Idea esencial: Los diseñadores consideran factores fisiológicos para garantizar que los productos satisfagan las necesidades ergonómicas. Los diseñadores estudian las características físicas para optimizar la seguridad, salud, comodidad y rendimiento del usuario.
Conceptos y principios:
Datos de factores fisiológicos
Comodidad y fatiga
Biomecánica
Orientación:
Tipos de datos de factores fisiológicos disponibles para los diseñadores y cómo se recopilan
Cómo los datos relacionados con la comodidad y la fatiga informan las decisiones de diseño
La importancia de la biomecánica en el diseño de diferentes productos considerando la fuerza muscular, la edad, la interfaz de usuario y el torque
Objetivos:
Comprender la biomecánica compleja al diseñar productos para permitir la funcionalidad completa de las partes del cuerpo puede devolver la independencia y el bienestar personal y social a un individuo.
Naturaleza del diseño:
Los diseñadores estudian las características físicas para optimizar la seguridad, salud, comodidad y rendimiento del usuario.
Teoría del conocimiento:
Este tema trata sobre factores humanos. ¿Cómo afectan las limitaciones éticas al tipo de investigaciones que pueden realizarse cuando se involucran sujetos humanos?
Datos de factores fisiológicos
Están disponibles para los diseñadores y se recopilan para optimizar la seguridad, salud, comodidad y rendimiento del usuario.
Un resumen del diseño de factores humanos. Considera:
Efectividad (integridad y precisión)
Eficiencia (velocidad y esfuerzo)
Compromiso (agrado y satisfacción)
Tolerancia a errores (prevención y recuperación de errores)
Capacidad de aprendizaje (predictibilidad y consistencia)
También considera qué actividades pueden realizarse y cómo los valores humanos - calidad de vida, seguridad mejorada, reducción de fatiga y estrés, mayor confort y satisfacción laboral - se ven potenciados.
Como seres humanos, nos acostumbramos muy rápido a "cómo son las cosas". Pero para los diseñadores, la forma en que son las cosas representa una oportunidad para mejorar las cosas y mejorar la condición humana.
También se deben considerar las limitaciones físicas, entre las que se incluyen:
Cómo se mueve el cuerpo
Coordinación mano-ojo
Fuerza
Tamaño
Resistencia: fuerza/endurance muscular en diferentes posiciones corporales
Sensibilidad visual, por ejemplo, a la luz
Tolerancia a temperaturas extremas
Frecuencia y rango de audición humana
Tolerancias corporales: Cuánto puede resistir el cuerpo al usar o trabajar con un producto
Recolección de datos de factores fisiológicos
Existen diversas formas de recopilar datos, entre ellas:
Pruebas de rendimiento
Ensayos y observaciones con usuarios
Recolección de datos antropométricos
Datos de factores humanos relacionados con características físicas, utilizados para optimizar la seguridad, salud, comodidad y rendimiento del usuario.
Comodidad: Lo placentero que se siente usar un producto es una de las primeras cosas que un ser humano notará. Si algo no es agradable al tacto, las personas no querrán tocarlo o, en última instancia, usarlo o operarlo.
La comodidad es una preocupación primaria para los diseñadores. Determina qué tan efectivo es un diseño y qué tan bien un humano puede interactuar con un producto.
Comodidad física: Los diseñadores deben encontrar formas innovadoras de aumentar la utilidad de un producto. Hacer que un artículo sea intuitivo y cómodo de usar asegurará su éxito en el mercado. La comodidad física durante el uso aumenta su utilidad.
Comodidad psicológica: La comodidad en la interfaz humano-máquina se encuentra en la retroalimentación. Las personas tienen nociones preconcebidas sobre ciertas cosas. Un producto de calidad debe sentirse como si estuviera hecho de materiales de calidad. Si es liviano y endeble, no te sentirás cómodo usándolo.
Fatiga: es la sensación de cansancio físico o psicológico de una persona que influye en las decisiones y afecta el rendimiento.
La fatiga es una consecuencia de alguna incomodidad experimentada por el usuario y puede conducir a:
Pérdida de productividad
Disminución en la calidad de los resultados
Percepción de un diseño deficiente del producto
La comodidad es el sentido de facilidad física o psicológica de una persona
La fatiga es la sensación de cansancio físico o psicológico de una persona
La biomecánica se relaciona con la mecánica de los organismos vivos e incluye investigación sobre el funcionamiento de músculos, articulaciones y tendones.
La biomecánica en el diseño de factores humanos aborda cuatro criterios clave:
Fuerza
Repetición
Duración
Postura
Fuerza
El impacto excesivo sacude las articulaciones del usuario y hace que los músculos se tensionen como respuesta.
Silla de ruedas: Los usuarios golpean sus brazos al final de un impulso, lo que ejerce fuerza sobre las articulaciones de los hombros.
Repetición
Muchas tareas y ciclos de trabajo son inherentemente repetitivos, y frecuentemente están controlados por objetivos de producción y procesos de trabajo por hora o día. La alta repetición de tareas, cuando se combina con otros factores de riesgo como alta fuerza y/o posturas incómodas, puede contribuir a la formación de trastornos musculoesqueléticos (TME). Un trabajo se considera altamente repetitivo si el tiempo de ciclo es de 30 segundos o menos.
Silla de ruedas: Deslizarse y ir un poco más lento, requiriendo menos impulsos para mantener la velocidad.
Duración
Se refiere al esfuerzo muscular continuo. Incluso pequeñas exertiones mantenidas de forma continua son estresantes para los tejidos humanos.
Silla de ruedas:
Postura
La postura se refiere al "porte del cuerpo como un todo, la actitud del cuerpo, o la posición de brazos y piernas". Es la posición en la que se mantiene el cuerpo erguido contra la gravedad mientras se está de pie, sentado o acostado.
Silla de ruedas:
La postura óptima es más erguida, permitiendo que la columna vertebral actúe como soporte principal al ser una columna estructural. La profundidad del asiento también está involucrada aquí, y si el asiento es demasiado corto para las piernas, se pierde la mayor estabilidad que proviene del contacto completo entre el asiento y las piernas.
La biomecánica se relaciona con la mecánica de los organismos vivos. La biomecánica incluye investigación sobre el funcionamiento de músculos, articulaciones, tendones, y aspectos de fuerza, repetición, duración y postura.
Ejemplo de pregunta: Discute la importancia de la biomecánica en el diseño de un artefacto determinado.