A comienzos de la Práctica Docente, junto con la maestra cooperadora y esta servidora, se administraron tres inventarios de intereses. Esto para tener un perfil más amplio de los estudiantes y conocerlos. Entre los tres inventarios de intereses se incluye; Inventario Socioemocional, Inventario Estilos Aprendizajes e Inventario de Intereses.He planificado mis clases.según la contestación de recibidas en estos tres instrumentos Así tomando en cuenta los intereses, fortalezas y áreas de atención de los estudiantes la mayoría de mis clases contienen una parte socioemocional y la parte de contenido integrando siempre la inteligencia kinestésica y la visual. En varias clases he integrando el ejercicio físico, baile, yoga, entre otras actividades.
Como evidencia incluyo una presentación de mis clases. Aquí se discute el tema de área y perímetro y luego de cada ejercicio se establece un reto. Tomando en cuenta los resultados del Inventario de Intereses a la mayoría de los estudiantes le gusta el juego “Just Dance”. El reto viene siendo un vídeo de este juego o parecido al jueugo de “Just Dance”. Aquí no sólo desarrollando las destrezas de matemáticas de área y perímetro sino también desarrollando habilidades motoras, coordinación, equilibrio, ritmo, atención y toma rápida de decisiones.
Nuestra reflexión profesional del dominio de las competencias profesionales tuvo sus fundamentos en la discusión grupal de cada una de ellas, según lo expuesto en la página de carpeta profesional. El texto de la competencia 2 Conocimiento del estudiante y del proceso de aprendizaje fue desarrollado por las maestras Karina Delgado y Yuyi Joa Hu.
Todo docente debe conocer los intereses, fortalezas y áreas de atención de sus estudiantes. Es por esto que, la competencia #2 se basa en nuestra capacidad de conocer a fondo a cada uno de nuestros estudiantes. Además de las características antes mencionadas, debemos conocer las preferencias, los gustos, los intereses y los estilos de aprendizaje (i.e. si aprenden mejor visual, auditivo, en práctica, combinado, etc). Debemos comprender que todo estudiante aprende de manera diferente y que este proceso de vinculación es uno continuo. Lo podemos lograr por medio de observaciones, preguntas abiertas, cuestionarios y assessments. Esto nos permitirá: utilizar a nuestro favor sus fortalezas para desarrollar clases; crear ambientes que sean de mayor gusto para el alumnado; que disfruten de las dinámicas y materiales compartidos; que tengan mayor motivación hacia la clase, y; por consiguiente, lograr un aprendizaje significativo en nuestra matrícula.
Mientras deliberamos sobre la competencia en el SRP, nuestras compañeras compartieron lo siguiente sobre la manera en que intentan conocer sus estudiantes “En nuestra práctica individual lo hemos podido ver al inicio, durante y al final de la clase. Cuando comenzamos la clase siempre realizamos preguntas de inicio y de reflexión para que ellos nos cuenten qué hicieron en los últimos días, saber cómo se sienten, si comieron, si están bien, cómo les ha ido con las demás clases, si han hecho ejercicio, etc. Durante la clase, les hacemos muchas preguntas para que ellos puedan participar pero sobre todo, poner a correr ese pensamiento crítico. Por ejemplo, en nuestro materia que es la Educación Física, cuando se habla de algún deporte o de algún ejercicio, nos gusta realizar preguntas para conocer si algún estudiante ha realizado dicho deporte o ejercicio, hacerles preguntas como qué tiene que ver con los ejercicios que estamos haciendo con el tema actual, cómo pueden aplicar X tema que se está discutiendo con su vida cotidiana, les preguntamos si les gusta o no les gusta el tema, el ejercicio, etc., si lo han hecho o si no lo han hecho, etc. También, al finalizar la clase, les hacemos una serie de preguntas para saber qué aprendieron y qué les gustó o no les gustó de la clase. A través de todas estas preguntas y estas reflexiones, podremos saber si la clase fue de su agrado y si se cumplieron con sus expectativas. Esto nos permite también mejorar como profesionales, ya que con la sinceridad de nuestros estudiantes podremos modificar y mejorar nuestras clases”.