"Romance de la loba parda"
Durante el primer trimestre vamos a conocer este antiguo cuento que narra la historia de una manada de lobos encabezada por una loba vieja, patituerta, cana y parda, que ataca durante la noche a un rebaño de ovejas.
Los perros pastores, animados por su dueño, salieron detrás de la loba, que llevaba en su boca una corderita blanca, para darle caza y devolver la corderita a su rebaño. La loba, que termina muy cansada, al final les devuelve la cordera sana y salva.
Existen muchas versiones de este bonito romance, que se conoce en toda la Península Ibérica, gracias a los pastores trashumantes que lo contaban generación tras generación.
Hemos seleccionado esta versión del grupo Alalumbre - Folk para que escuchéis la historia de la loba.
¡Esperamos que os guste!
En esta sección, os mostramos las actividades destacadas que han realizado un grupo de docentes del claustro en especial para este proyecto.
EL ROMANCE ADAPTADO CON PICTOGRAMAS
Esta actividad, diseñada por la maestra de Audición y Lenguaje Patricia Martínez, nos sirve para trabajar la lectura comprensiva del cuento, junto con el apoyo visual y auditivo, la estructuración temporal , el ritmo lector y la articulación con la finalidad de que todos los alumnos y alumnas puedan conocer y acceder este maravilloso cuento.
ACTIVIDADES EN ESCHOLARIUM
Accede a eScholarium para trabajar actividades relacionadas con el cuento diseñadas por Marta Velaz.
Solo necesitas tu usuario y contraseña de Rayuela.
¡A jugar!
MUSICOGRAMA DE "LA LOBA PARDA"
Los musicogramas son partituras no convencionales que representan la música de manera visual sin necesidad de escribir notas ni figuras musicales.
Con este musicograma, diseñado por Marta Velaz, vamos a trabajar de una manera consciente y globalizada el ritmo, la melodía, la discriminación auditiva (con los diferentes instrumentos que suenan a lo largo de la canción) , la escucha activa y por último, la coordinación óculo-manual, acompañando instrumentalmente este bonito romance con unas claves, maracas y panderetas.
¡ A disfrutar!
APRENDEMOS EL VOCABULARIO DEL CUENTO
Con este juego, diseñado por Marta Velaz, pretendemos trabajar el vocabulario del cuento así como la estimulación del lenguaje oral.
¿CUÁL ES DIFERENTE?
Esta actividad, diseñada por Marta Velaz, pretende trabajar las diferencias para desarrollar la atención y el vocabulario del cuento.
¡JUGAMOS CON GENIALLY!
Nuestras compañeras de Audición y Lenguaje, Patricia Santano y Beatriz Galán, han creado este fantástico juego de adivinanzas sobre el cuento.
Pincha en el enlace y ¡juega con nosotros y nosotras!
MEMORY: IMAGEN - PALABRA
Este juego, diseñado por la maestra AL del centro Patricia Martínez, consiste en asociar cada imagen con su palabra relacionada con el cuento para trabajar la atención, la memoria a corto plazo, la lectura global de palabras y la Competencia Digital.
JUEGOS DE SEGMENTACIÓN SILÁBICA
Con esta actividad trabajamos primeramente recordar los personajes del cuento escuchando su onomatopeya correspondiente. A continuación, nombramos cada personaje y segmentamos silábicamente.
Con ello trabajamos la correcta articulación acompañado del apoyo de color para segmentar correctamente las sílabas de cada palabra.
Juego diseñado por Patricia Martínez Santano.
SECUENCIAS TEMPORALES
Con esta actividad, diseñada por Patricia Martínez, pretendemos, en primer lugar, estructurar las secuencias temporales, narrando el cuento de manera oral y trabajando así el desarrollo de la pragmática. A continuación, estructuramos cada personaje del cuento en su secuencia correspondiente de manera manipulativa y trabajando el “dar y seguir instrucciones”.
ACTIVIDAD FINAL: VISITA A LA RESIDENCIA DE ANCIANOS GERYVIDA
Para finalizar el trimestre, hemos visitado la residencia de ancianos Geryvida de Cáceres, donde hemos querido mostrarles nuestro trabajo durante todos estos meses conociendo el Romance de la loba parda.
Nuestra sorpresa fue que había algunos abuelos que lo conocían, por lo que se animaron a recitarlo y a cantarlo con nosotros y nosotras.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que ambas generaciones, separadas por tantos años de diferencia, se han unido para interpretar este cuento extremeño tan antiguo.
Para despedirnos hemos cantado villancicos y canciones populares como la Jota "El Redoble".
Desde aquí queremos agradecer a la residencia de ancianos GeryVida su buen trato hacia nuestro alumnado, nos hemos sentido muy bien y hemos disfrutado mucho. Esperamos volver a vernos pronto en próximas colaboraciones.
A continuación os mostramos el vídeo resumen de la visita así como fotos de los diferentes momentos en la residencia, donde además, nos invitaron a comer un rico chocolate con churros.