El ambiente social del estudiante influye en su aprendizaje, y es por esto que la relación con la comunidad de la escuela es vital. Un docente debe establecer una relación con los compañeros de trabajo, padres y familiares de cada uno de los estudiantes. Lev Vygostky, al igual que otros teóricos, profundiza en la influencia del entorno social del estudiante siendo este vital para el desarrollo cognoscitivo. Como evidencia a esta competencia comparto un formulario que realicé para la discusión del Plan Educativo de cada estudiante. Este proceso fue junto con la maestra cooperadora y la directora de la escuela. Así mismo, he realizado contacto con otros miembros de la escuela por correo electrónico. Por ejemplo, para el proyecto investigativo, al ser involucrado con el área socioemocional, tuve la oportunidad de tener una reunión vía telefónica con la Psicóloga Escolar.
En el caso de esta competencia, aunque se vuelve una de las más complejas debido a la pandemia, la escuela en que me encuentro haciendo mi Práctica Docente me ha abierto las puertas. Con todas las oportunidades que he tenido compruebo la importancia del trabajo en equipo y que las personas estén dispuestas a compartir y colaborar con los futuros maestros.
Evidencia: Discusión de PEI padres
Nuestra reflexión profesional del dominio de las competencias profesionales tuvo sus fundamentos en la discusión grupal de cada una de ellas, según lo expuesto en la página de carpeta profesional. El texto de la competencia 9 Relación con la comunidad fue desarrollado por las maestras Zuhaneiry Vélez y Darleen Modesto.
La competencia #9 lleva por título Relación con la Comunidad, en esta se trabaja la comunicación que como docentes mantenemos con la comunidad. Además se incluye la forma en que se integran los contextos sociales, culturales, económicos y políticos.
Esta competencia, tiene gran relevancia dentro del ámbito educativo. Para nuestra profesión, la comunicación y estudiar el contexto social, cultural, económico y político es fundamental. Como educadores, debemos conocer la situación de cada estudiante, ya que que cada uno de ellos es diferente, al igual que sus experiencias. Lo anterior mencionado puede lograrse con la comunicación con la comunidad escolar y extendida. De esta manera se involucran y pueden ofrecer recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos educativos.