Lo peor que le puede pasar a una especie animal es que se extinga, se la domestique o pierda su pureza genética. La industria peletera extingue los animales silvestres y domestica y manipula genéticamente a los animales de las granjas.
El que lleva sobre sí los restos de estos animales, debería pensar en:LAS CONSECUENCIAS DE LA CAZA DIRECTA.La aparición de granjas no ha hecho desaparecer la captura de animales silvestres. Anualmente, esta industria mata 60 millones de animales (casi el doble de la población española), 40 millones provienen de granjas y los 20 millones restantes de animales en libertad. Además, otros 60 millones de animales no útiles para la peletería (aves principalmente) caen accidentalmente en las trampas. LA VIDA QUE HAN LLEVADO EN LAS GRANJAS Y COMO HA SIDO SU MUERTE.Para la confección de un abrigo de pieles se utilizan:8 lobos, 8 pumas, 8 focas, 15 zorros, 15 nutrias, 15 linces, 15 ocelotes, 20 gatos, 25 canguros, 30 castores, 35 mapaches, 50 hurones, 55 martas, 60 visones, 250 ardillas, 200 chinchillas.Todos ellos muertos estrangulados, desangrados o de inanición en cepos, electrocutados, gaseados o despellejados en vivo como al astracán.ESTÁ CONTRIBUYENDO A LA EXTINCIÓN FÍSICA Y ETOLÓGICA DE LA ESPECIE.Esta industria ya ha extinguido al visón de mar y al zorro de las Malvinas, entre otros. El castor se salvó por un cambio en la moda de sombreros. La nutria de mar, al lince, el ocelote, etc., siguen corriendo un grave peligro.A principio de siglo, más de 300 pieles de lince llegaban cada año a las peleterías de Madrid procedentes de los montes del Guadarrama, El Pardo y la cuenca del Alberche.Las granjas más antiguas datan de 1920 (Escandinavia); luego estos animales no han estado en cautividad más de 73 años, comparándolo con los 12.000 años que convivimos con los perros, 7.000 con los cerdos o 4.000 con las gallinas, etc., vemos que NO SE LES PUEDE CONSIDERAR ANIMALES DE GRANJA. SON ANIMALES SILVESTRES ENCERRADOS EN GRANJAS QUE DEBEMOS IMPEDIR SU DOMESTICACIÓN PUES SERIA UN DAÑO ENORME E IRREVERSIBLES PARA ESTAS ESPECIES. Lo importante para un castor es que pueda seguir construyendo sus presas y vivienda.LOS MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS QUE PODRÍAN CUBRIR LAS NECESIDADES DE BUENA PARTE DE LOS PAÍSES POBRES.Se necesitan 3.3 Tm de alimento para confeccionar un abrigo de visón y 1 Tm, para un abrigo de zorro. Si estas cantidades se multiplican por todos los animales que hay en las granjas, se comprende porqué los bancos de arenque de los países del norte se están agotando. La mitad de los arenques que se capturan en estos países, se utilizan para estas granjas.EL IMPACTO DE LA COLONIZACIÓN DE ESTAS ESPECIES EN NUESTRO MEDIO.Los animales que escapan de las granjas se establecen en poblaciones que compiten y desplazan a nuestra propia fauna. (A finales de 1979, una fuga asentó visones americanos en los montes de Segovia, Avila y Madrid). LAS ENORMES CANTIDADES DE DESECHOS QUE SE GENERAN.
Las granjas producen ingentes cantidades de desechos orgánicos principalmente de las heces, restos de comida, cadáveres despellejados y restos de pieles que favorecen la proliferación de ratas y microorganismos y contamina, por filtración las aguas subterráneas.