Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Nuestra capacidad para comunicar lo que pensamos es, sin duda, nuestra mayor herramienta a la hora de educar y educarnos. Por lo que la importancia que le brindemos a la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es crucial para el logro de nuestros objetivos. Claro que el uso correcto de nuestra lengua protagoniza este proceso, pero también reconocer el valor de ella como instrumento estimulador para expresarnos constituye parte fundamental en nuestro quehacer. Es importante resaltar que, esta comunicación debe existir de forma bidireccional para poder estimular la participación y colaboración de todos. Es decir, que debe estar presente un diálogo abierto en ambas partes, para que a la vez que enseñemos también aprendamos y viceversa.
En esta competencia presento como evidencia una tarea que realicé durante mi práctica docente. Al momento de asignarla habíamos finalizado el tema de los Biomas, Ecosistemas y la Adaptación de los humanos a través de la historia. Con el fin de aplicar lo aprendido en clase es que fue desarrollada esta tarea. La misma consistió en que los estudiantes redactaran un breve ensayo de tres párrafos de cinco oraciones cada uno, sobre cómo los primeros seres humanos que habitaron el bioma que ellos seleccionaron pudieron adaptarse a vivir exitosamente en él. Es decir, el ensayo debía incluir una descripción del bioma y explicar cómo probablemente los humanos se adaptaron a ese bioma y qué destrezas tecnológicas tuvieron que haber perfeccionado para sobrevivir allí.
Esta evidencia está relacionada a esta competencia por varias razones, entre ellas por las instrucciones del trabajo las cuales comunican de manera correcta, coherente y precisa lo que se espera que los estudiantes realicen. También, porque es necesario que los estudiantes empleen su comprensión lectora al interpretar las instrucciones y al leer los documentos con la información necesaria para realizar su ensayo; para que luego pasen por el ejercicio de expresar de forma escrita y creativa lo que piensan. Así, demuestro que soy capaz de comunicarme efectivamente con mis estudiantes por medio de la comunicación no verbal y que estoy consciente del valor que posee el lenguaje como herramienta para motivar la expresión escrita. Es decir que, valoro y soy competente en el uso de nuestra lengua. Además, evidencio que fomento el buen uso de ella, mediante la expresión escrita.