Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Comparto una Monografía sobre la Revolución Cubana, con principal énfasis en los antecedentes y significados. La misma fue realizada como parte de los requisitos del curso de Historia de Hispanoamérica parte dos, durante el segundo semestre del año académico 2018-2019.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de Estudios Sociales he incrementado mi dominio en cuanto al conocimiento teórico de mi materia. Los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: investigar a profundidad sobre un tema con el fin de tener un conocimiento más amplio, conocer sobre diversos procesos históricos y la importancia de evaluar su impacto en el mundo en el que vivimos. Aprendizajes de suma importancia con el fin de poseer un conocimiento profundo sobre la materia que enseñaré.
En un mundo cada vez más competente, es necesario que todo aquel que desee dedicar su vida a educar a otras personas, tenga un amplio conocimiento. Así que, es sumamente importante poseer dominio y conocer a profundidad la materia que nos propongamos enseñar, pues en la medida que tengamos mayor conocimiento de esa materia, mejor lo podremos transmitir a nuestros estudiantes. Además, el educador será capaz de conectar lo que enseña con la realidad actual, posicionando a sus estudiantes en un contexto histórico real. Aunque, cabe señalar que no tan solo se debe dominar esa materia, sino tener conocimiento en diversas áreas. De esta manera, logramos ser maestros de gran utilidad para la vida de los estudiantes. Digo esto porque un maestro que verdaderamente domina la materia que imparte y a la misma vez tiene conocimiento de otras, realmente le brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para la vida.
Como estudiante de Educación en Estudios Sociales y futura maestra de esa materia, reconozco que es mucho lo que me falta por conocer y aprender. Sin embargo, afirmo que poseo cierto dominio y conocimiento de la materia que enseñaré. Esto queda evidenciado por las excelentes calificaciones que he obtenido tanto en los cursos de educación general y cursos medulares, como en los cursos de concentración. Así que presento una transcripción de crédito, la cual demuestra que soy una estudiante comprometida con mi proceso educativo, enfocada en lo que estudio y con conocimiento en los cursos tomados.
Por otro lado, presento como evidencia una monografía que hice como parte del curso de Historia de Puerto Rico. Dentro de diferentes monografías que he realizado sobre temas sociales e históricos, decidí seleccionar esta sobre la Insurrección Nacionalista del 1950 debido a que le da voz a un tema de suma importancia en nuestra historia nacional, pero que desafortunadamente es muy poco conocida. Este escrito fue realizado con el propósito de hacer una crítica y dar a conocer cómo el sistema educativo nos ha ocultado gran parte de nuestra verdadera historia. Por lo tanto, me parece sumamente pertinente en mi caso como futura maestra, darle a conocer a mis estudiantes este tema que forma parte de nuestra identidad como pueblo, además de que pertenece a nuestras historias de lucha por un Puerto Rico más justo. Creo importante mencionar que no solamente es nuestro deber como educadores enseñarles a nuestros estudiantes el mundo en el que vivimos, sino que es igual de importante mostrarles quienes fuimos, para lograr construir quienes seremos.