Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
El proceso educativo no es uno que se queda en las teorías ni que se limita a las técnicas aprendidas en la academia, es por lo contrario, un proceso activo que exige ingeniarnos y valernos de diversas estrategias para crear ambientes de aprendizaje. Lo que requiere que centremos nuestros esfuerzos a organizar la dinámica en el salón de clases de manera tal que impere la interacción positiva entre estudiantes y maestra. Esto se logrará en la medida en que los estudiantes reconozcan que se encuentran en un ambiente seguro, motivador e inclusivo en el que es posible participar sin ningún prejuicio. Por lo que, la importancia de esta competencia radica en que gracias a ella se logra crear un espacio seguro para los estudiantes. A la vez que propicia la motivación y por tanto la participación de todos.
En esta competencia creo pertinente presentar como evidencia un acuerdo entre los estudiantes y yo. Es decir, el documento representa un acuerdo realizado entre ambas partes. Fue desarrollado durante la segunda semana de mi práctica docente ya que ahí fue cuando comencé a tener contacto con los estudiantes. Para elaborarlo fue necesaria la participación de todos en el proceso; tanto los estudiantes como yo proponíamos elementos para el acuerdo, llegábamos a un consenso y lo agregábamos. Al final todos lo aprobamos y pactamos firmándolo. La iniciativa de crear el acuerdo fue debido a que reconocí que la educación a distancia requiere un compromiso activo de ambas partes, de no ser así la interacción y participación puede ser escasa.
Mediante el acuerdo, los estudiantes se visualizaron como parte de un proceso que veían ajeno a ellos, pues se cree que la educación a distancia limita nuestra acción interactiva. La realidad es que puede ser tan cercana como distante, esto depende de cómo desarrollemos el ambiente. Por lo que a través de este acuerdo elaboramos el espacio en el cual nos sentíamos cómodos aprendiendo y enseñando, fue nuestro y lo desarrollamos como quisimos. De este modo, creamos un ambiente de aprendizaje que siempre tuvo como objetivo fomentar interacciones positivas entre compañeros y maestra, la colaboración en clase, el trabajo en equipo al realizar tareas y en momentos de dificultad y la autogestión de cada uno en el proceso; elementos que alcanzaron un aprendizaje activo y le borraron la distancia a la educación que experimentamos. ¿No es precisamente lo que busca esta competencia? Definitivamente, sí.
Por último, existen situaciones nuevas que nos parecen difíciles, pero en el proceso resultan no ser así. Podemos atribuirle esto a muchísimos factores. Yo insisto en que es nuestro dominio en lo que hacemos, lo que nos permite lograr manejarlas.