Entrevista a Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, muy clarificadora y precisa sobre todos los temas que nos ocupan en la educación de la memoria, el papel de los historiadores y las dificultades del momento actual.

Podéis enlazar arriba con los vídeos en los que Julián Casanova sintetiza los siete capítulos de su libro del mismo nombre. No sustituyen la lectura en absoluto, pero resalta las tesis fundamentales planteadas en su libro.

En este vídeo Paul Preston, el más prestigioso hispanista de la actualidad habla sobre su libro y sus tesis acerca del holocausto español, la represión durante la guerra y en la inmediata posguerra «Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. »Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el «holocausto español». El propósito de este libro es mostrar, en la medida de lo posible, lo que aconteció a la población civil y desentrañar los porqués.» Paul Preston Reseña: «Debiera ser de lectura obligada no solo para los interesados por nuestro pasado sino, y sobre todo, para los educadores de las generaciones futuras.» Ángel Viñas (Economista e historiador, otro de los grandes referentes en los estudios sobre la II República y el franquismo).

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Este es un documental en varios capítulos realizado por la BBC en los años 80, muy bueno, algunas cuestiones ya han sido revisadas por investigaciones posteriores pero sigue teniendo mucha vigencia. Tiene como valor añadido el testimonio de muchas personas protagonistas de los hechos, hoy ya fallecidas.

Acrónimo de Noticiarios y Documentales, el NO-DO fue creado "con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada". En el momento de nacimiento del NO-DO, la balanza de la Segunda Guerra Mundial comenzaba a decantarse del lado aliado, y por ello no resultaba aconsejable que los cines dieran cabida solamente a propaganda bélica de afinidad fascista.

El NO-DO fue el instrumento del que se sirvió Franco para orquestar su maquinaria publicitaria. Dicen que las personas demasiado poderosas acaban aficionándose al riesgo, y Franco -guionista amateur en la película 'Raza'- quiso conquistar la gran pantalla. Intentaba consolidar su poder en un país desgarrado por el choque de ideales y que funcionaba por inercia sobre un equilibrio precario.

De todos modos, y aunque la música compuesta por Manuel Parada forma parte indivisible del imaginario colectivo, las consignas políticas del NO-DO no calaron en toda su profundidad. Pese a todos los esfuerzos de manipulación y censura, se fracasó en el intento de configurar una mentalidad uniforme. La mejor prueba de ello, según Cardona, es que "en cuanto Franco se muere, todo se hunde. Apenas se tardó cuatro días en desmantelar el régimen y emprender el camino hacia la democracia".

En cualquier caso, el NO-DO fue la plataforma desde la que la Dictadura mostraba su particular visión de la actualidad. Con su 'leit-motiv' "el mundo entero al alcance de todos los españoles", los noticieros representaban ante todo una forma de entender el mundo, y su análisis es una valiosa pista sobre cómo respiraba la sociedad española del momento, sobre cómo evolucionaban las sensibilidades con el correr de los años.