LAS MUJERES EN LA REPÚBLICA




En el enlace adjunto de la plataforma "leer.es" proponen un proyecto educativo sobre las llamadas "sin sombrero" aquellas mujeres de la Generación del 27, cuya Vida y Obra la historia ha arrinconado en relación con los hombres que https parte de la Edad de Plata de la cultura y literatura españolas.

https://leer.es/proyectos/las-sinsombrero

Este documental de Modesta Cruz repasa la trayectoria vital y literaria de María Teresa León (1903-1988), una mujer que rompió moldes en su época y, sin embargo, tras el nacimiento de su hija Aitana escogió vivir a la sombra de su marido, Rafael Alberti, para convertirse, como ella dijo, en 'la cola del cometa'.

Aitana, su prima Teresa Sánchez Alberti y la periodista y escritora Olga Álvarez de Armas repasan esa trayectoria donde la creación literaria se entrecruza con la liquidación de su pasado burgués, el compromiso político, la guerra y el exilio. El último capítulo, el del regreso a España, María Teresa León ya no lo vivió plenamente porque volvía afectada por el mal de Alzheimer.

Entre los testimonios del Fondo Documental de RTVE que incorpora el programa están las voces de Rafael Alberti y dos colaboradores de María Teresa León en las Guerrillas del Teatro: Salvador Arias y Santiago Ontañón.

En este documental descubrimos el verdadero rostro de Zenobia Camprubí (1887-1956). Fue una mujer adelantada a su tiempo, que formó parte de la Junta para la Ampliación de Estudios; ocupó la secretaría del Lyceum Club, de clara vocación feminista; destacó como traductora y, además de relatos y poemas de juventud, dejó unos diarios que permiten reconstruir casi medio siglo de vida junto a Juan Ramón Jiménez. Pero a pesar de esa trayectoria, todavía pesa sobre ella el estereotipo de esposa-enfermera del premio Nobel español.

Nació en Malgrat de Mar (Barcelona) y recibió una esmerada educación en su propia casa. Las desavenencias paternas condujeron a la madre, de origen puertorriqueño, y a los hijos a Estados Unidos, donde Zenobia se imbuyó hasta tal punto de aquella cultura que, a su regreso a España, la llamaban “La Americanita”.

De carácter independiente, cuando ya se había emancipado económicamente e incluso pensaba en permanecer soltera, conoció a Juan Ramón. Fue el año 1913 en la Residencia de Estudiantes de Madrid y aquel encuentro les cambió la vida a ambos. Tres años después se casaron en Nueva York y durante más de cuatro décadas fue el apoyo literario, psicológico y social del escritor, que, además de sus profundas depresiones, tuvo que enfrentarse al exilio cuando estalló la Guerra Civil Española. Zenobia trabajó también para que, con el aval de la Universidad estadounidense de Maryland, le concedieran el premio Nobel de Literatura a su marido en 1956. La noticia le llegó tres días antes de que el cáncer acabara con ella. Su muerte sumió al poeta en una profunda depresión que lo condujo a un psiquiátrico de Puerto Rico, donde apenas la sobrevivió dos años.

Este documental de Modesta Cruz muestra todas esas facetas con la intervención de la profesora Graciela Palau de Nemes, alumna de Juan Ramón y amiga y compañera de su esposa en Maryland; Emilia Cortés Ibáñez, autora de la edición de “Diario de Juventud” y otras obras de Zenobia Camprubí, y Carmen Hernández-Pinzón, sobrina-nieta y representante de los herederos del poeta.

A lo largo del programa se reproducen algunos de los pasajes más destacados de las cartas y diarios de la protagonista.



Programa sobre la escritora María de la O Lejárraga, también conocida como María Martínez Sierra. Estudió magisterio y ejerció como maestra. Participó en el movimiento feminista español, fue elegida diputada a Cortes por el Partido Socialista Obrero Español en 1933. Perteneció al comité nacional de mujer contra la guerra y el fascismo. María estuvo casada con Gregorio Martínez Sierra, autor teatral que gozó de notable fama y cuyo nombre esta ligado a importantes obras musicales de autores como Falla o Turina. Muchos sabían, otros sospechaban, que María colaboraba en la obra de su marido aunque nunca apareciera su nombre. Hoy existe la certeza de que María fue la auténtica autora de la mayor parte de la obra de Martínez Sierra.

María de Maeztu es considerada la primera pedagoga española, y vinculada a la Institución Libre de Enseñanza, fue la gran impulsora de la educación femenina en España. A lo largo del documental (que tenéis enlazado arriba) se intercalan las intervenciones de: Josefina Aldecoa (escritora), María Rosales de Maeztu (sobrina de María de Maeztu), Elvira Ontañón (presidenta antiguas alumnas de la Institución libre de enseñanza, ILE), Carmen de Zulueta (antigua alumna de la Institución Libre de Enseñanza y escritora), María Braña (antigua alumna del instituto - escuela) y Fernando Rico (antiguo alumno del instituto - escuela) que habla de María de Maeztu como pedagoga y la relación familiar y profesional que tuvieron con ella.

4039-14704-1-PB.pdf



Muy recomendable película por capítulos que recoge desde los primeros tiempos como joven abogada de Clara Campoamor en los inicios de la proclamación de la II República hasta la aprobación en las Cortes del artículo de la Constitución de 1931 que reconoce el voto de las mujeres por primera vez en España.

Dolores Ibárruri, “La Pasionaria” (Gallarta, Vizcaya, 1895 - Madrid, 1989)

Conocida popularmente como ‘’La Pasionaria’’, nació en el seno de una familia minera pobre, conservadora y numerosa. En 1910 se ve obligada por las condiciones económicas a abandonar los estudios; había superado ya el curso preparatorio para ingresar en la Escuela Normal de Maestras y realizar estudios de magisterio, comenzando a trabajar de costurera y sirvienta. En 1916 se casó con el líder comunista Julián Ruiz, aunque sólo por diecisiete años, debido a que él pasaba demasiado tiempo en diligencias o encarcelado. Su pasión por la lectura y la dedicación de su marido hicieron que adquiriese grandes conocimientos sobre la doctrina marxista, asumiéndola como una herramienta ideológica idónea para luchar a favor de la "liberación de la clase obrera".

Participó con su marido en la huelga general de 1917. En 1920, participó en la fundación del Partido Comunista Español, entrando en el Comité Provincial de Vizcaya, que al año siguiente formaría, junto al Partido Comunista Obrero Español, el Partido Comunista de España. En 1931 se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido, Mundo Obrero. En 1933 fue presidenta de la recién fundada Unión de Mujeres Antifascistas y en 1934 de Socorro Rojo. Fue encarcelada varias veces debido a sus fuertes y punzantes discursos y a su activa militancia en las manifestaciones comunistas. Poco tiempo después se destacó en el Congreso de los Diputados de la República como diputada del PCE por Asturias. En las elecciones de febrero de 1936 fue elegida diputada por Asturias. Una de las personalidades más carismáticas del bando republicano durante la guerra civil, ocupó la vicepresidencia de las Cortes de la República y fue jefa de relaciones públicas del Gobierno Republicano. Suyo fue el lema «¡No pasarán!», acuñado durante la defensa de Madrid. En 1939 se exilió en la Unión Soviética y regresó a España durante la transición (1977). Al regresar a España fue nombrada presidente del Partido Comunista de España. Entre sus obras se destacan En la lucha, palabras y hechos (1936-1939), 1968, Memorias de Pasionaria (1937-1939), 1984 y Memorias de Dolores Ibárruri “Pasionaria”, 1985.