Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Como sociedad estamos inmerso en diversos contextos sociales, los cuales ejercen control en el proceso educativo. Es nuestra responsabilidad reconocerlos y crear relaciones con el propósito de lograr un proceso beneficioso para todos. De este modo, existe un punto donde nuestra práctica educativa, profesional y personal convergen y trabajan de la mano. Esto sucede cuando los maestros, estudiantes, miembros de la comunidad y sus instituciones -conscientes de su importancia- se unen y trabajan para un fin común. Es esta unión la que condiciona la enseñanza, el aprendizaje y la gestión social. Es decir que, la educación jamás podrá estar divorciada de nuestra relación con la comunidad, pues el proceso educativo es uno social. No existe tal cosa como educación sin comunidad ni comunidad sin educación.
Con el fin de evidenciar mi dominio de esta competencia presento como evidencia una actividad a la que asistí con algunos de mis estudiantes. La misma se llevó a cabo en la Playa Aviones en Loíza, el domingo 25 de octubre de 2020 desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm. Los creadores de esta iniciativa fueron Tortuga Club PR y consistió en la limpieza de la playa. Entre latas, plásticos, botellas de vidrio, cartones, empaques de foam, etc., se recogieron alrededor de unas 300 libras de basura. Debo mencionar que esto no fue una invitación al azar, sino que en la clase de Geografía discutíamos el tema de los problemas ambientales y cómo afectan la sustentabilidad del Planeta, por lo que decidí invitar a los estudiantes a que formaran parte de esta iniciativa. Afortunadamente ese día se dieron cita varios estudiantes con sus familiares.
Mediante esta actividad fue mucho lo que ganamos, no solo limpiamos la playa sino que nos conocimos más allá de la pantalla de la computadora, trabajamos en equipo y reflexionamos sobre los efectos que tienen nuestras acciones en el futuro de los recursos naturales. Entiendo que esta evidencia está estrechamente relaciona con esta competencia ya que, asumiendo conciencia de un problema dentro de nuestro contexto social, logré establecer relaciones con la comunidad para apoyar el aprendizaje. Y de esta manera entender el rol tan importante que desempeña cada miembro de la comunidad y cuán valiosa es la aportación de todos. De modo que el proceso educativo no se logra si no es con el apoyo de la comunidad, pues esto no es algo individual, es social y colectivo. Como maestros debemos proponernos que la comunidad se involucre en el proceso, se sienta parte de él y aporte todo lo que tenga para ofrecer. Por lo que, lograr establecer relaciones entre los estudiantes, familiares, miembros e instituciones de la comunidad, representa un gran logro dentro de este reto que tenemos como maestros.