ANTECEDENTES
La colaboradora del portar taurino Burladerodos, Ana Pedrero, publica en ese portal un escrito criticando a los antitaruinos. Varios de los nuestros le responden, entre ellos, yo.
SEÑORA PEDRERO:
Voy a responder al artículo que ha publicado en la WEB de burladerodos.com
Lo primero que me llama la atención es que utilice INTERNET para comunicarse con sus colegas taurinos. Y es que teniendo en cuenta la media de edad que ustedes tienen (no más que ver la última encuesta de Gallup), si difícilmente se entienden programando el video, el manejo de un ordenador está muy lejos de sus posibilidades tecnológicas. Quiero decir, que están ustedes muy mayores para utilizar estos aparatos.
Dice usted:
Hace unos días, informábamos en Burladerodos.com que tres asociaciones antitaurinas europeas –una española, una británica y otra alemana- han iniciado una campaña en Internet para reclamar a la UE que prohíba la retransmisión de corridas por televisión en horario infantil, si para eso ya están los catalanes, con su prohibición a menores de catorce años en esa Comunidad Autónoma que se empeñan en llamar país".
¡Bueno, y qué!. Que le importa a usted que dupliquemos esfuerzos. Nos lo podemos permitir. Además, los catalanes hacen el trabajo para su país y las tres organizaciones que menciona lo hacen para el resto.
No contentos con ello, estos "pseudoecologistas", que hace poco atentaban contra un torito de Osborne en Mallorca -qué valentía la suya, ojú qué arte- instan a la UE a retirar cualquier subvención a espectáculos taurinos, así como a llevar a España ante un Tribunal. Además, amenazan con presentar 180.000 firmas recogidas a lo largo de diez años.
¿Como los "pseudoecologistas"?. Su chulería no tiene límites. No solo se permiten repartir carnets de españolidad si no que ustedes se atreven a repartir los carnets de ecologista. El ecologismo es un movimiento social inventado por los ecologistas y no va a ser una taurina la que nos diga como es nuestro movimiento social.
En tonces dice que hay antitaurinos en España, Inglaterra, Alemania, Cataluña, Mallorca... ¿pues no dicen ustedes que somo cuatro gatos?. Quizas es que somos cuatro gatos con el don de la ubicuidad. Pues para que lo sepa, tambien hay antitaurinos en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Siuza, Suecia, Austria, Noruega, Canadá, EEUU, Méjico, Colombia, Argentína, Chile, Perú, Brasil, Chequia, Rumanía, Rusia..... ¡Ah! y Japón (ya sabe que este es el país es el único que está suministrando turistas a los ruedos; así que el trabajo que nuestros compañeros europeos han hecho y hacen para que los turistas de sus paises no vayan a las corridas, lo están empezando a hacer los japoneses). ¡Ah! y si, he dicho europeos ¿o es que usted también va a dar carnet de "auténtico europeo"?. Los están con nosotros. ¡Nosotros somos Europa!. Ya ahora estamos conectados por INTERNET entre nosotros y con el resto del mundo.
¿Como 180.000 firmas en diez años?. ¿De donde ha sacado semejante afirmación, mentirosa taurina?.
¡Pero si no hay tantos ni en los cinco continentes, coño!. Pero si, cuando se llena Las Ventas, con su aforo superior a veinticuatro mil personas, sólo hay cuatro gatos protestando ocasionalmente en los alrededores, y encima desafinados, bajo emblemas anarquistas y banderines de los colores de todo contra todo. Si los toros sólo ven en blanco y negro.
¡Que no hay tantos!. Tu ponte bajo la portería, continúan con tus ojos cerrados e intenta que no te marquemos goles; si puedes. Estais acorralados (al menos admites que lo estamos por Inglaterra, Alemania, España, Cataluña y Mallorca). Cada vez estáis peor: Las televisiones apenas retransmiten corridas (solo las píblicas y porque las pérdidas las compensan con los fondos del estado), los toreros se retiran en plena juventud por falta de contratos, en Cataluña os han prohibido la entrada de menores, vuestra cantera en las novilladas se tiene que empeñar para poder torear en festejos a los que nadie va, las plazas de toros las tenéis que vender al estado porque una plaza de toros privada es una ruina, la carne de toro no se vende, etc. Los intentos de expansión a otros países (Rusia, Cuba, EEUU, Japón, etc) os los hemos hundido. Estáis acabados.
No entiendo a qué viene el empeño de querer borrar de un plumazo nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra historia, si ya en el medievo se alanceaban toros en los desposorios reales y en las fiestas de postín. Que la cosa viene de muy atrás, de muchas centurias.
¡Claro que viene de atrás!, ¡de Atapuerca!. Si la fiesta de toros, de tanto que la conservais, apesta a naftalina.
Y si no lo entiendes, yo te lo explico, las tradiciones y la cultura son algo vivo y como todo lo vivo, nace, crece, se rerpoduce y muere. Tan españoles somos los actuales, como los del siglo XVI; pero no tenemos la misma cultura. La cultura cambia con el tiempo y en la cultura del siglo XXI no cabe la dictadura, la exclavitud, la discriminación de la mujer, los atentados al medio ambiente, los atentados a la naturaleza y a los seres vivos que la forman. No entiendes nada, porque no eres de esta época, vives en la época de Frascuelo y Rafael el Gallo (o como coño se llamen).
Y sobre lo del medievo no te respondo porque ya lo han hecho expléndidamente nuestros compañeros de Cantabria (¡Anda!, ¡Cantabria!, ¡pero si allí también hay antitaurinos!)
A mí lo que de verdad me da miedo es que los pequeños de la casa vean la televisión a mediodía, a la hora de las noticias, que son día sí y día también una compilación de muertos, bombas, hambruna y sinrazones varias, en la que todos tendríamos mucho que decir. Que vean como despojos, tendidos en la orilla, a las pobres gentes que pierden su vida en pos del paraíso prometido, a los que naufragan a bordo de una patera. A cara o cruz. Jugársela o morir. Como los toreros que pisan temerarios el albarizo, sólo que el mar es una alimaña que nunca embiste por derecho, que tiene mucho peligro sordo, mucho recorrido en el filo de las olas encabronadas.
En esto compartimos tus temores pero no le eches la culpa al mar, de lo que es solo culpa del hombre. ¡Ah! pero ten en cuenta que es más eficaz luchar contra estas injusticias desde el ecologismo que desde el tendido de Las Ventas, amiguita. Y si no, visita la página WEB de www.ecologistasenaccion.org y compárala con la WEB de www.burladerodos.com.
Pero esas voces, ese clamor, no se escucha en Europa. Aquí lo que cuenta es dar al traste con las corridas de toros, que son el mal mayor de la humanidad, la vergüenza de la humanidad, el compendio de todos los horrores.
¡Como que no se escuchan!. Será desde el tendido de Las Ventas, que con tanto pasodoble no os enteráis de nada.
Quizás las corridas de toros no sean el mayor mal de la humanidad; pero si que son una vergüenza para los españoles; porque es una vergüenza que, por ejemplo, el Ayuntamiento de Benidorm se gaste una fortuna en corridas a las que nadie va (la plaza está endeudada hasta las cejas con el Ayuntamiento) mientras la policía de esta ciudad detiene a los ladrones de una sucursal bancaria con las porras ya que el Ayuntamiento no tiene presupuesto para pistolas; o que el Ayuntamiento de Alicante se gaste una millonada en un monumento taurino mientras los escolares del barrio de Benalúa tienen clases en un barracón de obra; o que un cazurro como Jesuín de Ubrique sea millonario a los venti-pocos años mientras que nuestros científicos investigan gracias a miserables becas (todos los años la Cruz Roja, mediante la fiesta de la banderita, tiene que pedir limosna para investigar contra el cancer); o que Nomeacuerdodequetorerrillo se case con la hija de la Duquesa de Alba como reconocimiento de "su valor", mientras que la Guardia Civil desactivan bombas terroristas por cuatro duros, etc, etc. ¡Este país no es normal!.
Claro está que estos pseudoecologistas desconocen que España mantiene su masa forestal gracias a las dehesas de bravo; que estas superficies constituyen una reserva verde de primer orden. Podían informarse antes de hacer el ridículo, de ir en contra de la naturaleza argumentando que quieren defenderla.
¡No tienes ni idea!. Las dehesas dedicadas al ganado de lidia son una miniría; la mayoría se mantiene gracias al cerdo ibérico. ¿Reserva de primer orden?; no tienes ni idea. Una dehesa es un ecosistema artificial y si desapareciese sería ocupado por el bosque mediterráneo, verdadero rey de nuestros ecosistemas.
No saben que el toro bravo es un animal cuya cría, a campo abierto, requiere ciencia y paciencia. Que sacar adelante una camada es un triunfo de alto coste. Que un toro es el fruto de una selección genética de siglos, con el fin único de salir a una plaza muriendo o matando, creciéndose en el castigo, haciendo honor a la bravura de su sangre, al origen de su estirpe.
¡Claro que lo sabemos!, precisamente por eso queremos acabar con ello.
Ignoran también que el mundo del toro genera miles de puestos de trabajo durante todo el año y miles de ingresos en diversas actividades relacionadas de forma directa con el espectáculo y con el campo. Que revierte muchísimo dinero a las arcas del Estado que no se plasma después en un apoyo económico a la fiesta, si pervive en manos de la empresa privada, salvo en honrosas y contadas excepciones.
Todo lo que vemos, todo lo que tenemos, sale de nuestros bolsillos. Cifras cantan. A ver qué otra actividad reporta tanto a cambio de tan poco. Si esta gente se erige en salvadora de nuestros principios y de nuestra moral, más vale que eleven la voz por quienes no la tienen, que equilibren la balanza de las injusticias de este mundo, que nos hacen ojales en las carnes y en el alma.
Puede que la tauromaquia genere muchos puestos de trabajo; la droga también; y el tabaco. Pero no todo es dinero. Y ya sé lo que me vas a decir, que no se puede comparar a un animal con la salud de las personas. Habría mucho que discutir al respecto; pero si quieres que hablemos de personas, hablemos de personas. ¡Tú eres la responsable de la muerte de Manolete!, ¡tú eres la responsable de la muerte de Paquirri!, ¡tú eres la responsable de la muerte de el Yiyo!. Si los toros se hubiesen prohibido estarían vivos. Ellos se han jugado la vida para divertir a personas como tú, que te diviertes mientras te comes un bocadillo de tortilla, se empinas el porrón o te fumas un puro. Y se se mueren, ¡que venga otro que para eso pago!. Eres típicamente humana (esto va en honor de nuestro compañero elmasantihumano de Perú que me estará leyendo).
Pero a esa bestia no hay quien la toree, no hay quien le baje la mano. Y que se dejen en paz, de una vez, de marear la perdiz; que respeten nuestra identidad, nuestra pasión y nuestra cultura, unida al toro desde los tiempos primeros.
¡ESO QUISIERAS!. No respetamos ni a terroristas con su identidad, ni a viloadores con su pasión, ni a los abladores de clítoris con su cultura, ni a los taurinos con su identidad, pasión y cultura.
Paco Cuéllar
Ecologistas en Acción - Alicante
¡Ah!, !pero si también hay antitaurinos en Alicante!