Canal de Youtube:
Ponle nombre a tu actividad, será lo que la defina en su desarrollo.
Curso y Etapa: 3 años, Educación Infantil
Marca en qué curso y en que etapa vas a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje"
Docentes que intervienen: Gema del Viejo Gragera
Silvia Julia Torres López
Indica los docentes que están implicados en tu "Actividad de Aprendizaje"
Áreas Implicadas:
Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
Conocimiento del entorno.
Los lenguajes: Comunicación y Representación.
Marca todas las áreas que van a estar inmersas en tu "Actividad de Aprendizaje"
Preparación del Proyecto:
La preparación es muy sencilla. Lo único que hemos de hacer es buscar un recipiente, en nuestro caso hemos utilizado unas tazas de plástico. El siguiente paso es añadir pintura fluorescente o colorante alimentario, remover y echar agua. Un pequeño consejo: añadir bastante pintura para que el trazo al pintar sea fuerte, aunque también va en gustos personales.
Introducimos las tazas en el congelardor y esperar a que el agua se congele. Desmoldar y empezar a pintar. Mejor en una cartulina porque el agua se va deshaciendo y se puede romper el papel.
Podemos utilizar tantos colores como queramos pero con tener los 3 primarios (azul, rojo, amarillo) es suficiente, ya que a partir de ahí los peques podrán experimentar con el color y crear otros nuevos. El alumnado ha disfrutado mezclando colores y descubriendo los colores resultantes.
Descripción del Proyecto:
Pintar con hielo ofrece, más allá de la experiencia artística, una sensación sensorial añadida: ¡el frío! Esto se llama process art, que en términos generales es la idea de enfocarse en el proceso más que en el resultado final de la manualidad.
Los proyectos inspirados en el arte procesual o arte en proceso no tienen instrucciones paso a paso, no hay una forma correcta o incorrecta de desarrollar el proyecto. El arte de cada niño es único y original, la experiencia es relajada y los dueños del arte y proceso de creación son los niños.
Con esta divertida actividad hemos pretendido exponer al alumnado a un nuevo material, practicando con las mezclas de colores. Hemos trabajado la sensación de frío y los estados del agua.
En este apartado explica con pocas palabras la temática de tu "Actividad de Aprendizaje", por ejemplo: Robótica educativa, Experimentos, Metodología Maker, Teatro, trabajo con la oralidad, Consumo responsable, Medioambiente, etc...
Indica al menos 2 objetivos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Indica al menos 2 contenidos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Define durante cuánto tiempo se va a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje".
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Orientada al fomento de las competencias lingüística y comunicativa, a las sociales y cívicas, así como a las de colaboración, de autorregulación y a la capacidad empática. Facilitará el intercambio de información, los trabajos colaborativos, el desarrollo de debates y la evaluación formativa.
Orientada al fomento de los procesos de observación y experimentación, al desarrollo de proyectos de cualquier materia, mediante actividades de indagación e investigación que fomenten el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Potenciará la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.
Orientada al fomento de la creatividad, la imaginación, la innovación y el sentido de la iniciativa, mediante el desarrollo del pensamiento lógico, computacional, divergente y lateral, la capacidad empática, la colaboración y la autorregulación.
En esta zona se facilitará la realización de productos digitales por parte del alumnado, de modo que se fomente su creatividad, su capacidad de innovación, de colaboración, de determinación y de resolución de problemas, así como la de aprender a aprender.
Excelente trabajo (4)
Vas en la dirección adecuada (3)
Sigue trabajando en ello (2)
Falta o no aplicable (1)
Estructura y contenido
La actividad propuesta incluye, al menos, siete de los elementos propuestos como plantilla (4)
La actividad propuesta incluye entre cuatro y seis de los elementos propuestos como plantilla. (3)
La actividad propuesta incluye tres o dos de los elementos propuestos como plantilla. (2)
La actividad propuesta incluye uno o ninguno de los elementos propuestos como plantilla.(1)
Resolución del problemas en el mundo real e innovación
El alumnado resuelve un problema real, e implementa la solución en un contexto real (4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es resolver un problema de la vida real, aunque el alumnado no implementa soluciones reales.(3)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la resolución de problemas, pero no relacionada con un problema real.(2)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje no es la resolución de problemas.(1)
Uso de herramientas tecnológicas /TIC
El alumnado es diseñador de un producto final TIC.(4)
El uso de herramientas tecnológicas o TIC es necesario y/o contribuye a la construcción del conocimiento.(3)
La actividad ofrece la oportunidad de utilizar herramientas tecnológicas o TIC como apoyo.(2)
La actividad no plantea el uso de herramientas tecnológicas o TIC.(1)
Colaboración
El alumnado está comprometido con todo el proceso, comparte responsabilidad y participa de todo el proceso de toma de decisiones.(4)
El alumnado comparten responsabilidad pero no se desarrolla un verdadero proceso de toma de decisiones conjunta.(3)
parejas o equipos pero no hay una responsabilidad compartida sobre el producto final.(2)
No se requiere que los estudiantes trabajen juntos en parejas o grupos.(1)
Construcción de conocimiento
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos y la actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos, pero la actividad de aprendizaje no requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(3)
La actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes desarrollen conocimiento interpretando, analizando, sintetizando o evaluando información o ideas.(2)
La actividad de aprendizaje no requiere construcción de conocimiento. Los estudiantes pueden completar la actividad reproduciendo información que hayan leído o escuchado.(1)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1meMO__ZbSPFWndL-18cjmiJ7ZbxvTPyg08NaD8-UUvY/template/preview
El producto final del proyecto que hemos trabajado subirlo aquí: Una foto, un vídeo....
Imágenes del producto generado y videotutorial de la actividad.