fácil de usar
Este proyecto ayudará a mi madre a ahorrar tiempo y servirá de lugar de almacenamiento, además de dar una terminación a su dormitorio, que ella quería que fuera más acogedor, presentable y ordenado.