Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Presento el ensayo titulado La U enseñándome el PR, el cual fue realizado como parte de los requisitos del curso Literatura y Nacionalismo Cultural Puertorriqueño, durante el segundo semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que tengo dominio en el uso adecuado de la comunicación escrita, lo cual forma parte de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: reconocer el valor del lenguaje como una herramienta poderosa en el proceso de enseñanza, la importancia del uso correcto del lenguaje y la utilidad de la expresión escrita a la hora de comunicar efectivamente lo que se piensa.
En los seres humanos la comunicación es fundamental, ya que en cualquier contexto de nuestras vidas juega un papel muy importante. El campo de la educación no es la excepción, pues una comunicación efectiva es crucial en cualquier nivel del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, para lograr educar es necesario que exista la comunicación, tanto de parte del maestro como del estudiante; es decir es una acción bidireccional. Sin embargo, este proceso no se trata únicamente de transmitir información por parte del maestro, sino un diálogo abierto entre ambos. Es así como se promueve el pensamiento crítico y la capacidad para construir conocimiento nuevo. Además, nos ayuda a generar cambios sociales, intelectuales y emocionales. Realmente, tanto los estudiantes como los maestros deben estar conscientes de la importancia de la comunicación, con el fin de alcanzar el verdadero conocimiento.
Como evidencia para esta competencia presento el escrito de una oratoria que diserté el año pasado como invitada especial en la Fiesta de la Lengua del Departamento de Educación. Debo mencionar que la oratoria es reconocida por muchos como el arte de la comunicación (verbal y no verbal); es por eso que esta evidencia me parece pertinente al principio que atendemos. Mediante la oratoria demuestro un alto grado de propiedad y corrección en el uso de la comunicación tanto verbal como no verbal. También, el tema de esta disertación es El español como arraigo de identidad en la diáspora, en la cual se presenta la importancia que ha tenido la comunicación por medio del español, aún estando en lugares donde no se habla ese idioma. Explico, además, cuán importante es nuestro idioma y cómo hemos resistido ante la imposición del inglés, por lo que doy a entender el gran papel que juega la comunicación efectiva entre nosotros los puertorriqueños y cómo el comunicarnos de la misma manera nos da identidad.