Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
Comparto un Plan de clase en el cual resalto una actividad. La misma la realicé como parte de una clase demostrativa con el fin de cumplir con los requisitos del curso Artes del Leguaje en las Áreas Curriculares, durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que sé desarrollar actividades en la cual involucre a todos los estudiantes, lo cual forma parte de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: la importancia de promover la interacción social positiva en el aula, la creación de un ambiente donde los estudiantes sientan la seguridad de involucrarse y la participación activa de todos los estudiantes en el aprendizaje.
Dado que el ambiente tiene efectos inmediatos en el proceso de aprendizaje, es necesario estar conscientes de su importancia a la hora de construirlo. Por lo tanto, como maestros/as en formación debemos concientizarnos de que ese ambiente sea uno en el cual los estudiantes se sientan cómodos y se sientan parte de. Con el fin, debemos considerar las necesidades de los estudiantes, las condiciones físicas, organización del espacio, los recursos didácticos con los que contamos y el manejo del tiempo, entre otros elementos. De esta manera, logramos un ambiente socio-emocional adecuado, promoviendo la interacción y participación de todos.
Enfocarnos en ese ambiente adecuado hace necesario que debemos enfatizar en una “educación abierta y liberadora”, como la propone Freire, de manera que prevalezca el diálogo entre maestro-estudiante y la participación activa de ambos. Es necesario tener en cuenta las capacidades y el comportamiento individual de cada educando, con el fin de permitir el espacio necesario para el desarrollo de todos. De este modo, logramos que los estudiantes sientan interés por aprender. Por otra parte, nunca debemos tener bajas expectativas de ningún estudiante, pues si establecemos altas expectativas le ofrecemos el espacio necesario para que puedan alcanzarlas.
Como estaba describiendo la importancia de crear un ambiente adecuado en el salón de clases, aprovecho la oportunidad para mostrar unas fotos de un salón que visité en una de mis experiencias de campo. Este salón es de español para estudiantes de cuarto grado. Lo muestro como evidencia debido a que me parece que realmente recrea un ambiente adecuado y propicio para que los niños/as se sientan cómodos. El espacio es amplio, lo cual ayuda a que el estudiante se sienta libre. Están ubicados en mesas, lo que facilita la socialización entre compañeros. Alrededor tiene diversos mensajes motivacionales con el propósito de aumentar el ánimo y la autoestima en los estudiantes. Tiene una decoración creativa lo que hace que se sientan cómodos al entrar. También, tiene un área dedicada a la lectura con distintos materiales. Esta sección es una de las más importantes, ya que los estudiantes dentro del periodo de la clase tienen un tiempo para visitarla y aprender de la manera en que ellos elijan (teniendo en cuenta que no todos aprenden al mismo ritmo). Además, para que los estudiantes compartan sus inquietudes y situaciones que no les gustan de la clase, hay un buzón en el cual pueden depositar lo que escriban. Reconozco que la maestra realizó un gran esfuerzo creando este ambiente el cual fomenta que el estudiante se sienta a gusto, se relacione con otros y tenga una participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para tener la oportunidad de apreciar las fotos de este salón, oprima aquí.