Canal de Youtube:
Curso y Etapa: Educación Primaria: 5º y 6º
Docentes que intervienen:
Consuelo Domínguez Jiménez
En este apartado explica con pocas palabras la temática de tu "Actividad de Aprendizaje", por ejemplo: Robótica educativa, Experimentos, Metodología Maker, Teatro, trabajo con la oralidad, Consumo responsable, Medioambiente, etc...
El alumnado de 5.º y 6.º de primaria diseña y programa una farola inteligente utilizando una placa micro:bit y el Kitronik Smart Lamp Kit. A través de las zonas del Aula del Futuro, integran competencias digitales, pensamiento computacional, sostenibilidad y creatividad en una experiencia motivadora.
Investiga: ¿Cómo funcionan las farolas? ¿Qué impacto tienen? Análisis energético.
Interactúa: Simulación de sensores en MakeCode. Juego de programación por bloques.
Desarrolla: Montaje físico de la farola con sensor de luz y micro:bit.
Crea: Personalización, grabación del proceso, exposiciones y reflexión.
Sesión 1: El reto y la investigación
🔹 Inicio impactante:
🎥 Vídeo animado sobre ciudades inteligentes y farolas que ahorran energía.
🔹 Pregunta clave:
❓ ¿Cómo podemos hacer que las farolas de nuestro colegio sean más inteligentes y sostenibles?
🔹 Actividad grupal:
📱 Investigar en tablets o libros sobre tipos de farolas, sensores y ahorro energético.
🔹 Mapa mental colaborativo:
🧠 Organizar ideas en pizarra digital o papel grande.
🔹 Mini debate:
💬 ¿Por qué iluminar solo cuando es necesario? ¿Qué consecuencias tiene el mal uso de la energía?
🔹 Tarea para casa:
📸 Buscar ejemplos reales de farolas inteligentes (foto o dibujo).
Sesión 2: Montaje tecnológico y prueba física
🔹 Introducción práctica:
🔧 Presentación del Kitronik Smart Lamp y micro:bit, componentes y funciones.
🔹 Manos a la obra:
🤝 En equipos de 3-4, montar la farola con guía visual y video tutorial.
🔹 Exploración libre:
🔍 Identificar sensores y LEDs, probar el encendido según la luz.
🔹 Desafío lúdico:
🏆 Concurso para conseguir el primer encendido automático con el sensor de luz.
🔹 Diario del proyecto:
📓 Registrar aprendizajes y retos en cuaderno o digital.
Sesión 3: Programación creativa en MakeCode
🔹 Introducción al editor MakeCode:
📚 Explicación visual y paso a paso de los bloques básicos.
🔹 Programación guiada:
🔲 Crear programa para encender/apagar farola con sensor de luz ambiental.
🔹 Personalización creativa:
🎨 Añadir efectos de luces, sonidos o patrones para simular condiciones reales (cruces peatonales, parpadeos).
🔹 Juego de roles:
👩💻 Simular presentación técnica ante un “consejo de ciudad inteligente”.
🔹 Compartir y comentar:
🗣️ Mostrar códigos y dar feedback entre equipos para mejoras.
🎨 Sesión 4: Decoración y storytelling
🔹 Diseño artístico:
✂️ Decorar la estructura de la farola con materiales creativos: LEDs, pegatinas, papel de colores, cinta LED.
🔹 Narrativa:
📖 Inventar una historia o darle personalidad a la farola (ejemplo: “Luzina, la protectora del ahorro energético”).
🔹 Creación multimedia:
🎥 Grabar videos o audios donde expliquen la función y la historia de la farola.
🔹 Exposición informal:
🖼️ Montar una pequeña galería con los prototipos y relatos.
Ciencias Naturales
Matemáticas
Tecnología y Digitalización
Educación Artística
Montar y programar una farola con sensor de luz.
Comprender el uso de energías eficientes.
Aplicar pensamiento computacional básico.
Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación.
CCL: Comunicación lingüística
CD: Competencia digital
STEM: Competencia matemática, científica y tecnológica
CPSAA: Competencia personal y social
CEC: Conciencia y expresión cultural
ODS 4: Educación de calidad
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 11: Ciudades sostenibles
Creatividad
Colaboración
Pensamiento crítico
Comunicación
Basada en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y el enfoque del Marco DigCompEdu.
Integración de la tecnología con creatividad, accesibilidad y sostenibilidad.
Trabajo cooperativo y por estaciones.
🟡 Tecnológicos
Placa micro:bit
Kitronik STOP:bit o Smart Lamp Kit
Ordenadores/tablets con acceso a MakeCode
Material de decoración (cartulina, cinta LED, marcadores, etc.)
Cámaras/tablets para documentar el proceso
Rúbricas impresas
El producto final del proyecto que hemos trabajado subirlo aquí: Una foto, un vídeo....
Vídeo Tutorial Robótica: Microbit Farola