Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Presento una Propuesta de Investigación sobre el tema: ¿Influyen la motivación y el interés de los estudiantes en la disminución de la deserción escolar? La misma la realicé como parte del curso Principios de Investigación, durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio en las destrezas investigativas que forman parte de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar el dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: la importancia de investigar con el fin de conocer sobre un tema de interés, aprendí que la investigación puede ser utilizada para promover el pensamiento crítico ya que conlleva un proceso de análisis reflexivo, y que como maestro debemos estar en constante búsqueda para tener un conocimiento más amplio. Esta investigación me parece particularmente pertinente para evidenciar esta competencia debido a que investiga si en efecto la motivación y el interés de los estudiantes influye en la disminución de la deserción escolar, un tema con suma pertinencia ya que como futuros maestros debemos dirigirnos hacia la búsqueda de estrategias para promover el aprendizaje.
Vivimos en un mundo de cambios, en el cual la realidad cambia a gran velocidad. Por lo tanto, es vital que los educadores estén en constante búsqueda de conocimiento a través de la investigación, pues ese paradigma constituye uno de los pilares para el éxito del maestro/a. El docente que aspire a desarrollar pertinencia en la vida de sus estudiantes, debe mantener sus conocimientos a la par con el contexto actual, lo cual, lo hará más productivo. Entonces, podemos decir que es importante la investigación en cualquier campo, pero en la educación asume un papel protagónico, ya que gracias a ella tendremos un magisterio más preparado académicamente. Cuanta más importancia le demos a la investigación en la educación, mayor será el éxito académico. Por otro lado, el maestro/a debe tener la encomienda de investigar constantemente en el salón de clases, con el fin de identificar cualquier necesidad educativa, social, personal, emocional o institucional, que reflejen sus estudiantes.
Como evidencia de esta competencia presento una encuesta que realicé para un curso de Ciencias Sociales. El tema fue sobre la visión que se tiene de la mujer en la sociedad. De esta investigación puedo resaltar que aparte de ser muy interesante, fue un proceso valioso para mí como futura educadora. A través de las diferentes respuestas que recibí en esta encuesta, pude conocer qué lugar realmente ocupa la mujer hoy día. Vinculando estos resultados al terreno educativo, esta experiencia me permitió reconocer la dirección que debe tomar la educación para colaborar en el cambio del mundo patriarcal que aún vivimos. Además, mediante esta investigación llegué a la conclusión de que es necesaria una educación dirigida hacia la equidad de género y yo como futura maestra de Estudios Sociales puedo aportar a ella.
Debido a que reconozco la importancia que tiene la investigación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en un mundo cambiante, puedo decir que este trabajo tiene gran pertinencia en el contexto social en el que vivimos. Además, señalo que es necesario investigar para no estar aislados de la realidad en la que vivimos y dirigir la educación de manera que la hagamos significativa.