Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
“La educación no es preparación para la vida, la educación es la vida misma”. -John Dewey
Para el curso EDES 3205: La Asistencia Tecnológica en la Educación Especial tomada el semestre de agosto-diciembre de 2019. Realicé dos estudios de caso para una evaluación de asistencia tecnológica. Este siendo de importancia para el área de educación especial. Uno de los aspectos importantes de este trabajo fue el realizarlo con aplicaciones gratuitas y universales para que así los estudiantes tengan acceso a ella durante el horario de clase al igual que fuera del horario de clases. Con esta evidencia demuestro adaptación a las evaluación para estudiantes excepcionales. Por su parte también analizo el estudio de caso de una estudiante hipoteticamente, desarrollo y adapto la estrategias para los estudiantes.
Por su parte, este evidencia me ayudó a reflexionar sobre la supráctica educativa y como podemos mejorarla. Esto tomando en cuenta que cada estudiante es diferente durante el proceso de evaluación. En este caso se realizó con un estudiante diagnosticado con Problemas Específicos del Aprendizaje y otro con el diagnóstico de Discapacidad Visual. Ambos contribuyeron a mi desarrollo como estudiante en el área de avalúo.
Conocemos como “Assessment” o avalúo, aquel proceso de recopilación de información que está centrado en el estudiante y es dirigido por el profesor. Por otra parte, la evaluación es aquella que mide lo aprendido por el estudiante para adjudicar una calificación. Es importante que se desarrollen ambas actividades en el salón de clase. Podemos unir ambos conceptos aunque no sean del todo iguales. Ambos ayudan a que el maestro reflexione sobre cómo y de qué manera explicó y dio el tema de clase, al mismo tiempo que puede medir y observar el aprendizaje y los retos que tenga que mejorar el estudiante.
Como evidencia de esta competencia utilizo una prueba realizada para el curso EDFU 3013: Evaluación del Aprendizaje. Esta evidencia la puede encontrar aquí. Elegí hacer la prueba para estudiantes de quinto grado y de matemáticas. Se divide en cuatro partes, la primera parte consiste en un cierto o falso, la segunda parte es un seleccione, la tercera parte es un pareo y la cuarta y última parte del examen es un mencione.
Esta prueba se vincula con la competencia de Evaluación de aprendizaje, ya que para su preparación se tomaron en cuenta los Niveles de Pensamiento de Norman Webb, de manera que el estudiante alcance los cuatro niveles según esta teoría. Esta prueba presenta desde el Nivel I: Pensamiento Memorístico hasta Nivel IV: Pensamiento extendido.