Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
Comparto un certificado de participación en el Seminario sobre El Arte de la Oratoria en el que participé como parte de mi desarrollo profesional. Asistí al mismo durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que he reflexionado sobre las responsabilidades profesionales como parte de mi desarrollo como futura maestra, de acuerdo con lo que implica esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al participar de este seminario me permitieron fortalecer mi desarrollo profesional como ser humano y maestra. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: la importancia de buscar activamente el desarrollo profesional pues como maestros debemos siempre estar en constante búsqueda de crecimiento para poder impactar significativamente a nuestros estudiantes, entender que cada experiencia nos nutre tanto en el aspecto personal como profesional y que para aportar positivamente en la práctica educativa es importante el proceso de reflexión dado que nos permite evaluar nuestras acciones.
Una de los compromisos principales de todo servidor público debe ser su crecimiento y desarrollo, tanto personal como profesional. En la docencia, este compromiso se encuentra íntimamente ligado al interés en mejorar, la motivación personal, el deseo de innovar y la colaboración institucional. Este desarrollo profesional en el docente debe visualizarse como una oportunidad para vencer los obstáculos que se presentan, recibir los cambios sin temor, conectar con el futuro, ser proactivos y brindarle sentido a nuestra práctica. Así que, este desarrollo del docente tiene grandes implicaciones sobre el proceso de enseñanza, es por esto que se hace obligatorio prestarle particular atención a este tema.
Además, la realidad es que se tiende a ver al docente como el responsable de las acciones y resultados en los ámbitos académicos, educativos y sociales. Es decir, la sociedad espera mucho de los maestros, lo que nos hace responsables de una gran tarea sobre nuestros hombros. Por lo que el maestro que esté consciente de esto, cumplirá su función sembrando para que luego la sociedad tenga frutos que cosechar, de lo contrario enfrentaremos tiempos difíciles. Como maestra en proceso de formación, aspiro a desarrollarme personal, académica y profesionalmente. Ciertamente, esta aspiración requiere que esté consciente de mis responsabilidades como docente en la práctica educativa.
Como evidencia de mi compromiso con buscar activamente el crecimiento profesional, me he propuesto asistir al XV Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación. El mismo se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo de 2019 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Este es un evento internacional que convoca a profesores, investigadores, maestros, administradores, estudiantes y cualquier otra persona interesada. Tiene como propósito proveer una discusión profunda y abarcadora sobre la Educación, Innovación y Tecnología: enseñar y aprender en la era digital. Reconozco que participar de esta experiencia me permitirá tener valiosas herramientas las cuales utilizaré en mi práctica como docente. Evidentemente, debemos reconocer que las “tecnologías agregan sus propios contextos y significados a los modelos de aprendizaje y a las estrategias de enseñanza, lo que brinda perspectivas innovadoras para la integración de nuevos beneficios que permitan transformar los sistemas educativos”. Esta participación me ayudará a ofrecer una educación de calidad para todos, basada en un aprendizaje abierto y flexible; a la vez que me posiciono comprometida con la constante búsqueda del mejoramiento profesional.