Lo que se conoce como TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ayudan a facilitar actividades de colaboración en la sala de clases. Una vez las TICs se utilicen con fines educativos, se convierten en lo que se conoce como TACs cuyo propósito es fomentar experiencias de inmersión que faciliten el aprendizaje y el conocimiento. Los eventos que hemos vivido nos han obligado a utilizar más la tecnología. No hay tecnología que reemplace al maestro pero sí hay tecnología que apoye al maestro. La mayor parte de las veces, la tecnología es ese puente que ayuda a mejorar las capacidades funcionales de los estudiantes. Partiendo de mi área de especialidad, Educación Especial, la tecnología juega un rol muy importante. La asistencia tecnológica es algo que podemos aplicar en la vida cotidiana mediante el uso de la tecnología universal.
Debido a la situación pandémica que vivimos (COVID-19) nos vemos obligados a utilizar la tecnología. En esta experiencia de la Práctica Docente hemos estado utilizando la Plataforma Microsoft TEAMS para realizar las clases. No obstante, en todas mis clases integró la tecnología de otras maneras. Por ejemplo, utilizo mucho manipulativos virtuales para que los estudiantes logren entender lo concreto de un tema antes de ir a lo abstracto. Tampoco me limito a una sola plataforma, he tenido la oportunidad de utilizar otras plataformas para realizar la parte de “assessment” y evaluación. Así como por ejemplo; Nearpod, Kahoot y Google Form.
Como evidencia comparto una actividad que realicé tanto para conocer a los estudiantes como para que los estudiantes conozcan a la maestra practicante que estará con ellos durante este semestre. Luego de que los estudiantes llenaran un Formulario contestando las mismas preguntas presentadas en la ruleta, hicimos esta actividad dinámica, donde los estudiantes disfrutaron mucho de la misma. A modo de diálogo se discutieron temas que no sólo se limitan a aspectos académicos sino también socioemocional y extracurriculares.
Nuestra reflexión profesional del dominio de las competencias profesionales tuvo sus fundamentos en la discusión grupal de cada una de ellas, según lo expuesto en la página de carpeta profesional. El texto de la competencia 7 Integración de las tecnologías educativas fue desarrollado por las maestras: Dana Martínez y Jamille Rodríguez.
La competencia 7 se basa en la manera en que integramos, utilizamos y promovemos el uso de diversas tecnologías en su labor pedagógica y en el aula al planificar la enseñanza. Algunos ejemplos que demuestran nuestro dominio de esta competencia son:
Incluye en su planificación el uso de diversas tecnologías.
Domina el vocabulario tecnológico.
Conoce el uso y manejo de diversas plataformas y herramientas tecnológicas, para:
la comunicación;
la evaluación;
la investigación;
la atención de necesidades especiales;
la creación de ambientes de aprendizaje, y;
la organización personal.
Instruye al educando y a sus familias en temas relacionados con las tecnologías.
Promueve el uso de la tecnología para incentivar la investigación estudiantil.
Diseña, construye y ejecuta clases interactivas y dinámicas al integrar algunos tipos de tecnologías educativas.
Motiva el uso de tecnología dentro y fuera de la clase.
Crea y adapta las tecnologías según las necesidades del educando y en concordancia con el contexto social, económico y político de la comunidad.
Una maestra que domina la integración le puede brindar a sus estudiantes un aprendizaje activo, promover la integración social, comunicación, trabajo colaborativo, atención a las necesidades especiales y la investigación para la creación.