Si eres nuevo en la Fórmula 1, es posible que tengas algunas preguntas sobre el deporte y cómo se organiza año tras año nuestra gira mundial llena de acción. Bueno, te tenemos cubierto. En una explicación todo en uno, lo llevamos a través de los conceptos básicos, desde cómo se formó el campeonato hasta los circuitos visitados, los pilotos detrás del volante y los equipos involucrados arriba y abajo del pit lane...
Como se mencionó, la temporada inaugural de la Fórmula 1 contó con siete rondas, repartidas entre mayo y septiembre y organizadas predominantemente en Europa (con la excepción de las 500 Millas de Indianápolis en los Estados Unidos, donde la mayoría de los pilotos de F1 se quedaron fuera).
Llegaron nuevos eventos europeos a medida que se desarrollaba la F1, y las siguientes décadas trajeron aventuras a América del Sur, América del Norte, África, Asia, Australia y, más recientemente, el Medio Oriente, poniendo realmente al 'mundo' en el campeonato mundial.
La Fórmula 1 se formó como una competencia de campeonato mundial en 1950, con la primera carrera celebrada en el circuito de Silverstone, una antigua estación de la Royal Air Force, en el Reino Unido el 13 de mayo de ese año.
Se organizaron seis eventos más en una temporada en la que el piloto de Alfa Romeo , Giuseppe 'Nino' Farina, se convirtió en el primer campeón mundial de este deporte, superando a sus compañeros de equipo Juan Manuel Fangio y Luigi Fagioli .
Si bien el automovilismo se había llevado a cabo desde fines del siglo XIX, con la llegada de eventos de Gran Premio y una creciente popularidad en las décadas siguientes, 1950 marcó el comienzo del campeonato oficial de F1 que permanece hasta el día de hoy
En cuanto a por qué la Fórmula 1 se llama Fórmula 1, esto se puede dividir en dos partes.
En primer lugar, la 'Fórmula' es un conjunto de reglas, que cubre el diseño del automóvil, el tamaño del motor, el uso de componentes y mucho, mucho más, que todos los competidores deben cumplir. En segundo lugar, el 'Uno' o '1' simplemente denota que es la fórmula principal.
La Fórmula 1 es vista por un gran número de aficionados en todo el mundo. Esto incluye a los cientos de miles que cruzan las puertas de cada Gran Premio para ver la acción en persona y los millones más que la siguen desde lejos.
Si desea viajar a un Gran Premio usted mismo, hay disponible una amplia gama de paquetes que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos a través de nuestros portales oficiales F1 Tickets , F1 Hospitality y F1 Experiences .
Además de esto, nuestras suscripciones a F1 TV te brindan acceso a la cobertura en vivo de cada sesión en cada fin de semana de Grand Prix (en territorios seleccionados), junto con un catálogo completo de carreras históricas, documentales y espectáculos.
El formato de fin de semana estándar de la Fórmula 1 se desarrolla en tres días: viernes, sábado y domingo.
El viernes presenta dos sesiones de práctica de 60 minutos para que los equipos configuren sus autos y realicen una variedad de carreras con diferentes cargas de combustible y compuestos de neumáticos, con una tercera hora de práctica el sábado para ajustes y aprendizajes de última hora.
Después de la práctica final, los pilotos se dirigen a una sesión de clasificación de tres etapas, con los cinco pilotos más lentos eliminados en una fase Q1 de 18 minutos y cinco más en un segmento Q2 de 15 minutos, que establece las posiciones 20-11 en la parrilla antes de cualquier sanción. Una Q3 final de 12 minutos de duración establece los 10 primeros lugares de la parrilla, junto con la codiciada pole position.
El domingo trae la carrera en sí, donde los pilotos luchan para sumar puntos y hacerse con un lugar en el podio.
Las carreras de Fórmula 1 generalmente duran entre una hora y media y dos horas, aunque esto puede verse afectado por períodos de Safety Car que ralentizan el campo o banderas rojas que detienen la acción; vea el Gran Premio de Australia 2023 como un buen ejemplo . .
Cada carrera del calendario tiene un número determinado de vueltas en función de la longitud de su circuito respectivo. La distancia de cada carrera es casi siempre igual al menor número de vueltas que superan los 305 kilómetros. Mónaco es una excepción a la regla, donde la duración de la carrera es igual al menor número de vueltas que excedan una distancia de 260 km, dada su naturaleza de circuito urbano y velocidades más bajas.
La Fórmula 1 trabaja en estrecha colaboración con el organismo rector de la FIA para ofrecer un espectáculo cada año: de ahí el nombre oficial de "Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA".
La F1, más específicamente Formula One Management (FOM), que es propiedad de la empresa de medios con sede en Estados Unidos Liberty Media , posee los derechos comerciales del deporte.
La FIA, fundada en 1904, es el organismo rector de una serie de competiciones de deportes de motor en todo el mundo, incluida la F1. Supervisan los reglamentos técnicos, deportivos y financieros, asegurando que los competidores cumplan con las reglas y establecen estrictos estándares de seguridad.
Si bien hemos cubierto el formato estándar de fin de semana anterior, el F1 Sprint se presentará en seis eventos esta temporada y agrega otra capa de emoción a los procedimientos.
F1 Sprint hizo su debut durante la campaña 2021, apareciendo en las rondas británica , italiana y de Sao Paulo , con la sesión de calificación habitual cambiada al viernes para establecer la parrilla para una nueva carrera de 100 km el sábado, que a su vez estableció la parrilla para el principal Gran Premio el domingo.
En 2023, los Sprints se llevarán a cabo en Azerbaiyán (Circuito de la ciudad de Bakú), Austria (Red Bull Ring), Bélgica (Spa-Francorchamps), Qatar (Circuito de Lusail), Estados Unidos (Circuito de las Américas) y Sao Paulo (Interlagos). ).
Pero también ha habido un cambio de formato para esta temporada: los ajustes significan que el Sprint se convertirá efectivamente en una característica independiente de los fines de semana de carrera cuando se use el formato, sin que el resultado tenga impacto en la parrilla del Gran Premio.
Los viernes ahora incluirán una sesión de práctica seguida de una sesión de clasificación estándar para establecer la parrilla para el Gran Premio del domingo. Los sábados se reemplazará la práctica por una sesión de clasificación más corta llamada Sprint Shootout. Esto establecerá la parrilla para el siguiente Sprint de 100 km.
Miles de piezas están involucradas en la creación de algunos de los autos de carreras más rápidos y avanzados del planeta, que abarcan carrocería detallada, elementos de suspensión, unidades de potencia turbo-híbridas, cajas de cambios de cambio de paletas de ocho velocidades, llantas de 18 pulgadas y mucho más.
Cuando el motor cobra vida, un auto de F1 actúa esencialmente como un avión volcado boca abajo, con alas delanteras y traseras, y todo lo demás, empujando el auto hacia la pista y brindándole increíbles niveles de agarre en las curvas.
Dicho esto, las normas técnicas actuales de la F1 se basan en un concepto aerodinámico de "efecto suelo" , con varios túneles cuidadosamente diseñados bajo el suelo que succionan el coche hacia la superficie de la pista para generar aún más carga aerodinámica.
Esto, combinado con una carrocería más simple que en años anteriores, significa que se crea menos 'aire sucio', o flujo de aire interrumpido, y permite que los autos se sigan más de cerca, lo que abre oportunidades de adelantamiento adicionales y se suma al espectáculo en la pista.
Un total de 20 pilotos y 10 equipos conforman la parrilla actual de F1, y cada equipo presenta dos autos.
Esto va desde equipos que han estado en la F1 desde las primeras décadas, como Ferrari y McLaren , o recién llegados como Haas , que ingresaron al deporte antes de la temporada 2016.
En cuanto a los pilotos, la experiencia va desde los campeones mundiales Lewis Hamilton , Fernando Alonso y Max Verstappen hasta los pilotos novatos Oscar Piastri , Nyck de Vries y Logan Sargeant .
La mayoría de las fábricas de equipos de F1 se pueden encontrar en el Reino Unido, con siete operaciones que llaman a Inglaterra su hogar principal.
Esto incluye un par de advertencias, como que Haas también tiene instalaciones en Italia (gracias a un acuerdo de suministro de componentes con Ferrari ) y los Estados Unidos (donde se basan sus otras actividades de deportes de motor), y Alpine complementa su sede en el Reino Unido con una división de motores dedicada. en Francia.
En cuanto a los otros tres equipos, Alfa Romeo está ubicado en Suiza, mientras que Ferrari y AlphaTauri operan desde Italia.
De la lista de campeones mundiales de todos los tiempos de la F1, Hamilton comparte el récord general de siete títulos con Michael Schumacher . Hamilton obtuvo su primer título con McLaren en 2008, antes de sumar seis más con Mercedes entre 2014 y 2020, mientras que Schumacher ganó las coronas de 1994 y 1995 con Benetton, sumando otros cinco (en fila) con Ferrari entre 2000 y 2004.
Tal como está, Hamilton también tiene el récord de la mayor cantidad de victorias en carreras, registrando 103 hasta la fecha, junto con la mayor cantidad de poles, también acumulando 103 hasta ahora.
Otros campeones múltiples incluyen a Fangio , quien acumuló cinco títulos en la década de 1950, Alain Prost , quien ganó cuatro en las décadas de 1980 y 1990, y el recientemente retirado Sebastian Vettel , quien acumuló un cuarteto de campeonatos de 2010 a 2013.
Ayrton Senna era un piloto que parecía estar listo para alcanzar esos números en su legendaria carrera en la F1 , pero un trágico accidente en el Gran Premio de San Marino de 1994 lo dejó con una cuenta de tres, junto con varios otros nombres famosos.
Max Verstappen es el último campeón de F1, ganó los títulos de 2021 y 2022 con Red Bull , ya que busca lograr tres de tres en 2023.
Si bien el campeonato mundial de pilotos de F1 estuvo en vigor desde la temporada inaugural de 1950, el equivalente de constructores no llegó hasta 1958, cuando Vanwall triunfó sobre Ferrari .
Desde entonces, Ferrari se ha establecido como el equipo más exitoso en términos de victorias en campeonatos, acumulando 16 títulos de constructores a lo largo de las décadas. Williams es el siguiente en la lista con nueve coronas, seguido de McLaren y Mercedes con ocho.
En cuanto a los títulos de pilotos, Ferrari lidera el camino con el 15, con McLaren como su rival más cercano con el 12, por delante de Mercedes (nueve), Williams (siete) y Lotus y Red Bull (seis).
Ferrari también ha acumulado la mayor cantidad de victorias en carreras, con 242 hasta la fecha, seguido de McLaren (183), Mercedes (125) y Williams (114), con Red Bull , otro equipo que se acerca a un siglo de victorias.