"El principal objetivo de la educación es criar personas capaces de hacer cosas nuevas, y no solamente repetir lo que otras generaciones hicieron".
-- Jean Piaget
Como parte de la toma de decisión como futura docente fue con el fin de contribuir a un mejor país como ciudadana. Mediante la formación de docente ese compromiso fue creciendo a partir de las diferentes necesidades que tiene el país. No obstante, esas necesidades las fui viendo en las experiencias de campo desde el primer curso de educación. Una de los aprendizajes más importantes que me llevo de la Universidad es ese, que el docente se va formando en su práctica y que hay estar en constante aprendizaje investigativo. Como docentes no nos podemos limitar a tener un Bachillerato. En este proceso reflexivo reflexiono sobre ese equipaje que me llevo para la vida profesional.
Hace cinco años atrás realizar reflexiones se me hacía retante, uno de los aspectos más importantes que me llevo de esta educación son los procesos reflexivos. La reflexión forma parte vital en un docente. Cada día, cada clase requiere reflexión sobre los diferentes acontecimientos que ocurren, los temas brindados, si los objetivos fueron alcanzados o no, entre otros aspectos. Por su parte, también me llevo todo ese conocimiento tanto teórico como práctico relacionado a la educación especial y sala regular. Muchas veces dudé sobre esta profesión pues han sido muchas las personas que me han creado inseguridades en mí misma sobre realizar esta profesión. Más sin embargo, los profesoras y mentores que la Universidad me han brindado han sido de gran apoyo y ayuda para esta trayectoria.
La docencia es una profesión la cual no hay persona ni grado que te prepare para lo que nos enfrentamos en el salón de clases. No obstante, con el conocimiento teórico y práctico que he adquirido durante todos estos años me hacen sentir preparada para ejercer esta profesión. Mediante la Práctica Docente uno va adquiriendo destrezas que no había tenido la oportunidad de realizar durante otros cursos y es una de las experiencias que más me he disfrutado. Me hubiera gustado que fuese presencial pero debido a la pandemia que estamos viviendo no fue posible.
Como profesional pienso seguir estudios graduados en un futuro no muy lejano relacionado al campo de la educación. En la Universidad he creado un amor por la educación y una conciencia sobre el impacto que tiene la misma. Siempre teniendo en cuenta que habrán momentos en los cuales las cosas no son como uno quiere, más sin embargo, hay que ir más allá de las cuatro paredes de un salón. De esta manera así poder aportar a un mejor país y una mejor sociedad. La educación es lo único que puede hacer que este país salga adelante y por tanto, como persona y como profesional tengo unas metas para contribuir al mismo. Siempre teniendo en cuenta la importancia del trabajo en equipo y el respeto hacia los demás. No todos tenemos las mismas destrezas, no todos somos iguales y ese es el comienzo de una verdadera sociedad inclusiva. El entender que no todos pensamos igual pero que sí todos tenemos la capacidad para desarrollar esas destrezas y capacidades vitales en nuestra vida. Lo más importante, que sin educación emocional no hay progreso. Una de mis metas como futura docente es esa, implementar la inteligencia emocional integrada a las materias regulares, pues se le debe dar la misma importancia a ambas.