Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Comparto un Plan de clase, el cual realicé como parte de los requisitos del curso Artes del Leguaje en las Áreas Curriculares, durante el primer semestre del año académico 2019-2020.
Con esta evidencia demuestro que tengo dominio en la planificación de la enseñanza que forma parte de esta competencia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron incrementar mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: la importancia de no improvisar una clase, la necesidad de tener objetivos claros hacia dónde dirigir la enseñanza y que debemos estar conscientes de nuestro perfil estudiantil para poder atender sus necesidades en el proceso de aprendizaje. De esta manera, como futura maestra demuestro que tengo conocimiento en cuanto a la planificación basada en los estándares y expectativas, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
El éxito de nuestra tarea docente, requiere que planifiquemos la enseñanza. El propósito de esa planificación es plasmar, estructurar y organizar lo que deseamos transmitir, de manera que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea efectivo. A través de la planificación nos organizarnos efectivamente, ya que establecemos los objetivos hacia los cuales nos dirigimos y para los que trabajamos. También, seleccionamos el contenido que interesamos impartir, las actividades y estrategias que nos permitirán hacer posible el logro de esos objetivos. Además, nos permite el espacio para evaluar el aprendizaje y la efectividad de nuestra tarea como educadores; así, a su vez, nos brinda la oportunidad de ver fortalecer el proceso. Cabe mencionar que en este proceso se deben tener en cuenta los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y el entorno en que estamos inmersos. Por lo tanto, subrayo que cuando ponemos en práctica la planificación de la enseñanza evitamos la lamentable situación de no estar preparados y tener que emplear la improvisación en el salón de clases.
Como evidencia del dominio de esta competencia presento una propuesta de un Plan Educativo acerca de la Importancia sobre la lactancia materna. La propuesta la realicé como parte de un curso electivo de Enfermería. En este plan presento los objetivos, el contenido, las estrategias y la evaluación; teniendo en cuenta el espacio de tiempo, el lugar de la actividad y el grupo al cual se le brindará la clase. Considero esta evidencia sumamente relevante dentro de lo que es la planificación de la enseñanza debido a que este proceso fue para mí uno formativo en el campo de la enseñanza-aprendizaje. Puedo afirmar que esta ocasión me brindó la oportunidad de organizar lo que quería enseñar, pero más importante me permitió visualizar cuán necesario es tomarnos el tiempo de planificar antes de estar frente a los estudiantes. Por otro lado, quisiera mencionar que a la hora de dar mi clase me sentí mucho más confiada debido a que no iría a improvisar, sino que ya contaba con la organización necesaria.