Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje
El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes y organiza las actividades para atender a sus diversas necesidades así como sus intereses y talentos.
Comparto un Sociograma, realizado como parte del curso Metodología para enseñar Estudios Sociales e historia en la Escuela Secundaria (Pre-Práctica), durante el segundo semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que desarrollé mi dominio en la destreza de emplear un método para medir las relaciones sociales entre los estudiantes. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron desarrollar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: la importancia de saber cómo interactúan nuestros estudiantes, conocer más de cerca a los estudiantes e identificar características importantes para saber qué dirección tomar en el proceso de enseñanza. De esta manera demuestro conocimiento sobre de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los estudiantes.
Existe gran diversidad en la manera en la que se desarrollan y aprenden las personas. Por lo tanto, como futuros educadores es sumamente importante tener conciencia de que cada estudiante es diferente; por lo que cada uno adquiere el conocimiento de manera distinta. Siendo esto cierto, entonces, el maestro en el salón de clases debe emplear diversos métodos de enseñanza teniendo en cuenta la amplia diversidad con la que cuenta. El proceso de aprendizaje al ser distinto en cada individuo, debe ser variado y muy dinámico con el fin de favorecer a todos. También, resulta muy valioso saber que existen personas con diferentes talentos, capacidades y habilidades; esto lo vemos reflejado en las Inteligencias Múltiples. Es así que el maestro juega un gran papel, ya que debe reconocer esta realidad con el fin de potencializar a cada estudiante. Tener eso en cuenta junto con un acompañamiento pedagógico correcto, le permite al maestro lograr el éxito académico, personal y social de sus estudiantes; sin dejar a un lado el desarrollo social, emocional, cognitivo y motriz.
Como evidencia de esta competencia utilizo un estudio de caso que realicé para el curso EDFU 3012 (Fundamentos de la psicología educativa) en el cual se presentaba una situación que debía ser atendida por la maestra de matemáticas. Ella tenía en su salón un grupo muy diverso (étnicos, económicos, de género y de distintos niveles de aprendizaje). Entre sus estudiantes tenía dos alumnos identificados como “superdotados” y tres con problemas de aprendizaje; por lo que se presenta una preocupación por parte de la maestra en determinar la manera de ayudar a todos sus estudiantes sin que ninguno se quede con rezago. Lo interesante de este caso fue que tuve que analizarlo minuciosamente con el fin de ofrecer posibles estrategias y métodos de enseñanzas que favorecieran a todos sus estudiantes.
Además, como segunda evidencia muestro una presentación sobre las Inteligencias Múltiples, la cual ofrecí a mis compañeros en el curso EDFU 3011 (Fundamento del desarrollo humano). Esta evidencia es el resultado de acercarme a estos temas de manera profunda y lograr incorporar todos los principios en la presentación. Señalo que fue una gran contribución de mi parte debido a que mis compañeros también aspiran a ser futuros maestros y estoy segura que pondrán en práctica lo aprendido sobre la importancia de conocer y tener en cuenta las diversas inteligencias de cada estudiante. De esta manera, se crean ambientes de aprendizaje que estimulen el desarrollo integral de todos y atiendan la diversidad. Acceda a la evidencia aquí.