Canal de Youtube:
Docentes que intervienen:
Consuelo Domínguez Jiménez
Curso y Etapa: Educación Primaria: 5º y 6º
Áreas Implicadas:
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Educación Física
En este apartado explica con pocas palabras la temática de tu "Actividad de Aprendizaje", por ejemplo: Robótica educativa, Experimentos, Metodología Maker, Teatro, trabajo con la oralidad, Consumo responsable, Medioambiente, etc...
En este apartado se añade la ficha rellena de la SdA
Comprender los principios básicos de los circuitos eléctricos simples.
Construir un prototipo funcional con materiales sencillos (cinta conductora, LEDs, pilas).
Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la metodología maker.
Promover el pensamiento científico y el diseño funcional.
Cartón reciclado
LEDs rojos y amarillos
Pilas de botón CR2032
Portapilas
Cinta conductora de cobre
Tijeras, regla, lápices, pegamento
Interruptores caseros (cartón + cinta de cobre)
Base de cartón para la maqueta del barrio o ciudad
Decoración variada: témperas, ventanas, puertas, pegatinas
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 12: Producción y consumo responsables
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Creatividad e innovación
Colaboración y comunicación
Alfabetización tecnológica
Objetivo: Comprender cómo funciona un circuito eléctrico básico.
Observación de objetos reales con LED (linterna, bici, micro:bit).
Exploración guiada: ¿Qué es un circuito cerrado?
Vídeo explicativo corto sobre el flujo eléctrico y el papel de los interruptores.
Mapa conceptual en equipo con lo aprendido.
Lluvia de ideas: ¿Cómo podríamos iluminar nuestras casas de cartón?
Objetivo: Experimentar con los componentes y construir circuitos sencillos.
Ensayo de montaje con cinta de cobre, LED y pila.
Prueba de polaridades de los LEDs.
Detección de errores comunes: circuito abierto, cortocircuito, mal contacto.
Introducción al interruptor casero: cartón + cinta conductora = ON/OFF
¡Prueba libre! Encender el LED solo cuando se accione el interruptor.
Objetivo: Integrar el circuito dentro de un diseño funcional.
Boceto de la casa: fachada, ventanas, puerta, puntos de luz.
Plantilla en papel y luego cartón: distribución del circuito en paredes y techo.
Montaje del circuito dentro de la estructura.
Pruebas de encendido: verificar el interruptor y puntos de luz.
Objetivo: Dar vida a la maqueta y comunicar el proceso.
Decoración exterior de la casa (colores, detalles, carteles).
Montaje sobre una base común: barrio de casitas inteligentes.
Presentación oral o grabada de cada grupo:
"Nuestra casa se ilumina porque..."
📸 Fotografías para exposición digital.
🎥 Grabación con narración del proceso en video para Genially/Sites.
Exposición final en el centro: maqueta, vídeos y paneles explicativos.
Evaluación mediante rúbrica (ver abajo).
Rincón de reflexión: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó más?
Compromiso final: ¿Cómo podrías usar la tecnología para mejorar tu barrio real?
El producto final del proyecto que hemos trabajado subirlo aquí: Una foto, un vídeo....