Canal de Youtube:
Ponle nombre a tu actividad, será lo que la defina en su desarrollo.
Curso y Etapa: 5º y 6º de Primaria
Marca en qué curso y en que etapa vas a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje"
Docentes que intervienen: Álvaro Montero Domínguez
Indica los docentes que están implicados en tu "Actividad de Aprendizaje"
Áreas Implicadas:
Ciencias Naturales
Educación Física
Lengua Castellana
Matemáticas
Marca todas las áreas que van a estar inmersas en tu "Actividad de Aprendizaje"
Descripción del Proyecto:
El maestro Álvaro, hace un experimento con los alumnos de 5º y 6º, y les enseña cómo es por dentro un meloncillo del diablo. Han realizado un montón de prácticas para conocerlo por dentro. Y para ello han utilizado el microscopio electrónico. No os perdáis este vídeo casero, grabado en clases, porque es muy interesante. Una clase realmente práctica y competencial.
Estamos seguros de que habéis pasado por al lado de un meloncillo del diablo y no has reparado en él. Hacía tiempo que no nos topámos con esta planta que, si se demostrara que las plantas son inteligentes, ésta seguro que tendría un coeficiente intelectual por encima de la media. Y estamos hablando del Meloncillo del Diablo, una planta con origen mediterráneo, cuyo nombre científico es Ecballium elaterium.
¿Y que tiene de particular esta planta que crece a las orillas de las carreteras, en cunetas, descampados y cualquier sitio oculto?
La originalidad de esta planta son sus frutos y su forma de dispersar sus semillas. Su fruto ovoide, de unos 5 cm de largo, va creciendo e hinchándose hasta el punto de que cuando tiene mucha presión en su interior explota y expulsa sus semillas a varios metros de distancia y a gran velocidad.
Cuando su fruto está lo suficientemente maduro el más mínimo roce sobre él lo hace estallar y puede ser peligroso estar en su camino.
Aunque sabemos , que esta planta es tóxica, hemos tenido muchísimo cuidado con ellas para explicarle a los alumnos, cómo es por dentro, y hemos seleccionado, plantas que no estaban del todo maduras.
¿Sabes cuáles son las propiedades de los Meloncillos del Diablo?
En la antigüedad, se la utilizaba para adelgazar, como purgante fuerte, como diurético y contra la cirrosis. Actualmente no se aconseja su uso ya que puede producir hemorragias y trastornos renales graves e incluso en altas dosis causar la muerte.
Pero como no estamos pensando en comerla lo que sí podemos probar la próxima vez que nos encontremos con ella es rozar su fruto con un palo largo. Por seguridad, nos colocaremos en dirección contraria a la que apunte su fruto. Y en el momento en que rocemos su fruto comprobaremos por qué la llaman Pepinillo del Diablo.
Preparación del Proyecto:
Primero conseguimos meloncillos del diablo con el cuidado de que no se desprendan de si tallo.
Intentamos, con cuidado, quitar el tallo de los meloncillos.
Partimos los que aún no están maduros y los colocamos en el microscopio digital.
Vemos las diferentes etapas de las semillas.
Aprendemos como se alimentan las semillas del interior de la planta
En este apartado explica con pocas palabras la temática de tu "Actividad de Aprendizaje", por ejemplo: Robótica educativa, Experimentos, Metodología Maker, Teatro, trabajo con la oralidad, Consumo responsable, Medioambiente, etc...
Indica al menos 2 objetivos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Indica al menos 2 contenidos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Define durante cuánto tiempo se va a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje".
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Orientada al fomento de las competencias lingüística y comunicativa, a las sociales y cívicas, así como a las de colaboración, de autorregulación y a la capacidad empática. Facilitará el intercambio de información, los trabajos colaborativos, el desarrollo de debates y la evaluación formativa.
Orientada al fomento de los procesos de observación y experimentación, al desarrollo de proyectos de cualquier materia, mediante actividades de indagación e investigación que fomenten el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Potenciará la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.
Orientada al fomento de la creatividad, la imaginación, la innovación y el sentido de la iniciativa, mediante el desarrollo del pensamiento lógico, computacional, divergente y lateral, la capacidad empática, la colaboración y la autorregulación.
En esta zona se facilitará la realización de productos digitales por parte del alumnado, de modo que se fomente su creatividad, su capacidad de innovación, de colaboración, de determinación y de resolución de problemas, así como la de aprender a aprender.
Excelente trabajo (4)
Vas en la dirección adecuada (3)
Sigue trabajando en ello (2)
Falta o no aplicable (1)
Estructura y contenido
La actividad propuesta incluye, al menos, siete de los elementos propuestos como plantilla (4)
La actividad propuesta incluye entre cuatro y seis de los elementos propuestos como plantilla. (3)
La actividad propuesta incluye tres o dos de los elementos propuestos como plantilla. (2)
La actividad propuesta incluye uno o ninguno de los elementos propuestos como plantilla.(1)
Resolución del problemas en el mundo real e innovación
El alumnado resuelve un problema real, e implementa la solución en un contexto real (4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es resolver un problema de la vida real, aunque el alumnado no implementa soluciones reales.(3)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la resolución de problemas, pero no relacionada con un problema real.(2)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje no es la resolución de problemas.(1)
Uso de herramientas tecnológicas /TIC
El alumnado es diseñador de un producto final TIC.(4)
El uso de herramientas tecnológicas o TIC es necesario y/o contribuye a la construcción del conocimiento.(3)
La actividad ofrece la oportunidad de utilizar herramientas tecnológicas o TIC como apoyo.(2)
La actividad no plantea el uso de herramientas tecnológicas o TIC.(1)
Colaboración
El alumnado está comprometido con todo el proceso, comparte responsabilidad y participa de todo el proceso de toma de decisiones.(4)
El alumnado comparten responsabilidad pero no se desarrolla un verdadero proceso de toma de decisiones conjunta.(3)
parejas o equipos pero no hay una responsabilidad compartida sobre el producto final.(2)
No se requiere que los estudiantes trabajen juntos en parejas o grupos.(1)
Construcción de conocimiento
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos y la actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos, pero la actividad de aprendizaje no requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(3)
La actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes desarrollen conocimiento interpretando, analizando, sintetizando o evaluando información o ideas.(2)
La actividad de aprendizaje no requiere construcción de conocimiento. Los estudiantes pueden completar la actividad reproduciendo información que hayan leído o escuchado.(1)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1meMO__ZbSPFWndL-18cjmiJ7ZbxvTPyg08NaD8-UUvY/template/preview
El producto final del proyecto que hemos trabajado subirlo aquí: Una foto, un vídeo....