Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre su práctica educativa y cómo mejorar la misma.
Uno de los protagonistas de nuestro sistema educativo es la evaluación. Muchos caen en la trampa de pensar que esto solo se limita a puntuaciones acumulativas que resultan en un simple porciento al finalizar la clase. La realidad es que esa es la punta del iceberg, lo cual tiene un solo propósito y es cumplir con un sistema que demanda cuantificar el aprendizaje de los estudiantes. Lo que está dentro y tras ese proceso es mucho más profundo. La evaluación del aprendizaje nos sirve de lentes para ver cómo van aprendiendo nuestros estudiantes y cómo vamos enseñando nosotros. En fin, es una herramienta útil para saber hacia dónde y cómo dirigir nuestros esfuerzos. Esto debido a que nos permite recoger continuamente información sobre el aprendizaje de los estudiantes en las aulas. Para así utilizar lo recopilado para tomar decisiones sobre la planificación de nuestras clases y las distintas estrategias necesarias para lograr los objetivos. De igual modo, no solo evaluamos el desempeño de los estudiantes, sino que evaluamos nuestra enseñanza y la eficacia de nuestra acción. Así, nos ofrecemos la oportunidad de diseñar y adaptar diferentes instrumentos de evaluación para garantizar el desarrollo continuo del estudiante, a la vez que reflexionamos sobre nuestra propia práctica.
Como maestra reconozco que poseo dominio en esta competencia, a fin de demostrarlo presento una rúbrica como evidencia. Fue realizada para evaluar un ensayo que le asigné a los estudiantes durante mi práctica docente. Dicho ensayo fue realizado al culminar la unidad de Geografía Humana. En él, los estudiantes expondrían lo aprendido en clase sobre características y distribución de la población, componentes culturales y migración. En este caso, la rúbrica fue mi herramienta para evaluar el desempeño y dominio de los estudiantes en esta tarea.
Aseguro que esta evidencia me permite demostrar mi conocimiento en cuanto a la evaluación del estudiante, debido a que la rúbrica es una guía en la cual se establecen los criterios, niveles de ejecución y puntuaciones obtenidas. En otras palabras, esta técnica de assessment sirve para determinar los criterios a evaluar, cómo se van a valorizar y cuál es el nivel de ejecución alcanzado por el estudiante. Lo que me permitió recopilar información sobre el aprendizaje de mis estudiantes. Además, al regresar la rúbrica, el alumno tiene la posibilidad de analizar su propia ejecución, lo que da espacio al desarrollo de un aprendizaje continuo.