Canal de Youtube:
Ponle nombre a tu actividad, será lo que la defina en su desarrollo.
Curso y Etapa: 1º y 2º de Primaria
Marca en qué curso y en que etapa vas a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje"
Docentes que intervienen: Inmaculada Mejías Montero
Indica los docentes que están implicados en tu "Actividad de Aprendizaje"
Áreas Implicadas:
Ciencias Naturales
Lengua Castellana
Ed.Plástica.
Marca todas las áreas que van a estar inmersas en tu "Actividad de Aprendizaje"
Preparación del Proyecto:
Reúne los materiales.
Haz dos pilas de palillos de madera para manualidades. Estas formarán el cuerpo de la catapulta. Apila 5 palitos de madera y sujeta la pila con una goma elástica en cada extremo. Apila 2 palitos de madera más y sujeta la pila en un solo extremo, dejando el otro extremo abierto.
Asegura las dos pilas de palitos para juntarlas. Coloca las pilas perpendicularmente entre sí y desliza la pila más grande entre los dos palillos de la pila pequeña. Desliza la pila grande tan cerca como sea posible de la goma elástica que sostiene la pila pequeña. Sujeta las pilas entre sí donde se unen con una goma elástica, que ate las dos pilas de manera entrelazada.
Considera la posibilidad de añadir una segunda banda elástica a la unión para asegurar que sea suficientemente firme.Coloca el tapón de botella en la catapulta. Pon un poco de pegamento caliente al final del brazo de muelle, y presiona la tapa de botella en el pegamento, sosteniéndola en el lugar por algunos segundos mientras que el pegamento se enfría.
¡Prepárate para lanzar! Carga las municiones que hayas elegido dentro del tapón de la botella. Sujeta firmemente la base de la catapulta a la mesa con una mano. Tira hacia abajo el brazo de la palanca con la otra mano, y luego ¡suéltalo!
Descripción del Proyecto:
Una catapulta es un tipo de máquina utilizada como arma para arrojar piedras u otras cosas como alquitrán caliente, que podría causar daño. A menudo, las catapultas se establecían en terrenos más elevados o en las torres de los castillos para permitirles disparar más lejos. Disparaban rocas para romper las paredes de un castillo, o brea o alquitrán caliente para incendiar el objetivo, serpientes venosas, piedras enormes, hasta animales muertos…
7 palitos de madera. Puedes utilizar los palitos de madera estándar de 11 centímetros o los palillos de madera grandes de 15 cm.
4 a 5 bandas o gomas elásticas.
1 tapón de plástico de botella.
Una pistola de pegamento caliente o pegamento fuerte.
Municiones: pequeñas bolitas de papel o plastilina…
En este apartado explica con pocas palabras la temática de tu "Actividad de Aprendizaje", por ejemplo: Robótica educativa, Experimentos, Metodología Maker, Teatro, trabajo con la oralidad, Consumo responsable, Medioambiente, etc...
Indica al menos 2 objetivos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Indica al menos 2 contenidos que pretendes lograr con tu "Actividad de Aprendizaje"
Define durante cuánto tiempo se va a desarrollar tu "Actividad de Aprendizaje".
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Aquí tienes que definir cuál es la pregunta que han de solucionar con tu "Actividad de Aprendizaje" o cuál es el reto al que se enfrentan los alumnos para tu "Actividad de Aprendizaje"
Orientada al fomento de las competencias lingüística y comunicativa, a las sociales y cívicas, así como a las de colaboración, de autorregulación y a la capacidad empática. Facilitará el intercambio de información, los trabajos colaborativos, el desarrollo de debates y la evaluación formativa.
Orientada al fomento de los procesos de observación y experimentación, al desarrollo de proyectos de cualquier materia, mediante actividades de indagación e investigación que fomenten el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas. Potenciará la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.
Orientada al fomento de la creatividad, la imaginación, la innovación y el sentido de la iniciativa, mediante el desarrollo del pensamiento lógico, computacional, divergente y lateral, la capacidad empática, la colaboración y la autorregulación.
En esta zona se facilitará la realización de productos digitales por parte del alumnado, de modo que se fomente su creatividad, su capacidad de innovación, de colaboración, de determinación y de resolución de problemas, así como la de aprender a aprender.
Excelente trabajo (4)
Vas en la dirección adecuada (3)
Sigue trabajando en ello (2)
Falta o no aplicable (1)
Estructura y contenido
La actividad propuesta incluye, al menos, siete de los elementos propuestos como plantilla (4)
La actividad propuesta incluye entre cuatro y seis de los elementos propuestos como plantilla. (3)
La actividad propuesta incluye tres o dos de los elementos propuestos como plantilla. (2)
La actividad propuesta incluye uno o ninguno de los elementos propuestos como plantilla.(1)
Resolución del problemas en el mundo real e innovación
El alumnado resuelve un problema real, e implementa la solución en un contexto real (4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es resolver un problema de la vida real, aunque el alumnado no implementa soluciones reales.(3)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la resolución de problemas, pero no relacionada con un problema real.(2)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje no es la resolución de problemas.(1)
Uso de herramientas tecnológicas /TIC
El alumnado es diseñador de un producto final TIC.(4)
El uso de herramientas tecnológicas o TIC es necesario y/o contribuye a la construcción del conocimiento.(3)
La actividad ofrece la oportunidad de utilizar herramientas tecnológicas o TIC como apoyo.(2)
La actividad no plantea el uso de herramientas tecnológicas o TIC.(1)
Colaboración
El alumnado está comprometido con todo el proceso, comparte responsabilidad y participa de todo el proceso de toma de decisiones.(4)
El alumnado comparten responsabilidad pero no se desarrolla un verdadero proceso de toma de decisiones conjunta.(3)
parejas o equipos pero no hay una responsabilidad compartida sobre el producto final.(2)
No se requiere que los estudiantes trabajen juntos en parejas o grupos.(1)
Construcción de conocimiento
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos y la actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(4)
El principal requisito de la actividad de aprendizaje es la construcción de conocimientos, pero la actividad de aprendizaje no requiere que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un nuevo contexto o área.(3)
La actividad de aprendizaje requiere que los estudiantes desarrollen conocimiento interpretando, analizando, sintetizando o evaluando información o ideas.(2)
La actividad de aprendizaje no requiere construcción de conocimiento. Los estudiantes pueden completar la actividad reproduciendo información que hayan leído o escuchado.(1)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1meMO__ZbSPFWndL-18cjmiJ7ZbxvTPyg08NaD8-UUvY/template/preview
El producto final del proyecto que hemos trabajado subirlo aquí: Una foto, un vídeo....
Imágenes del Producto Generado
Vídeo Tutorial Construcción de una catapulta.